-
En ese entonces los Chancas eran invencibles guerreros hasta que apareció Cusi Yupanqui (uno de los hijos de Wiracocha) y los venció en 1438. El triunfo de los quechuas convirtió a Cusi Yupanqui en Inca y pasó a llamarse Pachacutec, noveno gobernante del Estado Inca (que de un simple curacazgo lo convirtió en un gran imperio): El Tahuantinsuyo.
-
Moctezuma sube al poder en México. Moctezuma Xocoyotzin ascendió al poder de los aztecas, tras la muerte de Ahuízotl, octavo señor de Tenochtitlán, que falleció durante una inundación. Contaba con 34 años de edad (Moctezuma). Según los cronistas en su gobierno fue un hombre estricto y severo, celoso de las leyes y cumplidor de las mismas, pero también cruel y déspota.
-
Gutenberg, este orfebre alemán no fue el primero en crear la imprenta, pero sí ideó el procedimiento de caracteres móviles o tipografía que dio origen a la imprenta moderna.
-
Los turcos se toman Constantinopla. La caída de Constantinopla a manos del imperio turco el día 29 de mayo de 1453 fue un suceso histórico tan importante que se considera que con él termina la Edad Media y se inicia la edad Moderna. Supuso el fin último de lo que quedaba de Roma y el inicio de la existencia de un imperio musulmán a las puertas de Europa. Desde entonces “el turco” fue una amenaza permanente para el mundo europeo cristiano.
-
El Inca Viracocha vence a los collias y lupacas
-
La Inquisición Española es la que los reyes Isabel de Castilla, y Fernando de Aragón establecen en España a partir de 1478 y que fue independiente y diferente de la del resto de la cristiandad. Sin embargo, en España también funcionó la Inquisición Episcopal y la Inquisición Pontificia
-
El descubrimiento y conquista española de Guatemala se atribuye al capitán Pedro de Alvarado. Su expedición fue autorizada por el conquistador de México Hernán Cortés y llegó al territorio guatemalteco
-
Cristobal Colòn llega a América. Cristobal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahan
-
Giovanni Caboto (c.1450 – c. 1499), llamado en castellano Juan Caboto y en inglés John Cabot, fue un comerciante, navegante y explorador genovés considerado como uno de los primeros europeos de la época moderna en llegar en 1497 a la parte continental de Norteamérica. Fue el padre del explorador Sebastián Caboto
-
El inca Huayna Capac llega a Quito y al sur de Colombia
-
Rodrigo de Bastidas, a veces escrito como Rodrigo de la Bastida (Sevilla, 1475-Santiago de Cuba, 1527) fue un adelantado y conquistador español. Exploró el litoral atlántico colombiano, desde la península de La Guajira
-
La Casa de la Contratación de Indias fue una institución de la Corona de Castilla que se estableció en 1503. Fue creada para fomentar la navegación con los territorios españoles en ultramar. Estableció un asiento que dio como fruto un monopolio de comercio español con las Indias.
-
Es conocido por ser el primer europeo en descubrir el Océano Pacífico el 25 de septiembre de 1513 y el primer europeo en fundar una ciudad permanente en tierras continentales americanas.
-
Es una lista de proposiciones para un debate académico escrita por Martín Lutero —profesor de Teología en la Universidad de Wittenberg— en el año 1517, que dio comienzo a la Reforma protestante, un cisma en la Iglesia católica que cambió profundamente la historia europea.
-
Nieto de los Reyes Católicos, Carlos había heredado de ellos las coronas de Castilla y Aragón, con sus respectivas posesiones en América y en el Mediterráneo. Bajo su reinado y el de su hijo y sucesor, Felipe II, España se convirtió en la primera potencia mundial
-
La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Estado mexica, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521.
