LINEA DE TIMEPO: TEMAS VISTOS A LO LARGO DEL SEMESTRE DE HISTORIA UNIVERSAL. -ALTAMIRANO JUAREZ FERNANDO AMAURY NL:1 GRUPO:605-
-
El colonialismo europeo es un movimiento que se produce fundamentalmente en el último tercio del siglo XIX. Consiste en que los países europeos conquistan otros continentes de forma muy rápida. Algunos países colonialistas son Bélgica, Francia, Inglaterra
-
El imperialismo del fines del siglo XIX y comienzos del XX fue un proceso motivado por diferentes razones, principalmente económicas y estratégicas, que arrojó como consecuencia directa la explotación de millones de habitantes del tercer mundo, y posteriormente, derivó en un conflicto bélico
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918
causas:
Radicalización del nacionalismo
Desarrollo exponencial de la industria armamentística
Expansión del imperialismo europeo
Formación de alianzas internacionales
Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria
Pérdidas humanas y materiales -
El 7 de noviembre de 1917 soldados y obreros del partido bolchevique tomaron los puntos vitales de la capital de Rusia, Petrogrado, derrocaron al gobierno provisional ruso e instauraron el primer Estado socialista del mundo. Este acontecimiento fue el punto culminante de la también llamada “Revolución de octubre
-
Los Catorce Puntos fueron una serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente, que pudiesen servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.
-
El fascismo italiano fue un movimiento político de carácter totalitario, liderado por Benito Mussolini. Se desarrolló entre los años 1920 y 1943, especialmente tras la crisis política y económica que generó la Primera Guerra Mundial. Italia fue el primer Estado fascista de la historia.
-
La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundia
-
New Deal fue el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos.
-
Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas invadieron Europa occidental en la primavera de 1940.
-
nació la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 24 de octubre de 1945, un mes después de concluida la Segunda Guerra Mundial. "Se creó como un acuerdo de los países aliados con la finalidad de mantener la paz y la seguridad de los estados miembros,
-
-Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
-Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia.
-Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea.
La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas. -
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética sus efectos fueron que Estados Unidos y la URSS acumularon gran cantidad de armas atómicas. Estados Unidos se convirtió en la principal potencia del mundo. La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas.
-
La guerra árabe-israelí de 1948, también conocida por los israelíes como guerra de la Independencia o guerra de Liberación, fue el primero de una serie de conflictos armados que enfrentaron al Estado de Israel y a sus vecinos árabes, en lo que se conoce globalmente como el conflicto árabe-israelí
-
La guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Sur y Corea del Norte ocurrido en el marco de la Guerra Fría, entre los años 1950 y 1953, debido a diferencias políticas.
Ambas partes eran apoyadas por distintas potencias mundiales, por lo cual se formaron dos grandes bandos: Corea del Sur: apoyada por las fuerzas militares de Estados Unidos.
Corea del Norte: apoyada por las fuerzas militares de la Unión Soviética y la República Popular de China. -
El Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia, África y América Latina poco avanzados tecnológicamente, coneconomía dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demográfico galopante y gran inestabilidad política
-
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos
-
La guerra de Vietnam , llamada también Segunda Guerra de Indochina , y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista
-
Se considera que el lanzamiento del satélite artificial soviético Sputnik 1, en octubre de 1957, dio inicio a la carrera espacial. ... La carrera espacial fue uno de los ejes principales de la rivalidad científica y tecnológica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la época de la Guerra Fría.
-
En la década comprendida entre 1950 y 1960 se independizó la gran mayoría de los estados del norte, el centro y el oriente del continente, incluida la isla de Madagascar y la región que hoy día se conoce como el Cuerno de África. Una década más tarde el movimiento independentista se había extendido hacia el sur y casi todo el occidente.
-
La crisis de los misiles de Cuba es como se denomina el conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio de origen soviéticos en territorio cubano
-
De la crisis económica internacional al neoliberalismo
La salida de la crisis
Nuevas tecnologías (informática, robótica, telecomunicaciones...)
Reducción de la mano de obra industrial y aumento del sector terciario.
política de ajuste económico: neoliberalismo (trabajo temporal, despido libre, movilidad de plantillas, descenso de los salarios, pérdida de influencia de los sindicatos, degradación del Estado del bienestar -
Asia fue el primer continente en descolonizarse después de la Segunda Guerra Mundial. En Asia el Imperio Británico dejó que sus colonias se independizaran a través del diálogo y el acuerdo. Importante es el caso de la India con el ejemplo del líder nacionalista Mahatma Gandhi. Gandhi comenzó a luchar pacíficamente por la independencia en 1918. Durante treinta años promulgó la idea de la resistencia pasiva
-
La Perestroika es conocida como la reforma económica destinada a desarrollar una nueva estructura interna de la Unión Soviética, la cual fue llevada a la práctica en todo su territorio por Mijaíl Gorbachov, un mes después de que tomara el poder, se inicia el 23 de abril de 1985 como inicio de la misma.
-
Se conoce como glásnost a la política que se llevó a cabo a la par que la perestroika en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, desde 1985 hasta 1991.1 En comparación con la perestroika, que se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, la glásnost se concentraba en liberalizar el sistema político. En esta se estipulaban libertades para que los medios de comunicación tuvieran mayor confianza para criticar al gobierno.
-
El 9 de noviembre de 1989, la población alemana de manera pacífica, sin derramar sangre o disparar un arma de fuego, derriba el Muro de Berlín, que dividió por casi tres décadas la capital alemana conllevando a la reunificación de Alemania y simbolizando con ello, el fin de la Guerra Fría
-
Las Revoluciones de 1989 cambiaron enormemente el equilibrio del poder en el mundo y marcaron (junto con la subsecuente disolución de la Unión Soviética) el final de la Guerra Fría y el principio de la era de Post-Guerra Fría. Como consecuencia de las revoluciones en los años siguientes se produjo la disolución de la URSS, las guerras yugoslavas y la disolución de Checoslovaquia.6
-
El fin del siglo XX y el principio del siglo XXI
estuvieron marcados por el signo de los nuevos
movimientos sociales, dentro de los cuales sobresalen los movimientos indígenas. los pueblos indígenas, sus comunidades y organizaciones, se han convertido en sujetos políticos con una utopía común bien definida: ser reconocidos dentro de las sociedades en las que viven con plenos derechos, igual que los demás miembros de ellas. -
La globalización económica ha implicado una serie de beneficios, materializados en un mayor grado de apertura, tanto a nivel comercial como de liberalización del movimiento de capitales, además de otros como son la movilidad en el mercado del trabajo, la formación de capital humano
-
1.- modificación de os derechos de los trabajadores
2.-eliminicaion dela sanidad publica
3.-debilitacion de los piases mas pobres
4.-aumento de los impuestos
5.-apertura de las fronteras para mercancías