-
624 BCE
TALES DE MILETO
Tales llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice también que introdujo la geometría en Grecia. Según Tales, el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico. -
Period: 624 BCE to 475
EPOCA ANTIGUA
En esta etapa los filósofos presocráticos trataron de conocer la naturaleza o el universo por sobre todas las cosas, concibieron la filosofía como el estudio teórico de la naturaleza, del saber del sabio, amor y conocimiento del lógos (verbo, palabra) que todo rige y unifica, en contraposición a polymathía, polymátheia o saber de cosas desconexas y que no enseña a lograr la comprensión. -
610 BCE
ANAXIMANDRO
Filósofo griego, discípulo de Tales de Mileto y su sucesor en la dirección de la escuela jónica. De su obra sobre la naturaleza sólo nos ha llegado un fragmento. Coincide con Tales en defender que existe un solo principio básico como generador de todas las cosas, al que él llamó Apeirón: sustancia indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par eterna. Sólo él es incorruptible e imperecedero. Todas las otras cosas se derivan de él y están sujetas a nacimiento y desaparición. -
588 BCE
ANAXIMENES
Afirmaba que el AIRE es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas. Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de condensación y rarefacción: el aire se vuelve fuego cuando se rarifica y cuando se enfría se vuelve sólido al condensarse. -
572 BCE
PITÁGORAS
El pensamiento de Pitágoras lo dividiremos en dos secciones:
1-Aspecto místico de su doctrina.
2-Aspecto científico de su doctrina.
Pitágoras preveía la caída del helenismo y deseaba inculcar los principios de una religión científica que incluía la esencia purificada de la sabiduría oriental. -
535 BCE
HERÁCLITO DE EFESO. (535 - 475 a. C.)
Sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropía de su filosofía, es llamado algunas veces el oscuro.
Para Heráclito, su principio es la dialéctica misma, busca el equilibrio, todo es parte de todo, las cosas cambian por eso son o no son. -
499 BCE
ANAXÁGORAS
Mantenía que toda la materia había existido en su forma primitiva como átomos o moléculas; que estos átomos, numerosos hasta el infinito e infinitesimalmente pequeños, habían existido desde la eternidad; y que el orden que surgió al principio de este infinito caos de átomos diminutos era efecto de la actuación de una inteligencia eterna (nous). También consideraba que todos los cuerpos son simples agregaciones de átomos. -
483 BCE
EMPÉDOCLES
Afirmaba que todas las cosas están compuestas de cuatro elementos principales: tierra, aire, fuego y agua. Dos fuerzas activas y opuestas, amor y odio, actúan sobre estos elementos, combinándolos y separándolos dentro de una variedad infinita de formas. De acuerdo con Empédocles, la realidad es cíclica. -
476 BCE
FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer sus reglas, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas. La característica principal de la caída fue la pérdida de la capacidad del estado romano de ejercer dominio, tanto de sus fuerzas armadas como de su administración civil. -
460 BCE
DEMÓCRITO
Desarrolló la Teoría Atómica del Universo la cual decía que todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura, los átomos chocan y giran, formando grandes agregaciones de materia. Aunque los átomos estén hechos de la misma materia, difieren en forma, medida, peso, secuencia y posición. Demócrito consideraba la creación de mundos como la consecuencia natural del incesante movimiento giratorio de los átomos en el espacio. -
431 BCE
GUERRA DE PELOPONESO
Fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (conducida por Atenas) con la Liga del Peloponeso (conducida por Esparta). -
427 BCE
PLATÓN
Para él la base de la filosofía es su teoría de las ideas de las formas. Divide la existencia en dos esferas o mundos, una "esfera inteligible" de ideas o formas perfectas, eternas e indivisibles, y una "esfera sensible", de objetos concretos y conocidos. Como todos los objetos percibidos por los sentidos experimentan cambios, una afirmación hecha respecto a esos objetos en un instante no será válida en un momento posterior. Según Platón, esos objetos no son del todo reales. -
400 BCE
PARMÉNIDES
Mantenía que los fenómenos de la naturaleza son sólo aparentes y debidos, en esencia, al error humano; parecen existir, pero no tienen entidad real. Sostenía también que la realidad, no es conocida por los sentidos, sino que sólo se puede encontrar en la razón. Explicó ontológicamente el Ser del Ser, a través del Ente. El Ente, tiene sus características: Eterno, Perfecto, Infinito, Ingénito, Verdadero, Absoluto, Único y Universal. -
400 BCE
SÓCRATES.
Creía que el deber del filósofo era provocar que la gente pensará por sí misma, en vez de enseñarle algo que no supiera. Por eso se decía partero de ideas. Su contribución a la historia de la filosofía no fue una doctrina sistemática, sino un método de reflexión, la mayéutica, y un tipo de existencia. Hizo hincapié en la necesidad de un examen analítico de las creencias de cada uno, de definiciones claras de los conceptos básicos y de un planteamiento racional y crítico de los problemas éticos. -
384 BCE
ARISTÓTELES
Es el Padre de la Lógica; consideró que era necesario un instrumento u organón que permitiera el logro del conocimiento científico, demostrativo y verdadero. Para cumplir con esta finalidad inventó la Lógica, cuyo sentido fundamental es garantizar el acceso al conocimiento de la realidad. Afirma que el ser humano está formado por dos aspectos indesligables: Materia y Forma (Hilemorfismo). -
336 BCE
REINADO DE ALEJANDRO MAGNO
Dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. -
146 BCE
LOS ROMANOS CONQUISTAN A GRECIA
-
70 BCE
DOGMATISMO
Es una corriente filosófica, opuesta al escepticismo y al idealismo,la cual las facultades cognoscitivas humanas pueden, de manera espontánea y con plena certeza, alcanzar la verdad. Haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.