-
El pueblo lapida a Moctezuma
-
Magallanes y Elcano dan la primera vuelta al mundo
-
Se crea el consejo de indias
-
Francisco Pizarro conquista Perú
-
Se forma la iglesia anglicana(enrique octavo)
-
Se crea el Virreinato de la Nueva España
-
Fundación de Santa Fe de Bogota
-
Francisco de Orellana explora el Amazonas
-
Comienza la contrarreforma con el concilio de trento
-
Paz en Augsburgo
-
Rebelión de Lope de Aguirre. Uno de los hombres que más sangre derramó por la época de la conquista y tuvo fama de desquiciado y loco, fue Lope de Aguirre, más conocido hasta por sus mismos hombres como Lope el Loco o Lope el Tirano.
-
Los ingleses exploran Norteamérica
-
Independencia de Holanda
-
Se crea la primera colonia en Norteamérica en Virginia
-
Guerra de los 30 años
-
Exploración de l barco flower en Norteamérica
-
Los jesuitas fundan montreal
-
Asume Luis XVI en Francia
-
Paz en Wetsfalia
-
Nueva amsterdam ahora se llama new york
-
Comienza la dinastía de los Borbones de España
-
Muere Carlos II
-
Creación del virreinado
-
Llega la primera imprenta a Santa Fe de Bogota
-
Se publica la enciclopedia
-
Obra literaria escrita por el filósofo, abogado, historiador, poeta, y literato francés Voltaire en el año 1756. A pesar de este título, realmente se trata sobre un libro de Historia Universal. En él se incluyen civilizaciones que no se habían incluido en los libros anteriores, dando su valoración sobre ellas. Su título completo es: Ensayo sobre la Historia General y sobre las Costumbres y el Espíritu de las Naciones y sobre los Principales Hechos desde Carlomagno hasta Luis XIII.
-
Guerra de los Siete Años o Guerra Carlina es el conflicto entre Inglaterra y Francia, que se extiende desde el territorio de los Estados Unidos al continente europeo. Su origen se desarrolla con la rivalidad económica y colonial franco-inglesa en los Estados Unidos y en la India y la ocupación de los estados franceses de la Terranova y Nueva Escocia, en el norte de América, por colonos británicos instalados en la costa noreste.
-
La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, se inició bajo la dirección de Mutis y se prolongó durante unos 30 años. Se centró en Santafé y sus alrededores, la laguna de Pedro Palo, La Mesa, Guaduas, Honda y los alrededores de Mariquita. En la expedición participaron varios comisionados que extendieron su cobertura geográfica
-
Registra una violenta lucha de clases. Las masas urbanas de artesanos, pequeños comerciantes y trabajadores levantaron importantes combates en contra de la administración colonial y los terratenientes españoles. La “Revolución de las Alcabalas”, en 1592, y la insurrección de los barrios de Quito, conocida como la “Revolución de los Estancos”, en 1765, fueron manifestaciones altas de esta lucha en contra de la dominación española, utilizada y dirigida por los terratenientes criollos”
-
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache. Seis años después el monarca español consiguió que el papa Clemente XIV suprimiera la orden de los jesuitas. Fue restablecida en 1814, pero los jesuitas serían expulsados de España dos veces más, en 1835, durante la Regencia de María Cristina de Borbón, y en 1932.
-
El Día de la Independencia de los Estados Unidos (Independence Day o The Fourth of July en inglés), es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico.
-
El virreinato del Río de la Plata, conocido también como virreinato de las Provincias del Río de la Plata o virreinato de Buenos Aires fue una entidad político-territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español.
-
José Gabriel Condorcanqui Noguera, llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru, conocido posteriormente como Túpac Amaru II o simplemente Túpac Amaru, fue un caudillo indígena, líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru
-
La Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada es un inventario de la naturaleza del Virreinato de Nueva Granada realizado por José Celestino Mutis durante el reinado de Carlos III de España
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
A fines de 1793 o comienzos de 1794, Nariño tradujo el texto aprobado por la Asamblea Nacional de Francia a comienzos de la revolución (4 de agosto de 1789) consagratorio de derechos del hombre y del ciudadano, lo cual le valió ser hecho prisionero.