linea del tiempo

  • EPICURO
    341 BCE

    EPICURO

    Filósofo griego. Perteneció a una familia de la nobleza A los dieciocho años se trasladó a Atenas, donde vivió un año viajó luego a Colofón, Mitilene de Lesbos y Lámpsaco, y entabló amistad con algunos de los que, como Hemarco de Mitilene, Metrodoro de Lámpsaco y su hermano Timócrates, formaron luego el círculo más íntimo de los miembros de su escuela.
    PENSAMIENTO: EPICURO ES UN SISTEMA FILOSOFICO
    OBRAS: cartas y sentencia, sobre el placer de la naturaleza
  • seneca
    4 BCE

    seneca

    Unos de los filósofos mas representativos de la escuela del estoicismo, fue una de las figuras mas importantes para la filosofía durante el imperio romano, Seneca mantiene una gran conexión entre sus experiencias cotidianas y las reflexiones filosóficas que están le suscitaban
    PENSAMIENTO: La filosofía para seneca era una forma de alcanzar la plenitud de la vida por medio de la paz
    OBRAS: Sobre la clemencia, cartas a Lucilio, sobre la felicidad
  • Arquelao
    23

    Arquelao

    originario de Atenas o Mileto y cuyo padre tenía por nombre Apolodoro o Midón,fue un filósofo griego del siglo V a.C perteneciente al grupo presocráticos. Fue además discípulo de Anaxágoras y maestro de Sócrates
    PENSAMIENTO: reflexionaba sobre la naturaleza y los objetos, la antiguamente llamada física. Fue preceptor de Sócrates, a quien dio también lecciones de moral
    FRASES: “El justo y el injusto no son productos de la naturaleza, sino de la ley.”
  • EPICTETO
    50

    EPICTETO

    Filósofo estoico, se dedicó a la filosofía, en especial a la moral. Con otros filósofos hubo de dejar Roma por decreto de Domiciano, su discípulo Flavio Arriano de Nicomedia
    PENSAMIENTO: Pensaba que donde el hombre debía probar su valía era en la vida cotidiana, en el contraste con la realidad
    FRASE: "Tu felicidad depende de tres cosas, todas las cuales están en tu poder: tu voluntad, tus ideas sobre los eventos en los que te involucras y el uso que haces de tus ideas."
  • Lucrecio
    99

    Lucrecio

    fue un poeta y filósofo romano, autor de un único texto que se conozca: el poema didáctico De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), que defiende la filosofía de Epicuro y la física atomista de Demócrito y Leucipo
    PENSAMIENTO: creía que el universo era infinito y que éste albergaba dentro de sí un número infinito de mundos finitos. Uno de esos mundos era habitado por los dioses
    OBRAS: de la naturaleza de las cosas
  • CICERON
    106

    CICERON

    Político y filósofo latino, considerado uno de los políticos más importantes del siglo I a.C fue reconocido por su actuar durante el periodo de guerras civiles en el cual trató de mantener los principios republicanos
    PENSAMIENTO: Creía que la dignidad humana necesitaba instituciones republicanas mediante las cuales las personas se pudieran gobernar a sí mismas evitando la tiranía arbitraria
    OBRAS: CATILINARIAS, EL SUEÑO DE ESCIPION
  • MARCO AURELIO
    121

    MARCO AURELIO

    Nacio en Roma, Emperador y filósofo romano seducido por el estoicismo, vistió muy pronto el manto de filósofo (133).
    PENSAMIENTO: el estoicismo "doctrina nacida en Grecia en el siglo IV a.C. y que encuentra sus antecedentes más directos en la doctrina de Sócrates de la necesidad de la práctica de la virtud"
    FRASES: "Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no es la verdad."
  • VOLTAIRE
    169

    VOLTAIRE

    más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración
    Voltaire, se caracterizó por su rechazó a todo lo que fuera irracional e incomprensible y lucho activamente contra la intolerancia, la tiranía y la superstición
    OBRAS: Cándido, diccionario filosófico
  • PLOTINO
    205

    PLOTINO

    Filósofo latino. Se le considera habitualmente como el fundador del neoplatonismo su aportación trasciende el ejercicio de lectura y acaba generando un corpus peculiar aunque de clara resonancia platónica
    PENSAMIENTO: es interpretado como un sistema que incluye el uno como un conjunto que es regido por la ley metafísica de la unidad
    OBRAS: ENEADAS, El movimiento y la materia
  • CARNEADES
    214

    CARNEADES

    Filósofo griego. Es el más célebre de los académicos nuevos y fue gran orador. Fundó el probabilismo había comenzado a rechazar todas las doctrinas dogmáticas anteriores, especialmente el estoicismo
    PENSAMIENTO: Enseño que el conocimiento es imposible y que no existe criterio alguno de verdad
  • JAMBLICO
    245

    JAMBLICO

    Filósofo griego, considerado uno de los exponentes más destacados del neoplatonismo místico y el neopitagorismo del siglo III d.C Estudió por un tiempo en Alejandría, posteriormente se trasladó a Roma, en donde se unió al grupo de discípulos del filósofo neoplatónico Porfirio
    PENSAMIENTO: dar razón de la convergencia entre filosofía y teúrgia en el pensamiento de Jámblico, respetando su coherencia interna y buscando el sentido y la solidez de su propuesta.
    OBRAS: LAMBLICHUS DE ANIMA
  • Crisipo de Soli.
    281

    Crisipo de Soli.

