Línea de tiempo: Perú 1930-1968 y otros eventos del mundo

  • Inicio del tercer militarismo con el gobierno de Sánchez Cerro

    Inicio del tercer militarismo con el gobierno de Sánchez Cerro
    Sánchez Cerro asumió el poder luego de que el régimen de Oncenio de Leguía fuera derrocado en un golpe de estado en Arequipa, donde contó con el apoyo de varios sectores. Sin embargo, su presidencia no duró más de 16 meses.
  • Creación de la nueva constitución a cargo del Congreso de 1931

    Creación de la nueva constitución a cargo del Congreso de 1931
    La nueva constitución proscribió las corporaciones internacionales, proscribiendo así al APRA. Algunas de las más importantes son la prohibición de volver a votar, la libertad de religión, el sufragio y la inscripción de mujeres en las elecciones municipales.
  • Creación del Ministerio de Educación, y Ministerio de la Salud Pública, Trabajo y Previsión Social

    Creación del Ministerio de Educación, y Ministerio de la Salud Pública, Trabajo y Previsión Social
    La creación de estos ministerios permitió al Estado tener organismos concretos que se encargaran de organizar y velar por el bienestar de la población mediante su trabajo, mejorando así su calidad de vida
  • Introducción del nuevo Código Civil

    Introducción del nuevo Código Civil
    El nuevo Código Civil permitió al Estado hacerse cargo de la inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones en el registro civil; además incluyó la posibilidad de divorcio. Esto quitó a la Iglesia el poder de controlar estos registros
  • Inicio del primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche

    Inicio del primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche
    Asume la presidencia luego del gobierno de Benavides, contando con su apoyo. Impulsó la industrialización, el ingreso de capitales extranjeros, el crecimiento del mercado interno y los impuestos directos. Tomando un carácter populista
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    Conflicto global entre 1939 y 1945. Aliados (liderados por Estados Unidos, Reino Unido, y la URSS) contra las Potencias del Eje (lideradas por Alemania, Italia y Japón). Resultó en millones de muertes y cambios políticos significativos.
  • Primer censo nacional después de 1876

    Primer censo nacional después de 1876
    El primer censo nacional después de 64 años
  • Inicio de la guerra con Ecuador

    Inicio de la guerra con Ecuador
    Se estalla la guerra con Ecuador por problemas limítrofes basados en tensiones que se desarrollaban desde el siglo XIX. El ejército peruano venció al enemigo en la batalla de Zarumilla. El conflicto termina con el Protocolo firmado en Río de Janeiro
  • 1era Celebración del Inti Raymi

    1era Celebración del Inti Raymi
    La celebración del Inti Raymi permitió a las personas de descendencia indígena celebrar las raíces que se habían intentado exterminar por diferentes sectores de la sociedad
  • Perú le declara la guerra a los poderes del Eje, incluyendo Alemania y Japón

    Perú le declara la guerra a los poderes del Eje, incluyendo Alemania y Japón
    Perú declara la guerra a Alemania y a Japón pero nunca llega a enviar tropas. Sin embargo, esto causó la persecución de ciudadanos alemanes y japoneses en nuestro territorio Ver video
  • Presidencia de José Luis Bustamante

    Presidencia de José Luis Bustamante
    Bustamante llega a la presidencia con el apoyo del APRA y marca una diferencia con los gobiernos anteriores al presentar un modelo democrático. No obstante, no logra mantenerse en el poder por factores económicos y sociales
  • Inaguración del homenaje a héroe peruano Miguel Grau Seminario

    Inaguración del homenaje a héroe peruano Miguel Grau Seminario
    Homenaje por medio de la construcción del Monumento a Miguel Grau Seminario en la Plaza Grau.
  • Terremoto de Áncash magnitud 7.0

    Terremoto de Áncash magnitud 7.0
    El terremoto provocó mucho desastre, dejando más de 1400 muertes y llegando asimismo a la calificación máxima en la escala de Mercalli de XI, lo que considera al sismo como “Extremo”.
  • Inicio de la Ley del Yanaconaje

    Inicio de la Ley del Yanaconaje
    El Yanaconaje se refiera a un sistema de servidumbre o trabajo forzado que existió en algunos países en el pasado, como en el caso de los yanaconas en el Perú colonial. La Ley del Yanaconaje prohíbe el trabajo gratuito (sin paga) a los yanaconas, demostrando un cambio societal.
  • Terremoto de 7.7 Grados en la Selva Centro

    Terremoto de 7.7 Grados en la Selva Centro
    Sismo de 7.7 grados en la selva central del Perú, dejando más de 2000 muertes.
  • Period: to

    Guerra Fría

    Periodo de choque de ideologías entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Incluye conflictos armados en Europa, Asia y África pero nunca enfrentamiento directo entre los dos superpoderes Video de resumen de la Guerra Fría
  • Golpe de estado contra Jose Luis Bustamante y Rivero

    Golpe de estado contra Jose Luis Bustamante y Rivero
    Golpe de estado contra Jose Luis Bustamante y Rivero por el general de brigada Manuel Arturo Odría junto a la guarnición arequipeña, quienes lo llamaron la “Revolución Restauradora”. Asimismo, se inicia el Ochenio de Manuel Odría, cuyo lema era “Firme y feliz por la unión”
  • Rebelión civil de Arequipa

    Rebelión civil de Arequipa
    Rebelión civil de Arequipa en protesta contra la dictadura que se intentaba legitimar por medio de una farsa electoral, acabando en la represión política de dicho grupo protestante.
  • Terremoto de Cusco

    Terremoto de Cusco
    Terremoto de Cusco de 1950, dejando a más de 1500 personas muertas y daños a más del 50% de las edificaciones cuzqueñas, además de derrumbes de montañas y cerros.
  • Muerte de dos soldados

    Muerte de dos soldados
    Gobierno peruano informa la muerte de dos soldados peruanos tras un incidente en la frontera con Ecuador
  • 22ava edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones

    22ava edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones
    22ava edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones, siendo Lima, la sede donde se llevaría a cabo el torneo de fútbol. Dicho evento tuvo más de 920000 espectadores.
  • Promulgación de Ley de Reforma Agraria

    Promulgación de Ley de Reforma Agraria
    En 1954, se promulgó en Perú la Ley de Reforma Agraria, una legislación que buscaba redistribuir la propiedad de la tierra y acabar con el latifundismo. Esta ley permitió la expropiación de grandes extensiones de tierras para ser redistribuidas entre los campesinos y comunidades indígenas, con el objetivo de promover la justicia social y mejorar las condiciones de vida de los sectores rurales.
  • Derecho al voto de la mujer alfabeta

    Derecho al voto de la mujer alfabeta
    Mediante la Ley N. 12391, se reconoce el derecho al voto de las mujeres alfabetas y de mayoría de edad, para concretarse en las elecciones generales de 1956, siendo el penúltimo país sudamericano en hacerlo.
  • Fallecimiento de José Carlos Mariátegui

    Fallecimiento de José Carlos Mariátegui
    En 1955, falleció José Carlos Mariátegui, reconocido intelectual y político peruano. Mariátegui fue una figura clave en el movimiento obrero y socialista en Perú, y es considerado uno de los pensadores más influyentes de América Latina. Sus ideas, plasmadas en su obra principal "Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana", abordaron temas como la lucha de clases, la desigualdad social y la necesidad de una revolución social en el país.
  • Period: to

    Guerra de Vietnam

    Conflicto armado entre Vietnam del Norte, con un gobierno comunista, y Vietnam del Sur, gobierno apoyado por su aliado principal Estados Unidos
  • Nacionalización del petróleo

    Nacionalización del petróleo
    Esta medida implicó la transferencia de la propiedad y el control de los yacimientos petroleros a manos del Estado. La nacionalización del petróleo fue un hito importante en la historia económica de Perú, ya que permitió al gobierno tener un mayor control sobre los recursos naturales del país y obtener mayores beneficios económicos de la explotación petrolera.
  • Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche

    Segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche
    Manuel Prado Ugarteche fue elegido presidente de Perú por segunda vez. Durante su mandato, que se extendió hasta 1962, Prado implementó políticas orientadas hacia el desarrollo económico y la modernización del país. Su gobierno promovió la industrialización, la inversión extranjera y la construcción de infraestructuras.
  • Terremoto de Valdivia

    Terremoto de Valdivia
    En 1960, se produjo el terremoto de Valdivia, uno de los sismos más fuertes registrados en la historia. Este terremoto, que afectó principalmente a Chile, también causó daños significativos en la costa norte de Perú. El terremoto y los tsunamis resultantes provocaron la destrucción de numerosas localidades costeras peruanas y causaron miles de muertes.
  • Period: to

    Construcción del Muro de Berlín

    Como consecuencia de la Crisis de Berlín de 1961, que termina en el inicio de la construcción de este muro por parte de la Unión Soviética para finalizar con la separación de la ciudad entre ambos bandos
  • Nacionalización de la industria petrolera

    Nacionalización de la industria petrolera
    El gobierno peruano llevó a cabo la nacionalización de la industria petrolera por segunda vez en su historia. Esta medida buscaba fortalecer el control estatal sobre los recursos petroleros y aumentar los beneficios económicos para el país.
  • Inauguración de la Carretera Central

    Inauguración de la Carretera Central
    En 1963, se inauguró la Carretera Central en Perú, una importante vía de comunicación que atraviesa el país de este a oeste. La construcción de esta carretera fue un proyecto de infraestructura de gran envergadura y tuvo un impacto significativo en la integración y desarrollo del país.
  • Fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

    Fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
    En 1965, se fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), una organización política de izquierda en Perú. El MIR fue uno de los grupos guerrilleros más influyentes en la década de 1960 y principios de 1970, y tuvo una participación activa en la lucha armada y la resistencia contra el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.
  • Reforma agraria

    Reforma agraria
    El gobierno militar de Velasco Alvarado la implementa y redistribuye la propiedad de la tierra en el país. Como parte de las reformas implementadas por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.
  • Golpe militar y dictadura de Juan Velasco Alvarado

    Golpe militar y dictadura de Juan Velasco Alvarado
    Se produjo un golpe militar en Perú liderado por el general Juan Velasco Alvarado. Este evento marcó el inicio de una dictadura militar que se prolongó hasta 1980. Durante el gobierno de Velasco, se implementaron reformas políticas, económicas y sociales de gran alcance.
  • Llegada a la Luna "Mision Apollo 11"

    Llegada a la Luna "Mision Apollo 11"
    La misión estadounidense llevó al primer hombre a la luna, basado en el objetivo planteado por John Kennedy en 1961. Refuerza la competencia entre los Estados Unidos y la Unión Soviética