-
-
Concibe la idea de armonía con el universo, lo que conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades: belleza y armonía, de lo cual derivaría la idea de bondad
-
Primeros en reflexionar sobre la ética. Buscaban el medio (metron) de las cosas o punto medio.
Definieron como punto medio de las cosas la virtud (areté), porponen como virtudes principales: la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia. -
El hombre es la medida de todas las cosas, tanto el hombre individual como colectivo.
Trasímaco decía que el derecho máximo era la fuerza, y centraba todo en un positivismo moral. Calicles decía que los débiles hacían las leyes para detener a los fuertes. Hipías, decía que la ley era artificial y el ideal moral era la auto-stisfacción. -
-
Identifica la plenitud de ser con la perfección moral. Inicia la ética de la perfección personal.
Se reduce a una moral instuicionista, que exige estudio y trabajo, por la dialéctica, hasta llegar a la sabiduría, ya que sólo el sabio es feliz. -
El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines.
La felicidad se da al cumplir el fin principal del hombre, que es asimismo su bien más alto: la contemplación. También es una ética intelectualista: el fin del hombre radica en la inteligencia (la contemplación o sabiduría). La eudaimonia no es sólo placer, pero lo incluye. -
Es uno de los forjadores de la ética cristiana.
La ética trata del soberano bien, al que tienden todos nuestros actos, al que buscamos por sí mismos y cuya posesión nos da felicidad.
Las almas reciben de Dios la iluminación, que él da a las que buscan su ayuda. de esa iluminación provienen nuestras primeras nociones de igualdad, orden, prudencia, templanza, justicia y otras. -
Eran muy materialistas y deterministas: el hombre tenía un destino.
Los estoicos se dividen en tres etapas: antiguo, medio y nuevo. En el primero Cleantes, Crisipo y Zenón de Citum (340-264): eran muy materialistas y deterministas: el hombre tenía un destino aunque eso no les impidió tener alguna idea del alma y de los dioses, así como aceptar algo de libertad en el ser humano. -
La tónica de estos pensadores es que la moral consiste en un principio superior.
Plotino (204-270) Su moral es eudaimonista. La virtud moral tiene cuatro niveles: i) la virtudes políticas; ii) las virtudes catárticas; iii) las virtudes del alma purificada; iv) las virtudes ejemplares. -
"Conócete a ti mismo" y "Nada en exceso"
El intelectualismo consiste en que, si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal; por eso el hombre tiene que ser sabio. Sólo el ignorante es malo