-
Cambio de dinastía española. Suben los Borbón al poder
-
Primera publicación periódica en N.E. Las reformas privilegiaban a la minería novohispana con exenciones de impuestos y burocracia
-
Se publica la Enciclopedia en Francia en 1751
-
Entre 1756-1763 se da la Guerra de los Siete Años en Europa, principalmente entre Inglaterra y Francia
-
En 1759, Carlos III sube al trono en España
-
Una Real Cédula obligaba a la Compañía de Jesús a pagar un diezmo con obligación
-
Expulsión de Jesuitas del Imperio Español. Carlos III ordenó la expulsión de estos ya que desconocieron los dominios de españoles
-
Guerra de Independencia de los Estados Unidos: conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Finalizó con la derrota británica.
-
En 1786 se da la división de Nueva España en Intendencias. El Intendente es un funcionario, de origen francés, introducido en España y en la América hispana por Felipe V, Casa de Borbón, que ejerce sus competencias sobre un determinado territorio.
-
En 1789 se da la Revolución Francesa. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte.
-
En 1808, Napoleón ataca a España ya que buscaba expandir su dominio francés por toda Europa, especialmente en España. Para poder "lograrlo", Carlos III renuncia al trono y decide cederlo a su hijo Fernando IV, quien a su vez lo entregó a Napoleón.
-
En 1810 comienza la Primera Fase de la Independencia de México, el cual fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España, y este levantamiento fue encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla.
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.
-
Pasaron 11 años, al final de la larga lucha, la victoria se dio gracias a diversos sucesos, tanto externos como internos, en 1821. México dejaría de ser de España (en algunos aspectos).