LÍNEA DEL TIEMPO

  • LA TRIPLE ALIANZA

    LA TRIPLE ALIANZA
    Conocemos dos bandos de la guerra, La Triple Entente y La Triple Alianza, a parte de los países neutros que no se ven involucrados.
    En 1882 Alemania, el Imperio Austro-Húngaro y Turquía se unen formando el primer y también el derrotado bando de la I Guerra Mundial. Más adelante se unirá Bulgaria.
  • DOMINGO SANGRIENTO

    DOMINGO SANGRIENTO
    También conocida como la revolución del 1905, dónde una ola de agitación política
    de masas hizo ceder al Zar y culminó con el establecimiento de la monarquía constitucional y creación del Parlamento (Duma).
    Rusia pasó de ser una monarquía absoluta a una monarquía parlamentaria.
  • LA TRIPLE ENTENTE

    LA TRIPLE ENTENTE
    EL otro bando que conocemos es la Triple Entente, la unión de países como Francia, Gran Bretaña y Rusia, y a la que posteriormente se le unió Italia, Bélgica, Estados Unidos...
    La creación surge en el 1907 y se transforma en el bando ganador que vence a Alemania.
  • GUERRA DE MOVIMIENTOS

    Es la primer fase de la Guerra. Tuvo lugar desde agosto hasta noviembre del 1914, llevada a cabo por Alemania, la cual quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de estrategias de desplazamiento, rápidas en material y tropas (ejércitos)
    Los alemanes habían conquistado parte de Bélgica, pero los franceses consiguen que se retiren los alemanes del territorio y a partir de ese momento se estableció un sólida línea defensiva que llevo a la segunda fase la Guerra.
  • BATALLA DE MARNE

    Esta batalla supone el inicio de la segunda fase de la guerra. Los países de la entente evitan el avance de Alemania sobre Francia. Se le denomina con este nombre ya que ocurrió en el Río Marne sitiado en París, en esta batalla salio victorioso el país Alemán
  • Period: to

    I GUERRA MUNDIAL

    La Primera Guerra Mundial tiene su inicio el 28 de julio de 1914, aunque la guerra ya había tenido una serie de antecedentes, la causa inmediata fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando.
    Sin embargo esta guerra acaba el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania, Reino Unido y Francia firmaron el armisticio de Compiègne.
    A lo largo de la guerra se forman tres fases con numerosas batallas entre los bandos de la guerra: La Triple Entente y La Triple Alianza.
  • BATALLA DE TANNENBERG

    Enfrentó a los Imperios ruso y alemán al comienzo de la Primera Guerra Mundial,con la victoria de Alemania cerca de la localidad de Allenstein en Prusia Oriental. Este enfrentamiento resultó ser de considerable importancia en la Gran Guerra, y tuvo lugar del 26 al 30 de agosto de 1914
  • BATALLA DE YPRES

    BATALLA DE YPRES
    Desde abril hasta mayo de 1915, Francia, Gran Bretaña, Australia y Canadá hacen retroceder a Alemania en el territorio de Bélgica. Es la primera vez que el ejército Alemán hace uso del gas venenoso.
  • BATALLA DE GALLIPOLLI

    BATALLA DE GALLIPOLLI
    Desde abril hasta enero de 1915. También se conoció como la Campaña de los Dardanelos. Durante esta batalla, Inglaterra y Francia intentaron apoderarse de Turquía, pero fueron derrotados por el Imperio Otomano ( Que se unió a las naciones aliadas declarando la guerra a la Triple Entente)
  • GUERRA DE TRINCHERAS

    GUERRA DE TRINCHERAS
    También llamada guerra de posiciones a la segunda fase de la I Guerra Mundial, en la que no hubo avances posicionales.
    Solían ser batallas terrenales en las que el ejército se refugia en excavaciones en la tierra, o más bien llamadas trincheras, donde la higiene era nula.
    Durante las batallas se refugiaban aquí para evitar el fuego de artillería.
  • BATALLA DE VERDÚN

    BATALLA DE VERDÚN
    Los ejércitos franceses y alemanes se enfrentaron en el noroeste de Francia . La batalla más larga de la Primera Guerra Mundial, unos 303 días y considerada también como una de las más sangrientas. Se registraron más de un millón de muertos. Tuvo lugar en las colinas al norte de Verdún sitiado al noreste de Francia
  • BATALLA DE JUTLANDIA

    BATALLA DE JUTLANDIA
    Uno de los combates marítimos más grandes de la historia moderna, entre las flotas alemana y británica en las costas de Dinamarca. El Imperio Británico consiguió dominar el campo de batalla. Tuvo lugar en el Mar del Norte
  • Period: to

    REVOLUCIÓN RUSA

    Fue una revolución de carácter tanto burgués como obrero, donde Rusia sufre una gran crisis económica generalizada y figuras importantes como Lenin y Stalin exponen sus ideas comunistas.
  • II GUERRA DE MOVIMIENTOS