    Fue un filósofo griego del siglo III a.C. ... Ya en la Antigüedad, le llamaban segundo fundador de la Stoa y hasta decían: «De no haber existido Crisipo, no existiría tampoco la Stoa»
    PENSMIENTO: Crisipo dio para la lógica una definición exacta de la proposición y de las reglas concernientes a la división sistemática de todas las proposiciones en simples y compuestas (Estoicos)
    OBRAS: On Passions, On the soul, Testimonios y fragmentos, Stoicorum Veterum Fragmenta Volume
  • TIMON EL SILOGRAFO
    320

    TIMON EL SILOGRAFO

    Poeta y filósofo griego. Fue discípulo de Estilpón de Megara y de Pirrón de Elis Timón de Fliunte es llamado el Silógrafo porque se le recuerda especialmente como autor de Silios, composiciones paródicas en verso dirigidas contra el dogmatismo
  • ZENON DE CITIO
    334

    ZENON DE CITIO

    Filósofo griego, fundador del estoicismo esta escuela filosófica se enfrenta a los partidarios de Epicuro, estableciendo la primacía de la lógica y la física como elementos fundamentales para alcanzar la virtud
    PENSAMIENTO: Según estos testimonios, Zenón afirmaba que «existe un orden a la vez racional y natural de las cosas» y «el bien consiste en el acuerdo pleno del individuo con ese orden»
    OBRAS: La república, Los signos, El discurso, La naturaleza, La vida según la naturaleza y Las pasiones
  • AGUSTIN DE HIPONA
    354

    AGUSTIN DE HIPONA

    es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica.Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Excelentes pintores han ilustrado la vida de San Agustín recurriendo a una escena apócrifa que no por serlo resume y simboliza con menos acierto la insaciable curiosidad y la constante búsqueda de la verdad que caracterizaron al santo africano
    MUERTE:28 DE AGOSTO 430
    PENSAMIENTO: MOMENTO HISTORICO
    OBRAS: CONFESIONES, LA TRINIDAD
  • PIRRON
    360

    PIRRON

    fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica, a quien se considera el primer filósofo escéptico, e igualmente la inspiración de la escuela conocida como pirronismo, fundada por Enesidemo en el siglo I a. C.
    PENSAMIENTO: se centra en el tema de la felicidad y de su consecución por medio de la filosofía. Pirrón dice que las cosas son "indiferentes, sin medida e indiscernibles"
    OBRAS: cronicas pirronicas
  • TEOFRASTO
    371

    TEOFRASTO

    Filósofo griego. Según el testimonio de Diógenes Laercio, su verdadero nombre era Tirtamo, pero su gran amigo el filósofo Aristóteles se lo cambió por el que conocemos, que significa «de habla o estilo divino» OBRAS: Sistema Naturae
  • ARISTOTELES
    384

    ARISTOTELES

    Aristóteles fue un filósofo y científico griego nacido en la colonia de Estagira fue un polímata: filósofo, lógico, biólogo y científico de la Antigua Grecia. Uno de los discípulos más brillantes de Platón
    PENSAMIENTO: Aristóteles apostó por la idea de que el mundo es solamente uno, sin compartimentos. La crítica a la teoría de las ideas será un punto clave de su filosofía.
    OBRAS: "Eudemo" o "Sobre el alma", "Protréptico"
  • EUDOXO
    390

    EUDOXO

    fue alumno del gran filósofo Platón, a quien se debe uno de los primeros sistemas geocéntricos, adoptado y ampliado posteriormente por Aristóteles
    PENSAMIENTO: expuso la primera explicación sistemática de los movimientos del Sol, la Luna y los planetas.
    OBRAS: Phaenomena, Die Fragmente
  • JENOCRATES
    396

    JENOCRATES

    Filósofo griego. Fue discípulo de Platón, a quien acompañó a Sicilia De sus escritos solo quedan fragmentos y su contribución más destacada a la filosofía se debe a clasificaciones tripartitas destacadas
    PENSAMIENTO: Sostenía que la realidad consiste en los objetos de la percepción, el conocimiento y la opinión.
    OBRAS:
    Alcinoi philosophi platonici De doctrina Platonis liber
  • Diógenes de Sínope
    404

    Diógenes de Sínope

    Filósofo griego. Fue el discípulo más destacado de Antístenes, fundador de la escuela cínica
    PENSAMIENTO: se desarrolló como filósofo de acuerdo al comportamiento ético establecido por los cínicos, en base a los modelos naturales y animales, con el objetivo de alcanzar la felicidad
    OBRAS: epicúrea,
  • Espeusipo
    408

    Espeusipo

    fue un filósofo griego nacido en Atenas Sucedió a Platón, su tío, como escolarca en la dirección de la Academia en el año 347 a. C.
    PENSAMIENTO: por una parte muestra interés por el mundo de la experiencia, y por otra, presenta una tendencia hacia el formalismo matemático y lógico, que le hace sustituir las Ideas por los Números
    OBRAS:De sus escritos se conservan solamente algunos fragmentos que dan fe de dos líneas aparentemente divergentes
  • PLATON
    427

    PLATON

    Fue un filosofo aprendiz de Sócrates y maestro de Aristóteles. Es reconocido por sus diálogos, en los que habla de filosofía, metafísica, ética, política y muchos otros temas
    PENSMIENTO: Se basaba en la ética y política basadas en el concepto de justicia
    OBRAS: FEDON, EL BANQUETE
  • ANTISTENES
    444

