-
En esta clase se presentó el modo de evalución, la forma de trabajo y se llevo a cabo una ronda de participaciones acerca de una frase que fue otrogada pro la maestra.
-
-
Durante esta clase se realizó la revisión de notas periodísticas relacionadas con la materia y fueron comentadas.
-
Se realizó una exposición del libro, el cual ya debiamos de haber leido previamente. De igual manera se trabajo con el tema de "Introducción del régimen político- económico (consumismo, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo)" y con este tema se realizó una breve revisión de pensadores de estas corrientes.
-
Análisis y discusión en clase acerca de la introducción del libro.
-
Se comentaron los primeros capítulos de dicho libro y se llevó a cabo un debate de cada tema tratado en cada capítulo.
-
Se terminó de revisar los capítulos restantes del libro, con los cuales se llevaba a cabo un debate a cerca del tema principal de cada uno.
-
Se realizó la entrega del primer cuestionario y se vieron las ideas del pensamiento romano y griego
-
Cicerón: Escribió 3 obras del estado, de las leyes, de los deberes; tenia una teoría relativa del estado y derecho. Jurisconsultas: Eran ideólogos de la clase dominante, asesoraban a hombres públicos y a los emperadores, daban fundamentacion jurídica del régimen; crearon dos escuelas Sobinianos y proculianos.
-
Se vio el tema del fin del periodo del feudalismo en Roma, de igual manera se trabajaron con los pensadores Tomas de Aquino y San Agustín. Al igual se habló a cerca de la escición del derecho y un poco del derecho civil. Agustín de Hipona: el estado es producto del pecado, el estado hubiese existido previamente a la aparición de pecado original
-
Es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, en los siglos XV y XVI.
-
Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 publicó su tratado de doctrina política titulado El Príncipe.
-
Su ideología y visión de la realidad lo transformaron en referente para todo aquel que luchaba por la obtención y mantención del poder
-
Pensadores del absolutismo
Jean Bodin: principal obra la republica, el principal carácter del estado es la soberanía
Hugo Groccio: el estado surge como consecuencia de un contrato, el resultado del convenio es igual a la voluntad humana
Tomas Hobbes: su estado de naturaleza es la lucha de todos contra todos, compara a los animales con el hombre para crear una concepción del hombre -
Pensadores liberalistas
John Locke: su estado de naturaleza es regulado por la razón y existe una perfecta libertad e igualdad
Juan Jacobo Rousseau: principal obra el contrato social, el soberano esta constituido por el pacto social
Montesquieu: toda ley es relativa a un elemento de la realidad física, moral, o social supone una relación -
Se mostro una película de la revolución francesa Toma de la bastilla, crisis en la monarquía, era del terror, abolición de la monarquía, proclamación de la Republica eliminando al antiguo régimen
-
Se desarrollo en Inglaterra, los siguientes son los sucesos más relevantes a causa de la revolución: surge el capital mercantil, industria textil, inventos tecnológicos en actividades productivas, aumento en la producción agrícola, proletariado urbano, burguesía industrial, socialismo utópico y científico, desarrollo del capitalismo.
-
Surge del absolutismo en el siglo XIX , individualismo persona única con ejercicios de libertad, estado de derecho con poderes limitados, igualdad ante la ley y el estado. Liberalismo francés: triunfa en 1830 y 1848 se ocupa de los problemas políticos Liberalismo ingles: se consolida en 1848 se ocupa de los problemas económicos Liberalismo económico representante Adam Smith: ley de la oferta y la demanda, ley de competencia, no planificación ni intervención del estado, libre iniciativa.
-
Utópico: Surge a comienzos del siglo XIX tuvo origen en Francia representantes: Robert Owen, Charles Fourier Sus representantes se preocupaban más por abolir las injustas diferencias sociales, que por sentar las bases de nuevos principios económicos. El socialismo utópico tuvo así un marcado carácter moralista y ético. Científico: Este socialismo fundado por Marx y Engels planteó un enfoque historicista donde la realidad es una lucha constante entre clases sociales y que esto generaba cambios.
-
Las ideas principales del libro son: La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por el modo de producción y la formación socio-económica que se deriva de él Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases explotadoras y las explotadas.
-
Lucha económica equivale a la lucha política, sus fuentes son: filosofía alemana, socialismo francés, economía política inglesa. Constituido por materialismo dialectico, doctrina económica marxista, teoría del comunismo científico
Ideas centrales del marxismo necesidad de unir la filosofía con la política y la teoría con la práctica revolucionaria, materialismo histórico papel del individuo y del pueblo en la historia, dialéctica la idea del mundo material reflejado en la mente humana. -
Consecuencias de la Revolución Rusa:
Derrumbe de la monarquía absolutista de los zares.
Establecimirnto de un gobierno comunista en Rusia. Unión de las Repúblicas Socialistas Sovieticas
Creación de una cultura propia absolutamente socialista Guerra Civil (1917-1923): Se dio en el territorio del antiguo Imperio Ruso, sus causas fueron la Revolución Rusa, desconteto popular, firma del tratado Brest-Litovuk -
exposición de dicho tema.
-
El libro nos habla acerca de como cada vez la sociedad y los individuos que la conformar se vuelven más dependientes de la tecnología, del poder del impacto que tiene es nuestras vidas, y como es que surge una sociedad unidimensional y una filosofía unidimensional.
-
Es el suceso que esta siendo muy importante en el S. XXI, existen tres tipos de personas que hablan acerca de este tema:
1) Hierglobalizadores: Su finalidad es la creación de una "aldea global", ven la globalización desde el aspecto económico.
2)Escéoticos: Creen que el mundo está pasando por una intersificación de tres grandes bloques financieros: Europa, Asia Pacífico y Norteamérica.
3) Transformalistas: Este fenómeno ha ofrzado al edo.-nación a reestructurar y reconstruir su propio orden. -
Nos mencionan que las guerras que estan surgiendo en este siglo son más que nada por los recursos naturales, también de grandes sucesos que has estado ocurriendo y que han modificado de una gran manera la sociedad como la conocemos ahora.
-
Se vio el documental "Todo en venta" y se entregó el cuestionario 4.