-
Fue descubierta en occidente, hacia el año 1440 y fue inventada por el alemán Johannes Gutenberg y este es llamado el “padre de la imprenta”. Este invento como he dicho antes es del siglo XV pero ha sido perfeccionada con el paso de los siglos. En la actualidad la usamos para reproducir textos e imágenes en un soporte de papel, de tela o de otros materiales, con el fin de producirlos a gran escala.
-
La revolución es un gran avance tecnológico gracias a la máquina de vapor de James Watt y este avance se produjo en Gran Bretaña. Fue en el siglo XVIII (1760) y dentro de ella podemos distinguir en dos grandes etapas .
-
Jöns Jacob Berzelius es a quien se le acredita el descubrimiento del silicio, puesto que entre 1823 y 1824, fue el primero en lograr una forma pura y aislada de este elemento. Este es un elemento que revoluciono la electrónica al ser un elemento aislante.
-
El inventor del teléfono es Alexander Graham Bell, científico británico que patentó el invento del teléfono el 14 de enero de 1876 en Nueva York.A partir de ese día ha ido evolucionando hasta la actualidad. Este ha sido un invento muy importante para la tecnología y es una indispensable en el día de hoy para cualquiera persona.
-
Fue el norteamericano Thomas Alva Edison, que el 22 de octubre de 1879 tuvo éxito en su intento de iluminar una bombilla incandescente con electricidad. Duró 13 horas y media y supuso el principio de un proceso de mejora constante, que nos ha traído la luz eléctrica que disfrutamos hoy.
-
No se le atribuye a ningun inventor fijo pero se habla mucho de un hombre italiano llamado Guillermo Marconi. Se invento a principios de siglo XX.
-
El inventor de la televisión es el británico John Logie Baird que fue inventada en 1924 gracias a la transmision de imágenes a distancia con relativo éxito.
-
La primera computadora automática fue en 1937 por Mark y podía realizar multiplicaciones de 10 dígitos en 3 segundos.Luego en 1946 primer computador electrónica y digital ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator.) diseñada por John Mauchly y J. Presper Eckert en EEUU. Y lo largo del tiempo ha ido evolucionando y en 1970 se crea el primer microprocesador. Hasta el día de hoy que casi todo el mundo usa los ordenadores.
-
El primer disco duro lo inventó la compañía IBM a principios de 1956 por encargo de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y se le llamó RAMAC 305. Pero muy pocas personas se imaginarian de la importancia que llegaría a tener hoy en día.
-
El primer satélite que hizo despegar la carrera espacial entre la URSS y Estados Unidos hace 60 años. El 4 de octubre de 1957, la humanidad puso con éxito en el espacio por primera vez en su historia un satélite de fabricación propia.
-
La primera red de internet se creo en el 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados.
-
Se creó en septiembre de 1971,Tomlinson adaptó el programa SNDMSG de forma tal que pudiese ser usado para enviar mensajes a diferentes usuarios conectados a una red, lo cual es finalmente lo que hace el correo electrónico actualmente. Fue Tomlinson a quien se le ocurrió usar el símbolo “@” para unir el nombre del usuario con su respectivo servidor. El primer mensaje se envió entre dos computadoras que estaban literalmente una al lado de la otra.
-
El Sistema de Posicionamiento Global o GPS se constituye por una constelación de 24 satélites operacionales en órbitas de tipo medio que envían señales de radio a la superficie de la Tierra, las cuales son recibidas en los aparatos denominados receptores y localizadores GPS. Fue un invento de Iván A. Getting, Roger L. Easton,Bradford Parkinson.
-
El grafeno fue descubierto en 2004 por los científicos de origen ruso Andre Geim y Konstantin Novoselov, pero fue en 2010, año en el que estos investigadores recibieron el Premio Nobel de Física, cuando empezó la “fiebre del grafeno”
-
El 4 de febrero de 2004 nació "thefacebook.com", una web creada por Mark Zuckerber, un joven de 19 años, pensada para los estudiantes de la universidad estadounidense de Harvard y basada en nexos comunes y la idea gráfica de los "libros de caras" que se suelen elaborar al final de los cursos de graducación.