    ANTISTENES

    Fue un filósofo griego, fundador de la escuela cínica Discípulo de Sócrates, resignificó su propuesta filosófica y se alejó de los convencionalismos filosóficos de su tiempo porque no lo representaban.
    PENSMIENTO: consideró únicamente como verdadero el conocimiento de lo singular.
    FRASE: "Se debe convertir el alma en una fortaleza inexpugnable"
  • TRASIMACO
    450

    TRASIMACO

    fue un antiguo filósofo de la escuela sofística griega, que vivió alrededor del 459-400 a. C. Era un excelente retórico y orador, interesado fundamentalmente por la enseñanza de la ética y la política.
    PENSAMIENTO: Las ideas de Trasímaco han influido mucho en la teoría ética y política contemporánea.
    FRASE: " ENTONCES TE DIGO QUE LA JUSTICIA NO ES OTRA COSA SI NO LA VENTAJA DEL MAS FUERTE"
  • DEMOCRITO
    460

    DEMOCRITO

    Demócrito fue un filósofo presocrático y matemático griego y discípulo de Leucipo fue geómetra y astrónomo, pero se lo conoce sobre todo por su teoría atómica e integra la línea doctrinal de pensadores que se iniciaron con Tales de Mileto.
    PENSAMIENTO: sostenia en cambio, que la materia estaba constituida por pequeñas particulas indivisibles
    OBRAS: massime, fragmenta
  • Diágoras de Melos
    465

    Diágoras de Melos

    sofista y poeta griego, conocido como Diágoras el Ateo. ... Fue discípulo del noble filósofo Demócrito después que éste pagó un cuantioso rescate por Diágoras al ser capturado y privado de su libertad durante la subyugación de Melos.
    PENSAMIENTO: " los dioses no serán la verdad, pero de los dioses come y vive mucha gente y esto si es verdad"
  • SOCRATES
    470

    SOCRATES

    Fue un filosofo clásico griego considerado como uno de los mas grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo
    PENSAMIENTO: no es fácil de conocer, porque no dejo ninguna obra escrita
  • GORGIAS
    483

    GORGIAS

    Este hombre nacido en Sicilia representa uno de los más importantes sofistas. Su enorme capacidad oratoria, su increíble retórica y sus enseñanzas, incorporaron elementos poéticos muy notables tales como el paralelismo, la antítesis, la rima y el metro
    PENSAMIENTO :se encargó de definir su arte como un tipo de arte oratoria y siempre afirmó que estaba dispuesto a formar personas en este tipo de artes, tantas como fuese posible
    OBRAS: Elogio de Helena
    Defensa de Palamedes
  • ZENON DE ELEA
    490

    ZENON DE ELEA

    Fue un filósofo griego de la escuela eleática, nacido en Elea (Italia meridional). Fue discípulo de Parménides (uno de los filósofos griegos más importantes de la época y de los más señalados en la escuela eleática)
    PENSAMIENTO: que afirma que las cosas no pueden ser y luego no ser, porque lo que es es y lo que no es no es; y el cambio las hace incomprensibles intelectualmente
    OBRAS: La República, Los signos, El discurso, La naturaleza, La vida según la naturaleza y Las pasiones.
  • EMPEDOCLES
    495

    EMPEDOCLES

    Filósofo y poeta griego. Fue el primero de los pensadores del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las visiones contrapuestas de la realidad a que habían llegado Parménides y Heráclito
    PENSAMIENTO: ACEPTA LA TEORIA DE LA INMUTABILIDAD DEL SER
    OBRAS: THE POEM OF EMPEDOCLES
  • HIPODAMO DE MILETO
    498

    HIPODAMO DE MILETO

    Fue un arquitecto griego, planificador urbanístico, matemático, meteorólogo y filósofo y se le considera el "padre" del planeamiento urbanístico, que dio nombre al "plan hipodámico" un esquema de ciudades en retícula
    OBRAS:
    Los conceptos asimilados por Hipódamo de Mileto para su ciudad ideal
  • ANAXAGORAS
    500

    ANAXAGORAS

    ​Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica.
    PENSAMIENTO: pensamiento filosófico es precisamente haber introducido en la explicación del universo el nous como fuerza motora de todo cuanto existe
    OBRAS: Peri phhyseos
  • ANAXIMENES
    528

    ANAXIMENES

    fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro.
    Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas Las aportaciones de Anaxímenes tuvieron una gran importancia en la generación de filósofos naturalistas de la Grecia Antigua y algunas de sus ideas se debatieron durante siglos
    PENSAMIENTO:PRINCIPIO MATERIAL
    OBRAS: PERI PHYSEOS (sobre la naturaleza)
  • HERACLITO
    535

    HERACLITO

    Heráclito está considerado uno de los iniciadores de la metafísica griega Filósofo griego. Desde sus orígenes y a lo largo del periodo cosmológico, anterior al periodo antropológico que iniciaría Sócrates
    PENSAMIENTO: el pensamiento griego se orientó hacia la búsqueda de un principio constitutivo (arché o arjé)
    OBRAS: Su obra es aforística
  • Confucio
    551

    Confucio

    filósofo chino que fundó el confucianismo. Uno de los grandes filósofos más influyentes de la historia fue Confucio
    PENSAMIENTO: Su influencia fue tan grande, que pronto comenzó a llenar plazas e incluso políticos y hombres de poder tomaron para sí sus reflexiones.
    OBRAS: ‎Cinco Clásicos‎; ‎Las Analectas
  • PITAGORAS
    569

