-
-
La educación se baso en la enseñanza de la fe religiosa y moral, pretendía la educación de ciudadanos virtuosos. (1492- 1850). García, 2005
-
En paises como Esparta y Atenas las mujeres tenian derecho a educarse en canto, cocina y costura para desempeñarse en labores del hogar. Las mujeres tenían acceso a la educación en conventos pero con el mismo objetivo de desarrollo en el contexto familiar. Las mujeres eran educadas desde la sumisión. Gordillo, E. (2015)
-
-
Gordillo, E (2015) expone a Juan Amos Comenio (1592-1670) empieza hablar del pensamiento humanista cultural, época marcada por cambios ideológicos, políticos, religiosos, económicos y socioculturales. Plantea la didáctica Magna entre 1626 y 1632, enseña todo a todos.
-
Anna Maria Van Schurman, la educación para mujeres deberia ser un derecho para todas y no un privilegio para algunas. Redacto sus argumentos a favor de la educación de las mujeres en un discurso publicado. (Gordillo, E. 2015)
-
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) La educación se define de acuerdo al genero o rol social, los hombres y las mujeres no podian educarse de la misma manera. La educación de los hombres era liberada, por su parte la de la mujeres estaba ligada a la represión y la dependencia. Gordillo, E. (2015)
-
Plantea la educación para todos sin excepciones. Impulsa la gratuidad en la educación publica y busca la coeducación y defensa del derecho a educar a las mujeres.
Diseña un proyecto de instrucción pública que busca tener alcance a "toda la humanidad". (Gordillo, E. 2015) -
Josefa Amar y Borbon (1790) planteaba un discurso en defensa al talento de las mujeres. Por su parte Mary wollstone Craft Argumentaba que las mujeres tenian derecho a ser inteligentes, podian tener profesiones y estudiar carrerar como lo hacian los varones. Enseñanza primaria gratuita y universal para los dos sexos. Reto al Gobierno revolucionario francés a ejecutar una educación igualitaria. (1788) Gordillo, E. (2015)
-
-
Autonomía provincial promoviendo curricularizar las ciencias y las artes de acuerdo a las necesidades regionales. Los currículos promovían la doctrina cristiana, la lectura. la escritura, la agricultura y la industria.
-
Buscaba formar ciudadanos conscientes de sus derechos y con actitud para participar de la vida política y social. Vergara, 2012
-
La educación se ve como una posibilidad para la libertad en los proceso sociales y personales en favor del colectivo. Basado en la justicia y la equidad, se origina la universidad Nacional de los estados unidos de Colombia. Es obligatoria la educación gratuita para la población infantil, propendía por una educación religiosa neutra. Niños aprenden a través del juego y la experiencia misma. Radical Education Forum, 2012
-
Educación fundamentada en principios religiosos, la iglesia dirige la educación Colombiana. Jaramillo, 2015
-
Este ministerio dispuso nuevas asignaturas como lo fueron historia universal e historia de la patria. Planteo que quienes tuvieran un diploma de filosofía y letras podían continuar sus estudios en derecho y ciencias políticas, mientras que los que tenían en ciencias podían estudiar medicina, ingenierías y matemáticas.
-
Se logra la inserción de la mujer en el contexto educativo. Se busca eliminar a la iglesia del contexto educativo. Se defiende la función política de la universidad y se busca la democratización de los contextos educativos reflejados en los niveles de formación y la extensión de conocimiento a todas las clases incluyendo las populares. Rivas, 1999
-
Gustavo Rojas Pinilla crea colegios e instituciones educativas, un programa de educación radiofónica y estable el SENA (Sistema de Enseñanza Nacional de Aprendizaje) Colombia aprende, 2021
-
Surgen los programas de aprendizajes para adultos. Se diversifica el ciclo vocacional. Se dan flexibilizaciones en programas de estudio institucionales. Renovación curricular a partir de diversos fundamentos.
-
Época que marco por completo el derecho a la educación en Colombia. Se implemente la educación en adultos y se vinculan medios como la radio y la televisión como alternativas educativas.
-
En Colombia se crea la ley 115 como la ley general de educación, la cual indica que la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral del ser humano, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. (Ley 115 de 1994, Ley general de la educación, Ministerio de educación Nacional)