-
conformada para por los sindicatos de maestros de educación primaria.
-
Se nacionaliza el gasto en educación a través de la Ley 111 dejando la totalidad del costo de los servicios personales en educación primaria pública a la Nación mientras la administración de los docentes continuaba a cargo de los entes territoriales.
-
se definen los objetivos de la educación primaria, se modifica el plan de estudios que venía rigiendo desde 1950 y se reorganiza la enseñanza en las escuelas normales, todo esto con un fuerte respaldo en concepciones originadas en la psicología infantil y en el uso de técnicas pedagógicas y psicológicas que sirvieran al maestro para orientar la conducta del niño y guiarlo hacia el aprendizaje.
-
se amplía el concepto de educación básica, adicionándole a la primaria cuatro años de educación secundaria.
-
Para 1984 se expide el Decreto 1002 con el que se decide la aplicación de la Renovación Curricular en todo el país, aplicación que se alcanza a implementar para primaria en forma escalonada, grado por grado, y adicionada con un material explicativo, dirigido a los maestros.
-
Colombia entra de manera definitiva en la era de la globalización dominada por los dogmas liberales que impulsaron en el mundo el desmonte del Estado de Bienestar y sus políticas redistributivas.
-
Define las competencias y funciones de los tres niveles del Estado en los sectores de educación y salud y distribuye el situado fiscal.
-
En la que define los principios para la dirección administración y financiación del sistema educativo, asigna un mayor rol a los departamentos en la administración de los recursos, transfiere los Fondos Educativos Regionales a los departamentos y crea esquemas para la evaluación de la calidad de la educación.
-
reglamenta la Ley General de Educación en lo que tiene que ver con el proceso pedagógico y de organización de la institución educativa
-
Con dicho plan se da inicio en educación al trabajo planificado que será acogido por todos los gobiernos del Frente Nacional.
-
-
A través del Acto Legislativo 01 que genera cambios sustanciales en la distribución de los recursos; en esencia, se ha disminuido el ritmo de crecimiento cuantitativo que tenía la educación después de la Constitución de 1991.
-
Ruptura de las relaciones entre el gobierno y los sindicatos de maestros.
-
El sistema educativo colombiano adopta los Estándares como una de las normas técnicas que las instituciones educativas deben tener en cuenta para la realización de sus propuestas curriculares
-
La evaluación del desempeño de los docentes.