    PITAGORAS

    Instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios como Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. conocido como pitagorismo La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos. Los pitagóricos aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia, la sencillez en el vestir y el autoanálisis
    PENSAMIRNTO: PROFUNDIZAR EL CONOCIMIENTO DE LOS MAGOS
    OBRAS: THE ORDER AND THE DOCTRINE OF PYTHAGORAS
  • ANAXIMANDRO
    610

    ANAXIMANDRO

    Filósofo, geómetra y astrónomo griego Anaximandro de Mileto supuso la existencia de un arjé o principio constitutivo y originario común a todos los seres de la naturaleza el arjé con una sustancia física (el agua en Tales de Mileto, el aire en Anaxímenes), Anaximandro estableció como primer principio el ápeiron, término que puede traducirse como "lo indeterminado" o "lo indefinido"
    PENSAMIENTO: APEIRON
    OBRAS: PRINCIPIO DE DETERMINACION DE TODA LA REALIDAD
  • ANSELMO DE CANTERBURY
    1033

    ANSELMO DE CANTERBURY

    Fue un monje benedictino que fungió como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Doctor de la Iglesia Su vida nos es conocida, al menos en parte, gracias al trabajo de Eadmero, un discípulo directo de Anselmo
    PENSAMIENTO: FE Y RAZON
    OBRAS: DE VERITATE, TRATADO SOBRE LA LIBERTAD DEL ALBEDRIO, TRATADO SOBRE LA CIDA DEL DEMONIO
  • AVERROES
    Apr 14, 1126

    AVERROES

    fue un filósofo, pensador, médico y jurista hispanoárabe que es considerado uno de los filósofos más importantes tanto para el mundo musulmán como para Europa
    PENSAMIENTO: impactó notablemente en el medioevo cristiano. Por su labor como fiel intérprete de Aristóteles se le llamó “El Comentador”
    OBRAS: la destrucción, Kulliyat
  • RAMON Llull
    1232

    RAMON Llull

    Fue preceptor y mayordomo de quien sería el rey Jaime II de Mallorca. Cumplidos los 30 años, se hizo terciario franciscano. Por consejo de Raimundo de Peñafort, estudió filosofía y teología, medicina y lengua y filosofía árabe
    PENSAMIENTO: Llull estaba orientado a enseñar y propagar el cristianismo por todos lados. El objetivo principal de la creación del Monasterio de Miramar fue preparar a misioneros para que alcanzaran a la gente a través de la fe en Jesús
    OBRA: temas de ciencia
  • GUILLERMO DE OCKHAM
    1285

    GUILLERMO DE OCKHAM

    Teólogo escolástico inglés, fundador de la escuela nominalista. Este fraile franciscano estudió en la Universidad de Oxford, en la que empezó a enseñar como bachiller desde 1317
    PENSAMIENTO:PRINCIPIOS FUNDAMENTAlES DE LA RACIONALIDAD
    OBRAS: SUMA DE LOGICA, FILOSOFIA NATURAL
  • Lorenzo Ghiberti
    1378

    Lorenzo Ghiberti

    fue un escultor, orfebre, arquitecto y escritor de arte italiano y orfebre italiano. Comenzó su actividad artística como orfebre, pero fue una personalidad modesta hasta 1401
    PENSAMIENTO: una nueva etapa del pensamiento y de la cultura y se la denomina Renacimiento. Fue un período de sorprendentes inventos en el mundo de la ciencia.
    OBRAS: PUERTA DEL PARAISO
  • TEODORO GAZA
    1400

    TEODORO GAZA

    Fue profesor de griego en Italia, fundador de la Academia de Ferrara fue un humanista griego5​ y traductor de Aristóteles, uno de los eruditos griegos que lideró la reactivación en el siglo XV del estudio de las lenguas clásicas que hará posible el Renacimiento.
    OBRAS: Theodori Gazae Epistolae, Geor, Theodorvs Gaza
  • NICOLAS DE CUSA
    1401

    NICOLAS DE CUSA

    Teólogo, filósofo y místico alemán. Doctor en derecho canónico sabio y teólogo del período de transición de la escolástica al humanismo a la nueva ciencia de los primeros tiempos de la sociedad capitalista
    PENSAMIENTO: pensamiento estético y filosófico del Renacimiento, revelando las principales tendencias del mismo en su metafísica
    OBRAS: LA DOCTA IGNORANCIA
  • Marsilio Ficino
    Oct 18, 1433

    Marsilio Ficino

    Filósofo y humanista italiano. Estudió en Florencia y Pisa, interesándose especialmente por el griego y el hebreo
    PENSAMIENTO: Asumió la teoría de las emanaciones divinas, propia del neoplatonismo
    OBRAS: Institutiones ad Platonicam disciplinam (1456).
    De virtutibus moralibus (1457).
  • NICOLAS MAQUIAVELO
    Mar 5, 1469

    NICOLAS MAQUIAVELO

    Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en la Florencia de los Médicis tras la caída de Girolamo Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad
    MUERTE: 21DE JUNIO DE 1527
    PENSAMIENTO: PENSADOR POLITICO ITALIANO
    OBRAS: LA MANDRAGORA
  • NICOLAS COPERNICO
    Feb 19, 1473

