-
El 1 de septiembre de 1939, el ejército alemán invade Polonia. Dos días más tarde, Francia y Gran Bretaña, ambos aliados de Polonia, declaran la guerra a Alemania
-
Observadores holandeses avistan desde temprano en la mañana del 10 de mayo de 1940 bombarderos alemanes de la Luftwaffe volar hacia el Mar del Norte. Piensan que van camino a Inglaterra. Sobre el mar, los aviones hacen un giro de 180 grados y retornan a los Países Bajos
-
La batalla de Francia fue la invasión por parte de Alemania a Francia, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Francia había declarado la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939, luego de que esta última invadiera Polonia. Alemania abrió fuego el 10 de mayo de 1940, derrotó a las fuerzas aliadas y conquistó Francia, terminando con las operaciones terrestres en el Frente Occidental hasta los desembarcos aliados en Normandía, el 6 de junio de 1944.
-
Los bombarderos retornaron y poco después el infierno se extendió desde el Puente de Londres hasta Woolwich. Las tuberías de agua y gas de toda la zona de la capital quedaron fracturadas, y los cables de electricidad y teléfono, cortados. Más de 450 personas perecieron. Los bombarderos siguieron atacando hasta, hasta el 7 de noviembre. El blanco primordial de los nazis en ese momento no era la población civil.
-
La RAF bombardeó por primera vez Berlín. Fue un ataque más efectista que efectivo, pero su impacto fue importante. Al interior del Reino Unido fue una señal potente, pues pese a los ataques y bombardeo diarios de los nazis, la Real Fuerza Aérea seguía viva y con capacidad de responder. Para Alemania, en tanto, fue una afrenta, pues el ataque llegó en medio de una visita del canciller soviético Viacheslav Mólotov.
-
El conocido como discurso de la infamia fue pronunciado por el presidente Franklin D. Roosevelt el 8 de diciembre de 1941, al día siguiente del ataque a Pearl Harbor, ante el Congreso de Estados Unidos para pedir la declaración de guerra al Imperio de Japón.
-
La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre tropas soviéticas y alemanas por el control de Stalingrado, la actual Volgogrado, en lo que hoy es Rusia.
-
Las bombas de Hiroshima y Nagasaki terminaron con la vida de miles de personas. Para los sobrevivientes, fue solo el comienzo de años de dolorosas heridas y enfermedades. No existen cifras definitivas de cuántas personas murieron a causa de los bombardeos. Los cálculos más conservadores estiman que cinco meses después de los ataques unas 110.000 personas habían muerto. Otros estudios afirman que la cifra total de víctimas, a finales de ese año, pudo ser más de 210.000.