Filosofia

LÍNEA DEL TIEMPO

  • Period: 3500 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    Comienza con la invención de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente.
    Los acontecimientos socioculturales que caben destacar son:
    1. Grecia en pensamiento y cultura.
    2. Roma en pensamiento y cultura.
  • Principales presocráticos
    624 BCE

    Principales presocráticos

    Su filosofía defendía la búsqueda de explicaciones racionales a los fenómenos que observaban.
    Destaca Tales de Mileto por ser el primer filósofo presocrático, también Pitágoras.
  • Fin época presocrática
    494 BCE

    Fin época presocrática

    Termina con las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates.
  • Sofistas
    480 BCE

    Sofistas

    Este grupo enseñaba el arte de la retórica y formaba a los jóvenes para que se dedicaran a la política. No creen en el ideal de la verdad absoluta y consideraban al hombre como la medida de todas las cosas. Destaca el escepticismo y relativismo subjetivo.
  • Sócrates
    469 BCE

    Sócrates

    Sócrates menosprecia el conocimiento empírico y el propio cuerpo.
    Defiende la búsqueda de nuevas ideas, conceptos.
    Destaca el método socrático que es a través de preguntas conseguir esas ideas o conceptos. También hay un intelectualismo moral.
  • Platón.
    427 BCE

    Platón.

    Platón destaca por la "Teoría de las ideas" en la que se muestran dos dimensiones distintas a la realidad, por un lado, una más sensible y, por el otro, una más inteligible, con ideas...
  • Fin época socrática
    399 BCE

    Fin época socrática

    Su discípulo fue Platón.
  • Aristóteles.
    384 BCE

    Aristóteles.

    Aristóteles trata de explicar que la realidad está compuesta de forma y materia, es decir, "hylemorfismo"
  • Fin época sofista
    380 BCE

    Fin época sofista

    Se dedican principalmente a la política.
  • Fin época platónica.
    347 BCE

    Fin época platónica.

    El discípulo de Platón será Aristóteles.
  • Movimientos Helenistas.
    323 BCE

    Movimientos Helenistas.

    Este movimiento se caracteriza por la creación de escuelas helenísticas en las que se tratan temas morales y éticos. Es la época de decadencia filosófica.
  • Fin Aristóteles.
    322 BCE

    Fin Aristóteles.

    Aristóteles, a diferencia de Sócrates y Platón no es maestro.
  • Fin helenismo.
    200 BCE

    Fin helenismo.

    Este es el último grupo de filósofos que se estudian en la Edad Antigua puesto que Agustín de Hipona, siguiente filósofo, nació en la Edad Antigua pero su pensamiento es medieval.
  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    Agustín de Hipona nació a finales de la Edad Antigua y es por eso que su pensamiento va a ser más medieval. Agustín explica el cristianismo a través de la teoría de Platón. También trata de relacionar razón y fe.
  • Fin filosofía Agustín de Hipona
    430

    Fin filosofía Agustín de Hipona

    El conocimiento racional es denominado por este filósofo sabiduría.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza con el descubrimiento de América.
    Los acontecimientos socioculturales más destacados de la época fueron:
    1. Teocentrismo.
    2. Se caracteriza por una sociedad estamental, clases altas y bajas.
    3. Feudalismo.
  • Ockham
    1280

    Ockham

    La filosofía de Ockham se caracteriza por el "nominalismo", es decir, afirma que todo lo que existe es particular.
    Consiguió la separación radical de la fe y la razón.
  • Ockham
    1349

    Ockham

    Para explicar el creacionismo Ockham realiza "La Navaja".
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    Comienza con el descubrimiento de América y finaliza con la Revolución Francesa.
    Caben destacar como movimientos socioculturales:
    1. Humanismo.
    2. Cientificismo a través de la revolución científica.
    3. Ilustración o siglo de las luces.
    4. Revolución Francesa, que es el año con el que concluye esta etapa.
  • Descartes

    Descartes

    Descartes es un filósofo racionalista, es el máximo representante del racionalismo. Las tres sustancias de Descartes son "res infinita, res cogitans y res extensa".
  • Locke

    Locke

    Filósofo ilustrado que sostiene que los conocimientos y las ideas proceden del mundo de los sentidos.
  • Fin Descartes

    Fin Descartes

    "Pienso, luego existo"- Descartes
  • Montesquieu

    Montesquieu

    También es un filósofo ilustrado posterior a Locke. Escribió que la razón defiende a las leyes, al gobierno.
  • Fin Locke

    Fin Locke

    También sostiene una doctrina política durante el siglo XVIII.
  • Hume

    Hume

    Filósofo ilustrado que critica el concepto de causa.
  • Rousseau

    Rousseau

    Rousseau es el filósofo ilustrado que defiende la teoría del buen salvaje, en la que defiende que el hombre es bueno por naturaleza pero que es la sociedad quien le corrompe.
  • Kant

    Kant

    Kant es un filósofo prusiano de la Ilustración que defiende el idealismo transcendental.
    Además, está involucrado en el giro copernicano al colocar al hombre en el centro de la naturaleza.
  • Fin Montesquieu

    Fin Montesquieu

    Montesquieu estuvo muy influenciado por el ambiente de la época.
  • Schopenhauer

    Schopenhauer

    Este filósofo defiende el existencialismo.
    Dice que el mundo está hecho del mismo material que nuestros sueños.
  • Fin Hume

    Fin Hume

    Hume fue un filósofo empirista: la experiencia es el fundamento de todo conocimiento.
  • Fin Rousseau

    Fin Rousseau

    Al igual que Locke y Montesquieu, también interviene en alguna teoría política.
  • Hegel

    Hegel

    Fue el filósofo del idealismo alemán, el idealismo dialéctico.
    Según él todo cambia y todo fluye.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    Comienza con la Revolución Francesa y continua hasta hoy en día.
    En cuanto a movimientos socioculturales, destacan:
    1. Tanto la I como la II Revolución Industrial.
    2. Tanto la I como la II Guerra Mundial.
    3. Las Vanguardias culturales.
  • Fin Kant

    Fin Kant

    Para Kant la filosofía era la respuesta de todo.
  • Feuerbach

    Feuerbach

    Este filósofo contemporáneo defiende que Dios es una creación del hombre, es decir, que es el hombre el que ha creado a Dios, y no Dios el que ha creado al hombre.
  • Marx

    Marx

    Es un filósofo que defiende el materialismo histórico o dialéctico, lo que hoy en día recibe el nombre de "marxismo".
  • Fin Schopenhauer

    Fin Schopenhauer

    Su pensamiento es considerado pesimista.
  • Nietzsche

    Nietzsche

    Este filósofo vitalista que Dios ha muerto. El vitalismo defiende al "superhombre".
  • Freud

    Freud

    Es un filósofo psiquiatra y fundador del psicoanálisis pensador austríaco. Diseñó el sistema del aparato psíquico.
  • Fin Hegel

    Fin Hegel

    Hegel habla de un "Espíritu Absoluto".
  • Fin Feuerbach

    Fin Feuerbach

    "Dios no ha hecho al hombre, el hombre ha inventado a Dios" (Frase clave que define su filosofía).
  • Fin Marx

    Fin Marx

    Fue el fundador del comunismo científico.
  • Fin Nietzsche

    Fin Nietzsche

    Uno de sus principales fundamentos es el irracionalismo.
  • Fin Freud

    Fin Freud

    "Uno es esclavo de lo que habla y dueño de lo que calla".