    NICOLAS COPERNICO

    Copérnico fue el cuarto hijo de Niklas Koppernigk en 1466, tras los acuerdos de paz de 1422 y 1435 entre la Orden de los Caballeros Teutónicos y la Unión de Prusia, la Prusia occidental, bajo el gobierno de aquellos, se rindió al rey de Polonia (segunda paz de Torun)
    MURIO: EL 24 DE MAYO DE 1543
    PENSAMIENTO: GEOCENTRISMO
    OBRAS: TEORIA HELIOCENTRICA, LEY DE GRESHAM
  • TOMAS MORO
    Feb 7, 1478

    TOMAS MORO

    Político y humanista inglés. Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista Su obra más relevante como pensador político fue Utopía (París, 1516). En ella criticó el orden político, social y religioso establecido bajo la fórmula de imaginar como antítesis una comunidad perfecta
    MURIO: 6 DE JULIO 1535
    PENSAMIENTO: SOCIALISTA
    OBRAS: UTOPIA, THE FOUR LAST THINGS
  • Martín Lutero
    Oct 10, 1483

    Martín Lutero

    Fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma Protestante
    PENSAMIENTO: Para él, la fe debía de ser un asunto de reflexión. Aunque su reforma fue principalmente de índole religioso, produjo diferentes cambios en la sociedad, economía y políticas
    FRASES: Tengo tres perros peligrosos: la ingratitud, la soberbia y la envidia. Cuando muerden dejan una herida profunda
  • Bartolomé de las Casas
    Aug 24, 1484

    Bartolomé de las Casas

    fue un encomendero español, fraile dominico, cronista, teólogo, obispo de Chiapas (México), filósofo y jurista, que ha pasado a la historia principalmente por su obra
    PENSAMIENTO: testigo de excepción, valora y admira «tan grande y nueva hazaña» que alegrará a toda Ia cristiandad
    OBRAS: HISTORIA DE LAS INDIAS
  • Gerolamo Cardano
    Sep 24, 1501

    Gerolamo Cardano

    ​Fue un médico, además de un matemático italiano del Renacimiento, astrólogo y un estudioso del azar. Este filósofo y enciclopedista fue autor de una de las primeras autobiografías modernas
    OBRAS: ARS MAGNA
  • Leonardo da Vinci
    May 2, 1519

    Leonardo da Vinci

    Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,​ artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista
    PENSAMIETO: entendía la «necesidad» relacionada con la virtud en una asociación que recuerda a Aristóteles
    OBRAS: La anunciación, Retrato de Ginevra de' Benci
  • Luis de Molina
    Sep 29, 1535

    Luis de Molina

    Ingresa en la compañía de Jesús en Alcalá el año 1553 y fue a estudiar a la Universidad de Coímbra, donde comenzó su carrera docente. Estudió dos años más en la Universidad de Évora, donde también se dedicó a la enseñanza
    PENSAMIENTO:Combatió el determinismo, oponiendo a él el libre albedrío. Fue muy importante su posición en la Polémica de auxiliis.
    OBRAS: Concordia liberi arbitrii cum gratiæ donis, diuina præscientia, prouidentia, prædestinatione
  • Jean Bodin
    1538

    Jean Bodin

    fue un destacado intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía
    PENSAMIENTO: fue un intelectual francés que desarrolló sus ideas en los campos de la filosofía, el derecho, la ciencia política y la economía
    OBRAS: los seis libros de la republica
  • FRANCIS BACON
    Jan 22, 1561

    FRANCIS BACON

    Fue educado por su progenitora en los principios del puritanismo calvinista. En 1573, cuando cuenta trece años, ingresó en el Trinity College de Cambridge, institución en la que cursó estudios hasta 1576, período que pasó en compañía de su hermano mayor, Anthony
    PENSAMIENTO: EXPERIMENTALISMO SENSUALISTA
    MUERTE 16/04/1626
    OBRAS: ESSAYS, LA NUEVA ATLANTIDA
  • Francis Bacon
    Jan 22, 1561

    Francis Bacon

    primer barón Verulam, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico
    PENSAMIENTO:En su lucha por el conocimiento científico, decía que la “verdadera filosofía” debía tener un carácter “práctico”, vale decir, fundarse en el análisis de los fenómenos de la naturaleza y los datos de la experiencia
    OBRAS: ESSAYS
  • GALILEO GALILEI
    Feb 15, 1564

    GALILEO GALILEI

    nacido en Pisa cuando esta pertenecía al Gran Ducado de Toscana, fue el mayor de seis hermanos, hijo de Giulia Ammannati y del músico y matemático florentino Vincenzo Galilei fue un astrónomo, filósofo, ingeniero,6​7​ matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
    PENSAMIENTO: METODO CIENTIFICO
    OBRAS: DIALOGOS SOBRE LOS SISTEMAS DEL MUNDO, EL ENSAYADOR
  • cardenal-duque de Richelieu

    cardenal-duque de Richelieu

    fue un cardenal, noble y estadista francés.
    Ordenado obispo en 1607, entró en política y fue nombrado secretario de Estado en 1616. Richelieu pronto alcanzó un gran poder en la Iglesia católica y en el Reino de Francia
    FRASES: "Dadme seis líneas escritas de su puño y letra por el hombre más honrado y encontraré en ellas motivo suficiente para hacerlo encarcelar"
  • HOBBES

