-
Por Daniel Cosío Villegas, se constituyó, en los decenios siguientes, como la casa editorial más importante del país y probablemente de Hispanoamérica.
-
El estado benefactor es diseñado por el estado como un proyecto de crecimiento económico (el modelo de sustitución de importaciones).
-
Su principal objetivo fue la modernización del sistema agrario
-
Esto ocurre gracias a que luego de la segunda guerra mundial se redujeron la cantidad de exportaciones y aumentaron las importaciones, el gobierno no puedo frenar la demanda de dólares y este subió de 5.78 a8.01 pesos por cada dólar.
-
Busca el aumento de producción de bienes intermedios y de consumo duradero, así como promovió la disminución en los apoyos estatales y sus principales fuentes de divisas fueron la inversión extranjera directa y el crédito externo.
-
Es el periodo de mayor prosperidad e inflación baja. El PIB creció 6.5% por año entre 1960 y 1970. La inflación fue de tan solo 2.3% en promedio durante la década de los sesentas.
-
Ocurre también la masacre de Tlatelolco gracias a la manifestación estudiantil de la UNAM y el IPM.
-
Se fomentan las industrias petrolera y eléctrica, la creación de empresas con recursos estatales y privados. Las exportaciones petroleras fueron la fuente principal de divisas.
-
Gracias a la segunda guerra mundial surge esta crisis que afecta a la mayor parte del mundo.
-
El desarrollo estabilizador llega a su fin para 1970. El PIB creció 6.9% en general y 3.5% por habitante. La inflación aumenta 6.0%.
-
Esta se caracterizó por el estancamiento en el crecimiento del producto, una deuda exterior creciente, una contracción de inversión privada, una moneda devaluada, etc. Para el 31 de agosto de este año, el Banco de México se retiró del mercado de cambios y el peso quedo la flotación. Paso a 64.8% de devaluación en un solo día.