ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO EN COLOMBIA Y EL MUNDO CAMILO TORRIJOS

  • Jan 1, 1401

    CONQUISTA ESPAÑOLA

    En este periodo se introdujeron diversas formas de explotación de los recursos naturales, para extraer minerales como el oro, además actividades como la agricultura y la ganadería, y el uso de tecnologías introducidas por los europeos, contribuyeron al deterioro del territorio afectando el uso del suelo y el agua. (Becerra, 2002)
  • COLOMBIA SE INDEPENDIZÓ

    Las ideas de control sobre los recursos naturales para su uso y explotación estaban muy arraigadas, por eso en el gobierno de Simón Bolívar, se promulgaron las primeras leyes para hacer un uso eficiente de los recursos, lo cual era muy importante para el gobierno ya que el aumento de la población estaba generando una presión en los recursos naturales. (Becerra, 2002)
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    Terminaron haciendo un uso extensivo de los recursos naturales hasta nuestros días, generando residuos, los cuales son una problemática a nivel mundial, ya que la disposición de los residuos no se hace de una manera adecuada, generando impactos a nivel social, económico y ambiental, por tal motivo es necesario migrar hacia tecnologías más limpias que permitan hacer un uso eficiente de los recursos. (Sierra & Barrios, 2014)
  • AVANCES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS

    El desarrollo económico creció rápidamente gracias a los avances tecnológicos y científicos del siglo XX, pero este crecimiento tuvo un costo, los recursos naturales, que se hace evidente hoy en día no solo por los efectos climáticos, sino también por los costos que implica la descontaminación, o la búsqueda de materia prima. (Trujillo & Bedoya, Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial, 2006)
  • UICN FUE FUANDADA

    Fue fundada en octubre de 1948 como la internacional union for the protection of nature (iupn) luego de una conferencia internacional en fontainebleau, francia. su mision es influenciar, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo conservando la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recuros naturales sea equitativo y ecologicamente sostenible
  • EL COLOQUIO CELEBRADO EN PRINCETON

    Con el titulo man`s role in changing the face of the earth constituyo un hilo importante en el estudio sobre el papel del hombre en la transformación de la superficie terrestre
  • SURGIÓ LA AGROINDUSTRIA

    Con el fin de obtener mejores rendimientos en los cultivos agrícolas, se empezó a utilizar la mecanización o tecnificación de los cultivos, la utilización de agroquímicos de origen sintéticos, la adecuación de tierras, teniendo como consecuencias la contaminación del recurso hídrico, la acidificación de los suelos, esto sumado al crecimiento de las áreas urbanas, y el desplazamiento de campesinos, ha afectado los recursos del país.
  • CLUB ROMA FUE FUNDADA

    Un pequeño grupo de personas entre las que hay cientificos y politicos, sus miembros estan preocupados por mejorar el futuro del mundo a largo plazo de manera interdisciplinar y holistica
  • PRIMERA CONFERENCIA AMBIENTAL A NIVEL MUNDIAL

    En Estocolmo, se realizó la primera conferencia ambiental a nivel mundial, donde se genera el primer documento denominado los límites del crecimiento, el cual reconoce que los recursos naturales no son infinitos, y por lo tanto los modelos económicos deben ser reevaluados.
  • LA CRISIS DE PETRÓLEO

    Comenzo el 23 de agosto de 1973 a raiz de la decisión de la organización de países arabes de no exportar más petróleo a los países que habia apoyado a israel durante la guerra del Yom Kippur que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto
  • PROTOCOLO DE MONTREAL

    Es un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono reducuendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se hya estudiado que reaccionan con el ozono y cree que son responsables del agotamiento de la capa de ozozo
  • LA CUMBRE EN BRASIL

    Se realizó la cumbre en Brasil, donde se planteó integrar el desarrollo económico con la protección ambiental, es decir el desarrollo económico debe ser sostenible. (Eschenhagen).
  • 1ª CONFERENCIA CAMBIO CLIMÁTICO

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar en Berlín (Alemania) del 28 de marzo al 7 de abril de 1995 fue la I Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de la ONU, reunión anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
  • PROTOCOLO DE CARTAGENA

    Garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos.
  • COLOMBIA EMPIEZA A CONTABILIZAR SU CAPITAL NATURAL

    (MADS). Con el objetivo de medir la contribución del medio ambiente en la economía y cuál es el impacto de esta última en la biodiversidad del país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con el Departamento de Planeación, DNP y el Banco Mundial, realizan el Primer Seminario "Uso de las Cuentas Ambientales en Colombia" en el marco de la iniciativa Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios Ecosistémicos, WAVES por su sigla en inglés.