    HOBBES

    fue uno de los filósofos relevantes del siglo XVII, habiéndose relacionado con Bacon, Gassendi, Descartes (a quien realiza serias objecciones a sus Meditaciones) Su filosofía defendía la teoría del absolutismo como forma de gobierno pero apoyaba a la monarquía como el gobierno idóneo
    MURIO: 4 DE DICIEMBRE 1679
    PENSAMIENTO:POLITICA
    OBRAS: DE CIVE, LEVIATAN
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Nacio en el seno de una familia de la baja nobleza francesa, cuando tenia ocho años de edad fue enviado al colegio de la Fleche (en Anjou) que pertenecia a los jesuitas, alli permanecio 10 años,
    Curso estudios de derechos en la Universidad de Poitiers, donde se graduo en 1616, nunca llego a ejercer como abogado,
    MURIO el 11 de febrero de 1650
    PENSAMIENTO: "pienso, luego existo"
    OBRAS: DISCURSO DEL METODO, MEDITACIONES METAFISICAS
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE

    fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».​​​ Fue uno de los primeros empiristas británicos
    PENSAMIENTO: Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y el determinismo
    OBRAS: Dos tratados sobre el gobierno civil
  • GOTTFRIED LEIBNIZ

    GOTTFRIED LEIBNIZ

    Fue uno de los grandes pensadores de los siglos xvii y xviii, y se le reconoce como el "último genio universal" ue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán Ocupa un lugar igualmente importante tanto en la historia de la filosofía como en la de la matemática
    PENSAMIENTO: DEMOSTRAR SU ARMONIA SOCIAL
    OBRAS: MONADOLOGIA, THEODICEE
  • GEORGE BERKELEY

    GEORGE BERKELEY

    Fue el hijo mayor de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley, también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo
    PENSAMIENTO: SE ENFOCABA EN LOS ERRORES HUMANOS
    OBRAS: TRATADO SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO HUMANO
  • Benjamin Franklin

    Benjamin Franklin

    fue un político, polímata, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos
    FRASES: “Aquél que se ama a sí mismo no tiene rival ninguno”. “Los faros son más útiles que las iglesias”
  • DAVID HUME

    DAVID HUME

    fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible. Sus obras principales son: Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748)
    MUERTE: 25 DE AGOSTO 1776
    OBRAS: TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA
  • IMMANUEL KANT

    IMMANUEL KANT

    Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal
    Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura
    PENSAMIENTO:N NO NIEGA LA EXISTENCIA DE DIOS, NI UN ORDEN MORAL
    OBRAS: CRITICA DE LA RAZON PURA, CRITICA DEL JUICIO
    MURIO:12 DE FEBRERO 1804
  • HEGEL

    HEGEL

    Considerado uno de los grandes pensadores de la historia universal Cursó estudios de los clásicos griegos y latinos en el gymnasium de Stuttgart.
    PENSAMIENTO: Idealismo alemán, Hegelianismo
    OBRAS: Fenomenología del espíritu, Ciencia de la lógica, Enciclopedia de las ciencias filosóficas
  • ARTHUR SCHOPENHAUER

    ARTHUR SCHOPENHAUER

    Filósofo alemán. Fue hijo de un rico comerciante que se trasladó con su familia a Hamburgo cuando Danzig cayó en manos de los prusianos en 1793
    En 1805 inició, contra sus deseos, una carrera comercial como aprendiz por voluntad de su padre
    PENSAMIENTO:Pesimista de Frankfurt”
    OBRAS: ARTE DEL BUEN VIVIR, LOS DOLORES DEL MUNDO
  • COMTE

    COMTE

    Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. Con la publicación de su Curso de filosofía positiva (1830-1842)
    PENSAMIENTO: Estado Teológico: Dice que 2 fenómenos naturales sociales, son causados por fuerzas divinas y predoniman el fetichismo, monoteismo y politeismo "Todo lo que pasa por el mundo es por fuerza divina
    OBRAS: Curso de filosofía positiva; Discurso sobre el espíritu positivo
  • STUART MILL

    STUART MILL

    Fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham
    PENSAMIENTO: En la ética sostuvo un criterio utilitarista, de buscar la felicidad general mediante el bienestar a la mayor parte de individuos
    OBRAS: Sobre la libertad, la esclavitud femenina
  • MIJAIL BAKUNIN

    MIJAIL BAKUNIN

    Teórico político y agitador revolucionario anarquista ruso. Hijo de un terrateniente de ideas liberales, Mijaíl Bakunin estudió en la escuela de artillería de San Petersburgo y llegó a ser oficial de la guardia imperial. En 1840 viajó a Europa; en Berlín tuvo oportunidad de conocer las teorías de los neohegelianos de izquierda y de los socialistas utópicos franceses
    PENSAMIENTO:El estado es un mecanismo históricamente temporal, una forma transitoria de sociedad.
  • MARX

    MARX

    fue un filósofo, economista, sociólogo,periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna.
    MURIO: 14 DE MARZO 1883
    PENSAMIENTO:MATERIALISMO HISTORICO
    OBRAS: EL CAPITAL, LA IDEOLOGIA ALEMANA
  • SPENCER

    SPENCER

    Filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Fundador del Darwinismo social en Gran Bretaña y uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras
    PENSAMIENTO: se basó en las teorías del naturalista Charles Darwin sobre el origen de las especies para explicar el concepto de la evolución de las sociedades a lo largo del tiempo
    OBRAS: SOCIA STATICS
  • FRIEDRICH ENGELS

    FRIEDRICH ENGELS

    Nació en una familia acomodada, conservadora y religiosa,Pensador y dirigente socialista alemán Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores en la cuna de la Revolución Industria
    PENSAMIENTO: ECONOMICO
    OBRAS: EL ORIGEN DE LA FAMILIA , LA PROPIEDAD PRIVADA EY EL ESTADO
  • PORFIRIO

    PORFIRIO

    fue un militar, político y dictador mexicano El periodo en que estuvo al mando es conocido como «El porfiriato» fue un filósofo neoplatónico griego discípulo de Plotino
    PENSAMENTOS: nos ayuda a distinguir al menos tres esferas entre los intereses de Porfirio. Por una parte Porfirio se dedicó a cuestiones filológicas y exegéticas, comentando textos de Homero y ocupándose también de otros problemas más técnicos de gramática y de filología
    OBRAS: Poca política y más administración
  • NIETZSCHE

    NIETZSCHE

    Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia
    PENSAMIENTO: Establece la distinción entre el espíritu apolíneo, que expresa el mundo como representación (artes plasticas)
    OBRAS: "Consideraciones intempestivas", "Humano, demasiado humano".
  • Friedrich Wilhelm Nietzsche

    Friedrich Wilhelm Nietzsche

    Filosofo aleman, nacionalizado suizo tras estudiar filología clasica en las universidades de Bonn y Leipzig,
    , sin embargo abandono la docencia, decepcionado por el academicismo universitario La vida del filosofo fue volviéndose cada vez mas retirada y amarga a medida que avanzaba en edad y los síntomas de su enfermedad, la sífilis.
    MURIO: 25 de agosto 1900
    PENSAMIENTO: su pensamientoque cargo contra la supuesta naturaleza del hombre desafiando 2.000 años de filosofia y su obras
  • Mahatma Gandhi

    Mahatma Gandhi

    fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio
    PENSAMIENTO: Sus pensamientos han recorrido la mayoría de los pueblos, con mensajes que invitan a la reflexión y la búsqueda de mejores condiciones de vida en todos los aspectos
    OBRA: LA VERDAD ES DIOS
  • SCHELER

    SCHELER

    fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión.
    PENSAMIENTO: aplicó el método fenomenológico a su pensamiento de un modo muy libre
    OBRAS: EL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMO, ENSECIA Y FORMAS DE LA SIMPATIA
  • Jose Ortega Y Gasset

    Jose Ortega Y Gasset

    Filósofo y ensayista español cursó sus estudios secundarios en el colegio de Miraflores del Palo (Málaga) y los universitarios en Deusto y Madrid,fue catedrático de metafísica de la Universidad de Madrid entre 1910 y 1936 MURIO: el 18 de octubre de 1955
    PENSAMIENTO:Su pensamiento, plasmado en numerosos ensayos
    OBRAS: LA REVELION DE LAS MATAS, ESTUDIOS SOBRE EL AMOR
  • LUDWIG WITTGENSTEIN

    LUDWIG WITTGENSTEIN

    Hijo de un importante industrial del acero, estudió ingeniería en Berlín y en Manchester, donde trabajó como investigador en el campo de la aeronáutica durante tres años, Filósofo británico de origen austriaco fue maestro de escuela (1920-1926), para ocuparse luego como arquitecto del proyecto y la edificación de la residencia en Viena de una de sus hermanas
    OBRAS: INVESTIGACIONES FILOSOFICAS, SOBRE LA CERTEZA
  • MARTIN HEIDEGGER

    MARTIN HEIDEGGER

    Filósofo alemán. Discípulo de Edmund Husserl
    Con veinte años ingresó en el seminario de los jesuitas en Friburgo, pero a las dos semanas se le pidió que abandonara la congregación, según parece a causa de su endeble salud. Ingresó posteriormente al seminario diocesano de la misma ciudad.Cursó estudios de teología católica durante dos años, y desde 1911 filosofía occidental en la Universidad de Friburgo
    PENSAMIENTO: CREO UNA TERMINOLOGIA FILOSOFICA
  • GABRIEL MARCEL

    GABRIEL MARCEL

    Fue un dramaturgo y filósofo francés. Sostenía que los individuos tan sólo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos.
    PENSAMIENTO: ejercicio del pensamiento es lo único que puede llevar al ser humano a una claridad respecto de sí mismo y del mundo
    OBRAS: ser y tener
  • Rudolf Carnap

    Rudolf Carnap

    fue un influyente filósofo nacido en Alemania que desarrolló su actividad académica en Centroeuropa hasta 1935 y, a partir de esta fecha, en Estados Unidos. Destacado defensor del positivismo lógico, fue uno de los miembros más destacados del Círculo de Viena
    PENSAMIENTO: niega el carácter de la filosofía como concepción del mundo y la reduce al “análisis lógico del lenguaje” de la ciencia, basado en los recursos de la lógica matemática
    OBRAS: LA CONSTRUCCION LOGICA DEL MUNDO
  • Herbert Marcuse

    Herbert Marcuse

    fue un sociólogo y filósofo nacido en Berlín, Alemania Procedente de una familia judía, Marcuse realizó labores como soldado a los 16 años de edad en la Primera Guerra Mundial fue partícipe de la revolución alemana de noviembre de 1918 y en 1919 posteriormente un doctorado en la Universidad de Friburgo de Brisgovia en el año 1922
    MURIO: EL 29 DE JULIO DE 1979
    PENSAMIENTO:conocido por sus pensamientos críticos a la sociedad capitalista
    OBRAS: EROS Y CIVILIZACION
  • KARL POPPER

    KARL POPPER

    fue un filósofo austríaco-británico, considerado como uno de los pensadores más importantes e influyentes de la filosofía del siglo XX Las ideas de Popper giraban en torno al pensamiento de que el conocimiento evoluciona a partir de las experiencias de la mente Negaba la idea que las decisiones de cada persona estuviesen ligadas a eventos anteriores predeterminados
    PENSAMIENTO:hipótesis científica puede ser comprobada mediante una observación continua del mismo evento, en repetidas ocasiones
  • Theodor Adorno

    Theodor Adorno

    Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, destacado representante de la llamada "teoría crítica de la sociedad" Era hijo de un comerciante judío alemán y de una cantante de origen corso-genovés que estimuló su amor por la música En 1924 se graduó en filosofía en la Universidad de Frankfurt
    MURIO: 1969
    PENSAMIENTO: ES DIALECTICO
    OBRAS: TEORIA ESTETICA, MINIMA MORALIA
  • Jean Paul Sartre

    Jean Paul Sartre

    fue un filósofo, dramaturgo, novelista y periodista político francés, uno de los principales representantes del existencialismo
    PENSAMIENTO: Dice Sartre: “El hombre es el único ser en la naturaleza que no sólo es tal como él se quiere, sino también como él se concibe después de existir
    OBRAS: A PUERTA CERRADA, LAS MOSCAS
  • CAYETANO BENTACUR

    CAYETANO BENTACUR

    filósofo, escritor y lingüista colombiano
    PENSAMIENTO: tuvo la virtud de expandir su pensamiento y dar a conocer sus investigaciones. Estuvo libre del egoísmo intelectual
    OBRAS: Sociología de la autenticidad
  • ZYGMUNT BAUMAN

    ZYGMUNT BAUMAN

    fue un sociólogo, filósofo y ensayista polaco de origen judío Nació en una familia humilde de polacos judíos no practicantes
    Regresó posteriormente a Polonia, donde militó en el Partido Comunista y fue profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia antes de verse obligado a irse de Polonia en 1968 a causa de la política antisemita desarrollada por el gobierno comunista después de los sucesos de marzo de 1968
    MUERTE: 9 DE ENERO DEL 2017
  • MICHEL FOUCAULT

    MICHEL FOUCAULT

    Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París y ejerció la docencia en las universidades de Clermont-Ferrand y Vincennesdesarrolló una importante crítica al concepto de progreso de la cultura En una segunda etapa, Foucault dirigió su interés hacia la cuestión del poder, y en Vigilar y castigar
    MURIO: 25 DE JUNIO DE 1984
    PENSAMIENTO: ILUSTRADO
  • NOAM CHOMSKY

    NOAM CHOMSKY

    Hijo mayor de William Chomsky, un distinguido erudito judío Ashkenazi nacido en Ucrania que escapó a los Estados Unidos en 1913 Cursó estudios en la universidad de Pennsylvania, donde recibió las influencias de Zellig Harris. Doctorado en 1951, pasó cuatro años en Harvard (1951-55), mas adelante se trasladó a la universidad de Pennsylvania (1955)
    PENSAMIENTO:ESTRUCTURALISMO SINTACTICAS
    OBRAS: ESTRUCTURAS SINTATICAS
  • Jürgen habermas

    Jürgen habermas

    es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho)
    PENSAMIENTO: TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA
    OBRAS: Teoria de la acción comunicativa, facticidad y validez, verdad y justificación, mundo de la vida, política y religión.
  • Zoilo

    Zoilo

    fue un gramático griego, filósofo cínico y crítico literario de Anfípolis, en Macedonia. PENSAMIENTO: Zoilo fue un gramático que había criticado a Homero severamente, citado por varios autores griegos y romanos
  • TOM REGAN

    TOM REGAN

    Es profesor emérito de filosofía en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, donde enseñó desde 1967 hasta su retiro en 2001
    PENSMIENTO: fin específico de evaluar en qué medida tal visión constituye una argumentación adecuada al reconocimiento moral de los animales no humanos
    OBRAS: LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES
  • sigmund freud

    sigmund freud

    fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XXLa principal contribución de Freud a la psicología sería su concepto de inconsciente. Freud sostenía que el comportamiento de una persona está profundamente determinado por pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos; según su teoría.
    PENSAMIENTO:Freud introdujo en el terreno de la cultura una nueva disciplina que se desmarca de la filosofía, la medicina y la religión
  • HOWARD GARDNER

    HOWARD GARDNER

    Nació en Scranton, Pensilvania en 1943, poco después de que su familia emigrase de la Alemania nazi hacia los Estados Unidos es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples
    OBRAS: ESTRUCTURAS DE LA MENTE, INTELIGENCIAS MULTIPLES
  • SLAVOJ ZIZEK

    SLAVOJ ZIZEK

    es un filósofo, sociólogo, psicoanalista y crítico cultural esloveno. Es director internacional del Instituto Birkbeck de Humanidades de la Universidad de Londres estudió filosofía en la Universidad de Liubliana y psicoanálisis en la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis, donde se doctor Zizek utiliza en sus estudios ejemplos extraídos de la cultura popularó
    PENSAMIENTO:MATERIALISMO DE LO REAL
    OBRAS: SOBRE LA VIOLENCIA
  • BYUNG-CHUL HAN

    BYUNG-CHUL HAN

    es un profesor, autor, filósofo y ensayista surcoreano Experto en estudios culturales y profesor de la Universidad de las Artes de Berlín. Escribe en alemán y está considerado como uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo, la sociedad del trabajo, la tecnología y la hipertransparencia
    OBRAS: LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO