-
En el siglo XVIII la Literatura Infantil empezó a disponer de autonomía artística, pero seguía condicionada por el utilitarismo y el didactismo impuestos.
-
En Suecia en 1751 se publicó el libro "Cartas de un viejo a un joven príncipe" de Carl Gustavo.Tessin.
-
Leprince de Beaumont, escribió la obra " Le magasin desenfants" (1757) es un autentico acontecimiento para la literatura juvenil en el que reúnen historietas morales y relatos.
-
En 1789 Tras la revolución francesa el niño pasó a ser considerado un elemento fundamental de la familia moderna. En este sentido, se le intentaba proteger y educar, preservándole su inocencia.
-
En la segunda mitad del siglo XIX publicación de la primera literatura para la infancia por Andersen, Los grim autores de libros de aventuras .
-
En 1812 y 1825 los hermanos Grim escribieron cuentos de infancia y del hogar .
-
El filósofo italiano Benedetto Croce a principios del siglo XX dijo que “el arte para los niños no será jamás verdadero arte porque en las obras infantiles hay elementos extra estéticos”
-
En España a finales del (siglo XX) se consideró que los niños no podían incorporarse a la literatura que se les ofrecía temas, hasta entonces impensables.
-
El patito feo se publico por la editorial estrella en 1937
-
La mayoría de los cuentos para niños estaban en revistas infantiles como “flechas” y “pelayos”, resultado del sistema totalitario del General Franco, 1938.
-
En 1949 la revista de pedagogía Bordón publico un articulo en el que se hacia una defensa encendida al valor literario y educativo, de las biografías de los personajes que pudieran ofrecer una ideología.
-
En 1957 Carmen bravo villas escribió historias de literatura infantil
-
En 1961 el protocolo de la historia de la literatura infantil en su segunda edición se afirmo que no era literatura infantil
-
Teoría de Polisistemas de Even-Zohar, 1978 que es una literatura donde toma en cuenta el desarrollo cognitivo del niño, entendiendo su edad y nivel de comprensión del texto.
-
Lunch 2003 menciona que la literatura debe tener una interacción entre escritor-lector.