    Forma la tercera y última de las fases de la I Guerra Mundial. Alemania entro sus ejércitos en el frente occidental, lanzándose contra Francia una ofensiva que fue detenida por los aliados en la segunda batalla de Marne. Los ataques vuelven a ser frontales antes de la rendición.
  • PODER SUPREMO BOLCHEVIQUE

    Se convocó una Asamblea Constituyente, con elecciones para noviembre de 1918, sin embargo justo después de las elecciones se disuelve la Asamblea y se proclama el poder
    supremo bolchevique.
  • TRATADO DE BREST-LITOVSK

    Es el armisticio que firmó Rusia con Alemania en 1918 debido a que Rusia no podía participiar en la guerra por el costoso precio que suponía eso. Finalmente el 3 de marzo se retiró, a parte de ser medio forzada por grupos organizados que toman el poder de l estado y obligan a abandonar la guerra.
  • REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE

    REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
    En octubre los partidarios de Lenin, los Bolcheviques, se
    lanzaron a tomar el poder a través un proceso de golpe de Estado contra el Gobierno Provisional.
    Lenin pone al
    Gobierno Provisional contra las cuerdas y reivindica un protagonismo obrero y bolchevique.
  • FIN DE LA DINASTÍA DE LOS ROMANOV

    FIN DE LA DINASTÍA DE LOS ROMANOV
    En julio de 1918 los bolcheviques asesinaron al Zar Nicolás II y a toda su familia, poniendo fin a la dinastía de los Romanov.
  • GOBIERNO PROVISIONAL

    GOBIERNO PROVISIONAL
    Tras la abdicación del Zar Nicolas II se establece un gobierno provisional de Duma el cual esta dirigido por Kerenski y este gobierno sufriera un golpe de estado Bolchevique
  • COMUNISMO DE GUERRA

    Fue la centralización de la producción agrícola e industrial con el fin de avituallar al ejército rojo, que se estableció en las zonas controladas por los comités revolucionarios bolcheviques, desde 1919 hasta 1921. Con esto le siguió la nueva política económica (NEP)
  • Period: to

    GUERRA CIVIL

    La Guerra Civil Rusa enfrentó a los partidarios del régimen revolucionario y bolchevique (Ejército Rojo, dirigido por Trotski) contra los opositores al mismo (Ejército Blanco, dirigido por Kolchak, y otros grupos contrarrevolucionarios).
    La victoria en la guerra fue del Ejército Rojo.
    Se estableció el Comunismo de Guerra y poco después la NEP (nueva política económica).
  • NEP

    NEP
    La NEP pretendía solventar el colapso económico existente y se basaba en: control de la producción, del mercado, de los precios y en definitiva de todo, incluyendo todo el panorama político.
  • Period: to

    FASCISMO ITALIANO

    Período de la historia de Italia durante el cual dicho reino europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo y encabezado por el dictador Mussolini, fundador del fascismo y del Partido Nacional Fascista
  • LA URSS

    LA URSS
    la República Socialista Federativa Soviética de Rusia pasa a ser la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y En 1924 se proclama una nueva Constitución, integrando en su órbita más territorios, separando el poder de la
    Iglesia y el Estado y empezando a ser reconocida internacionalmente por algunos países.
  • Period: to

    GOBIERNO DE STALIN

    ras la muerte de Lenin en 1924, Stalin asciende con el poder en 1926
    La llegada al poder de Stalin supone el cambio la revolución permanente e internacional al socialismo de un solo país.
    Stalin eliminó físicamente a sus opositores, acabó con
    el comercio privado, puso en marcha sucesivos planes económicos centrales, aisló internacionalmente a la URSS y reforzó las estructuras del Estado.
  • 1ºELECCIONES

    Hitler decide presentarse a las elecciones, en estas consiguió 12 diputados y desde aquí comenzó a subir con las demás elecciones a las que se presento.
  • CRACK DEL 29

    CRACK DEL 29
    Fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos
    Su impacto, su alcance global y la larga duración de sus secuelas provocaron la llamada Gran Depresión
  • 2ºELECCIONES

    En estas elecciones se presento ya con los 12 diputados conseguidos consiguió 107 diputado y con esto se puede ver que más gente empezaba a apoyar la idea de Hitler.
  • 3ºELECCIONES

    En estas consiguió una mayoría absoluta en la cual tenia 230 diputados y cuenta con el apoyo de uno 1.400.000 de militares, y con estas elecciones el Partido Nazi ascendió al poder.
  • NUEVAS ELECCIONES

    NUEVAS ELECCIONES
    Hitler pide unas nuevas elecciones y ocurre una catástrofe se incendia Reichstag, este suceso se le asocia a Hitler pero no hubo pruebas para inculparlo de dicho incendio.
  • Period: to

    FASCISMO ALEMÁN

    El fascismo comenzó cuando Hitler llegó al poder y consigió imponer su ideología política, ademas contó con la ayuda de su libro "Mi lucha"/"Mein Kampf".
  • LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS

    LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS
    O también llamada operación Colibrí fue una purga política que tuvo lugar en Alemania cuando empezó el régimen Nazi, llevo a acabo una serie de asesinatos políticos.
  • MUERTE DE HINDERBURG

    MUERTE DE HINDERBURG
    Con la muerte de Hinderburg, Adolf Hitler asciende a líder de la República, implicando esto un gran cambio de mapas donde el fascismo es prácticamente la ideología de ultra-derecha más seguida en Europa.
  • NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS

    NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS
    La persecución de la población judía en la Alemania gobernada por los nazis tuvo un antes y un después tras esta famosa noche, en la que mataron a prácticamente toda la población judía.
  • DICTADURA FRANQUISTA

    DICTADURA FRANQUISTA
    Dictadura militar en la cual todos los poderes del estado cayeron en manos de Franco. Esto supuso la censura y represión de cualquier tipo de resistencia al régimen franquista, junto con la abolición de los partidos políticos y sindicatos
  • I ETAPA

    Inicia cuando Alemania invadió Polonia, además Inglaterra y Francia reaccionaron declarando la guerra al régimen nazi y poco después Alemania invadió Francia.
  • Period: to

    II GUERRA MUNDIAL

    Fue un conflicto militar. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo incluidas las más grandes
    El antecedente directo de la Segunda Guerra Mundial es la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias: la firma del tratado de Versalles. La presión que este tratado ejercía sobre los países vencidos facilitó la imposición de regímenes autoritarios que se unificaron en torno a las Fuerzas del Eje. Se trata de Alemania, Italia y Japón.
    Se divide en 4 etapas
  • II ETAPA

    Alemania rompió su pacto de no agresión con la URSS, invadiéndola en la operación Barbarroja. Japón en ese mismo año bombardeó Pearl Harbour, haciendo que Estados Unidos entrara a la guerra.
  • BOMBARDEO AL PEARL HARBOR

    BOMBARDEO AL PEARL HARBOR
    Hecho clave: El ataque sorpresa de la aviación japonesa a la base naval de Pearl Harbor, en Hawaii, cambió radicalmente la opinión pública estadounidense y provocó que el Presidente Roosevelt entrara definitivamente en la guerra en 1941. La intervención estadounidense, que hasta entonces se había limitado a enviar suministros a Gran Bretaña, abrió un nuevo frente en el oeste de Europa que dificultó la acción alemana e italiana y aceleró el final de la guerra.
  • BATALLA DE STALINGRADO

    BATALLA DE STALINGRADO
    batalla en la que comenzó a mascarse la derrota de Hitler. La batalla de Stalingrado comenzó en agosto de 1942 y se prolongó durante seis meses en los que perdieron la vida unas 2 millones de personas entre ambos bandos. Las duras condiciones climatológicas y la fuerte resistencia de los defensores soviéticos provocaron que las tropas alemanas, prácticamente invictas hasta entonces, se retiraran. Es una de las batallas más sangrientas de la historia.
  • BATALLA DE EL ALAMEIN

    BATALLA DE EL ALAMEIN
    Uno de los enfrentamientos más importantes que tuvieron lugar en el norte de África. Dividido en dos partes, los Afrika Korps liderados por ‘el zorro del desierto’ se enfrentaron a las tropas británicas del General Montgomery. Tras meses de enfrentamiento, el avance de las tropas del Eje se detuvo y perdieron la oportunidad de alcanzar su objetivo, la toma de Egipto.
  • III ETAPA

    Italia fue derrotada y Alemania perdió terreno frente a la URSS.
  • BATALLA DE KRUSK

    BATALLA DE KRUSK
    Conocida como ‘Operación Ciudadela’, fue un último intento desesperado de los alemanes por recuperar sus avances en el frente este. Reunieron a sus más prestigiosos generales y su armamento más avanzado y lanzaron sus tanques contra las fuerzas soviéticas. Es considerada como la mayor batalla de tanques de la historia, ya que participaron alrededor de ocho mil blindados. Los soviéticos aplastaron a las fuerzas alemanas que no pudieron hacer otra cosa que seguir retrocediendo.
  • IV ETAPA

    IV ETAPA
    Finalmente en 1944, consiste en la rendición de los alemanes ante el Día D o desembarco en Normandía, la entrada de las tropas soviéticas a Berlín y el suicidio de los principales líderes nazis. Posteriormente, Estados Unidos lanzó bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki, ocasionando la rendición de Japón.
  • DESEMBARCO DE NORMANDÍA

    DESEMBARCO DE NORMANDÍA
    El mítico Día D. El desembarco de tropas norteamericanas en las costas de Normandía que es considerada una de las grandes victorias de los aliados y el comienzo del fin del régimen nazi.

    El ejército estadounidense llevó a cabo una operación anfibia como nunca se había visto hasta entonces y encerró a Hitler entre sus tropas
  • TOMA DE BERLÍN

    TOMA DE BERLÍN
    En abril de 1945, los ejércitos alemanes anunciaban su rendición frente a los Aliados. Pero antes de ese momento, Hitler había ordenado defender la capital alemana hasta el último suspiro.