DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA A EL INICIO DEL PORFIRIATO

By Sabri L
  • Abrazo de Acatempan

    Abrazo de Acatempan
    El abrazo de Acatempan fue un suceso ocurrido el 10 de febrero de 1821 en el marco de la Independencia de México. Este significó un acto de reconciliación y unión entre las fuerzas virreinales y el ejército insurgente que procuraba la independencia.
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala
    El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional​ fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.
  • Tratados de Córdoba

    Tratados de Córdoba
    Los Tratados de Córdoba es un documento en el que se acuerda la independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital de México, firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 24 de agosto de 1821, por Agustín de Iturbide, y por Juan O'Donojú.
  • Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México

    Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
    El Ejército Trigarante, cuyo líder era Iturbide entra a la ciudad de México en diferentes rumbos, formando una columna al frente de la cual iba Agustín de Iturbide, ataviado de civil.
  • Firma del acta de Independencia

    Firma del acta de Independencia
    Tras 11 años de lucha contra el ejército español. El Imperio Mexicano consumaba la independencia de la Corona Española. La tarde del 28 de Septiembre de 1821, se reunieron los miembros de la junta nacional, en el Palacio Nacional
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824
    La Primera Constitución de México, después de la consumación de la independencia de México y del posterior derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, estableciendo una república federal representativa con el nombre de "Estados Unidos Mexicanos" con el catolicismo como la única religión oficial.
  • Presidencia de Antonio López de Santa Anna

    Presidencia de Antonio López de Santa Anna
  • Independencia de Texas

    Independencia de Texas
    Tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al estado de Coahuila y Texas. Tras la conclusión de la guerra, se formalizó la independencia de la República de Texas de facto
  • España reconoce la independencia

    España reconoce la independencia
    la Reina Gobernadora de España, también conocido como Tratado Santa María - Calatrava, fue un tratado internacional celebrado entre México y España el 28 de diciembre de 1836, por el cual la monarquía española reconocía la independencia de México como «nación libre, soberana e independiente»
  • Guerra de los Pasteles

    Guerra de los Pasteles
    La Primera intervención francesa en México, también conocida como la Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia. Tuvo lugar del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.​
  • Guerra contra Estados Unidos

    Guerra contra Estados Unidos
    México ocupaba anteriormente un poco más del doble del territorio que actualmente le pertenece. Este territorio lo perdió debido a las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos.
  • Plan de Ayutla

    Plan de Ayutla
    Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna
  • Guerra de Reforma

    Guerra de Reforma
    También llamada la Guerra de los Tres Años (1858-1861)
  • Leyes de Reforma

    Leyes de Reforma
    Promulgadas por Juárez desde Veracruz
  • Tropas francesas

    Tropas francesas
    Tropas francesas desembarcan en México para derrocar a los liberales.
  • Juárez restaura la República

    Juárez restaura la República
    La República fue restaurada en 1867, cuando los franceses salieron de México. ... Los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) se propusieron modernizar el país tras tantos años de guerra.
  • Porfirio Díaz presidente

    Porfirio Díaz presidente
    José de la Cruz Porfirio Díaz Mori,​ conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830-París, Francia, 2 de julio de 1915), fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones