-
La dinastía Qing fue la última dinastía China. Esta dinastía se enfrentó al imperialismo occidental.
-
-
En Asia existían estructuras políticas más evolucionadas que las africanas . Había imperios de importancia considerable, como el chino el persa y el turco, y el tratamiento que los europeos les dieron fue diferente al de las tribus africanas
-
En 1800, el 14% de los territorios del planeta eran propiedad de Europa.
-
Italia queda dividida en 7 estados independientes
-
Fue el segundo rey de los belgas, Leopoldo fue el fundador y único propietario del estado libre del congo, un proyecto privado encabezado por el mismo. Utilizó el explorador Henry Morton Stanley para ayudarle a reclamar el Congo, un área que actualmente ocupa la República Democrática del Congo
-
Esta droga constituía una importante fuente de ingresos para los británicos y servía para equilibrar su balanza de pagos con China al compensar el gasto de las ingentes cantidades de té chino que Gran Bretaña importaba.
-
Recorrió la región del Congo, en África, y descubrió ríos, tierras y lagos desconocidos hasta entonces por los europeos.
-
Lord Louis Mountbatten, llegó a Delhi con el mandato de encontrar una manera rápida de poner fin al Raj británico.
-
Después del breve coqueteo con la revolución en 1848, los austriacos habían restablecido el orden y el status quo, humillando a Prusia en el proceso.
-
Pocas personas prestaron mucha atención más allá de unos pocos festivales levemente nacionalistas, y el hecho de que el movimiento se limitara a los intelectuales se ilustra conmovedoramente en las revoluciones europeas.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
-
Estaba restringido por la fuerza combinada de los otros estados y, lo que es más importante, por la influencia del vecino Imperio austríaco, que no permitiría que ningún estado alemán tuviera demasiado poder y se convirtiera en un posible rival.
-
Fue una rebelión campesina ante la falta de tierras y de los altos impuestos.
-
Las potencias coloniales europeas tomaron el control directo de las economías y los gobiernos de la mayoría de los países de Asia y África.
-
Político británico y propietario de compañías coloniales. Justificó la expansión colonial como solución para aliviar el exceso de población que sufría el Reino Unido de Gran Bretaña y, a la vez, conquistar nuevos mercados.
-
China fue forzado a adquirir una indemnización que pagaría a los países europeos.
-
Reunión secreta en Plombiéres
-
Napoleón lll firma un armisticio con Austria
-
Acaba en una victoria sardo-francesa bajo el mando de Napoleón lll
-
El ejército austriaco es derrotado y surge la Cruz roja
-
Se proclama el reino de Italia encabezado por Víctor Manuel II de Saboya, primer monarca.
-
Los prusianos entregan el veneto a Italia tras la batalla de Sadowa
-
La guerra que siguió en 1866 fue una rotunda victoria prusiana que cambió radicalmente un panorama político europeo que había permanecido prácticamente igual desde la derrota de Napoleón.
-
674.426 habitantes de Venecia y del Véneto votaban a favor de incorporación al reino de Italia, con tan sólo 69 votos en contra. Desde ese momento, los destinos de Venecia se unieron a los del resto de la península italiana para conformar uno de los países más pujantes de Europa y del mundo.
-
El rey prusiano Wilhelm I, Bismarck y el general Moltke observan una de las batallas más grandes de la historia hasta ese momento. El 3 de julio de 1866, unos 180,000 austriacos y 200,000 prusianos se enfrentaron. Se usaron 1,500 armas.
-
Los japoneses hicieron un inmenso y acelerado esfuerzo de modernización, copiando modelos europeos para ponerse al nivel de los países industrializados y así evitar ser colonizado por ellos.
-
En este momento, Francia era gobernada por el sobrino del gran hombre, Napoleón III, que no tenía la brillantez o habilidad militar de su tío.
-
La ocupación de los territorios coloniales por parte de las potencias europeas provocó cambios que afectaron todos los planos de la vida de los pueblos que habitaban estas áreas. En unas pocas décadas, instituciones, formas de vida y organización del trabajo sucumbieron ante el avance europeo
-
Los ejércitos alemanes grandes y bien entrenados obtuvieron muchas victorias, una derrota que persuadió a Napoleón a renunciar y vivir el último año miserable de su vida en el exilio en Inglaterra.
-
A partir de 1870 se inició la colonización de Africa. Fue la más rápida y brutal, significó el dominio total del continente
-
Italia ocupa aroma tras la salida de las tropas de Napoleón lll
-
Se reconoce a Roma como capital del estado italiano
-
Antes de 1871, Alemania siempre había sido una colección heterogénea de estados que compartían poco más que un idioma común.
-
Alemania se convirtió en una nación por primera vez en la historia después de una guerra nacionalista contra Francia ideada por el "Canciller de Hierro" Otto von Bismarck.
-
Consecuencia de los ataques de 1874
-
Los motivos que impulsan el expansionismo apuntan a la creciente demanda de bienes de consumo o de capitales dentro del Estado que busca expandirse, y que considera viable la opción de arrebatárselo a sus países vecinos o colonizar algún otro territorio para obtenerlos.
-
El dominio colonial europeo acentuó los privilegios de las minorías locales a las que los europeos les confiaron el orden de sus colonias
-
Incidentes mínimos provocados por los ingleses que hizo que China cediera la apertura de cinco puertos más.
-
El choque de intereses entre potencias rivales impulsó la convocatoria de la conferencia de Berlín donde se decidieron las normas y las zonas que ocuparía cada una
-
Competencia por recursos naturales y territorios a nivel planetario.(Para desarrollar poderosos ejércitos)
-
Durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando en Europa occidental se consolidó el capitalismo industrial, varios países europeos iniciaron un proceso de expansión colonial que profundizó la integración de pueblos africanos y pueblos asiáticos al mercado internacional.
-
La represión de las reformas explicitó la imposibilidad de las mismas, lo que se ha tenido a interpretar como el hecho que posibilitó el crecimiento de posiciones más radicales que acabarían llevando a la Revolución.
-
Revolución popular de nacionalistas chinos para atacar a los europeos, que fue tolerada por el gobierno chino.
-
La mayoría de los países mantuvieron su independencia política, aunque formaron parte del llamado "imperio informal británico".
-
Rhodes justificó la expansión colonial como solución para aliviar el exceso de población que sufría el Reino Unido de Gran Bretaña, y a la vez, conquistar nuevos mercados
-
El control político y el sometimiento de la población local permitieron a los europeos disponer de mano de obra abundante y barata.
-
Para 1914, el viejo continente (Europa) había conquistado el 84% del total de los territorios en el mundo.
-
Reconoce la existencia del Vaticano
-
La resolución "Pakistán" de la Liga Musulmana pidió la creación de "estados separados" para acomodar a los musulmanes indios, quienes argumentaron que eran una "nación" separada.
-
Cuando Gran Bretaña llevó a India a la guerra sin consultar en 1939, el Congreso se opuso; Se produjeron grandes protestas nacionalistas, que culminaron en 1942.
-
Mohandas Karamchand Gandhi lanzó el movimiento 'Quit India'. Al día siguiente, Gandhi, Nehru y muchos otros líderes del Congreso Nacional Indio fueron arrestados por el Gobierno británico. Las manifestaciones desordenadas y no violentas tuvieron lugar en todo el país en los días siguientes.
-
La Liga Musulmana de Toda la India, dirigida por Muhammad Ali Jinnah, ganó la mayoría de los votos musulmanes en las elecciones provinciales.
-
El Gran Asesinato de Calcuta dejó unas 4.000 personas muertas y otras 100.000 sin hogar.
-
La división de la India británica en los dos estados separados de India y Pakistán.
-
Gandhi mismo fue asesinado en enero de 1948 por un extremista nacionalista hindú que lo culpó por apoyar demasiado a los musulmanes en el momento de la Partición.
-
Los musulmanes siguieron siendo el grupo minoritario más grande en la India independiente, constituyendo alrededor del 10% de la población en 1951.
-
La victoria sobre Austria despertó el sentimiento nacionalista entre los estados de Italia Central. Un plebiscito realizado en 1860 determinó entonces la incorporación al reino de Cerdeña (base de la futura Italia), de los estados de Parma, Módena y Toscana.
-
Pakistán es cada vez más vulnerable gracias a la llamada islamización de la vida allí desde la década de 1980.