-
introdujo lo que podríamos llamar un método científico, aporto las bases de una ciencia que duro por siglos, estableció el esquema de tres puntos de los razonamientos, abductivo, deductivo e inductivo.
-
Funda la academia dedicada a la enseñanza de matemáticas, astronomía, teoría de la harmonía y la política.
-
Iniciador de la investigación sistemática y racional sobre la naturaleza.
-
Jabir Hayyan y Al-kindi, los científicos musulmanes utilizaron la experimentación y la cuantificación para distinguir entre teorías científicas.
-
Primer científico de la historia que utiliza las observaciones, experimentos y argumentos racionales para apoyar su teoría de la intromisión de la visión.
-
Critico la inducción Aristotélica argumentando que "no conduce a las premisas absolutas, universales y ciertas que pretende ofrecer", en su lugar abogo por un "método de experimentación como medio para la investigación científica"
-
Resolución y composición a partir de observaciones particulares, una ley universal, y luego de vuelta otra vez, de las leyes universales hacia la predicción de los particulares.
-
Describe un ciclo repetitivo de observación, hipótesis, experimentación y la necesidad de verificación independiente.
-
Las ideas de Aristóteles se convirtieron en un marco para un debate crítico que empezó con la absorción de los textos aristotélicos en el currículo universitario en la primera mitad del siglo XIII.
-
Definió el método científico de la siguiente manera, observación, inducción, hipótesis, experimentación, antítesis y tesis o teoría científica; así queda definido el método científico tal y como es normalmente entendido.
-
Mientras que Aristóteles pensaba que la ciencia debía ser demostrada a partir de primeros principios, Galileo había usado experimentos como herramienta de investigación.
-
Los argumentos de Hume se produjeron después de muchos siglos de excesiva especulación que no se basaba en observación empírica y resultado de ensayos.
-
En relación al método científico subraya conforme los hechos se hacen mas complejos, también los métodos necesarios para estudiarlos aumentan en complejidad, observación, experimentación y comparación
-
Whewell intenta seguir el plan de Bacon para el descubrimiento de un arte efectivo de descubrimiento, dio el nombre al método hipotético-deductivo.
-
Destaco por utilizar el método deductivo y el método inductivo, el primer método que propone Mill es la observación, experimentación e inducción hermenéutico.
-
Droysen sentó las bases de la metodología de la historiología moderna, el método crítico con las fuentes, que tuvo gran influencia en la historiografía.
-
Procuraba fundamentar la diferencia entre los métodos de las ciencias naturales y los de las ciencias histórico-sociales.
-
Desarrolla el individualismo metodológico asegurando que solamente los individuos susceptibles igualmente a la subjetividad son agentes activos. Aplica la investigación sociológica a diversos campos, política, economía, música y religión.
-
El concepto puro explica la verdad universal, mientras que los conceptos científicos no son sino pseudoconceptos, instrumentos prácticos construidos ficticiamente.
-
Wittgenstein llega al convencimiento de que el punto de vista adecuado es de carácter pragmatista: no se trata de buscar las estructuras lógicas del lenguaje, sino de estudiar cómo se comportan los usuarios de un lenguaje, cómo aprendemos a hablar y para qué nos sirve.
-
Las investigaciones sobre la teoría de la lógica y el análisis lógico-metodológico de la ciencia, dos etapas la sintáctica y la semantica.
-
La ontología concebida como un conjunto de hipóstasis dogmáticas, desprovistas de cualquier referencia a los conceptos funcionales que rigen las relaciones sociales.
-
La investigación científica es el psicoanálisis.
-
La ciencia es una revolución permanente y la crítica racional constituye el corazón de la actividad científica. La ciencia esta en permanente autocritica de sus hipótesis.
-
Teoria critica permite inspiracion marxista a quien esgrime descubrir los estigmas de la historia en los mas trivales productos de la cultura especialmente atractiva en nuestra postideologia.
-
Promueve la idea de un pensamiento que permita desarrollar un nuevo paradigma de complejidad, no para oponerse a la especialización del conocimiento de saberes, sino para contar con ellos y otros más.
-
El método científico puede dar hipótesis e investigación diferentes dependiendo de la educación y punto de vista del observador. Razón por la cual distintos paradigmas surgen de un nuevo fenómeno.
-
Su metodología de sus programas científicos de investigación (PIC) es una estructura que sirve de guía y por tanto condiciona la futura investigación tanto en sus aspectos positivos como negativos.
-
Famoso por su propuesta postura anarquista de la ciencia y su rechazo a la existencia de reglas metodológicas universales, la ciencia que funciona de acuerdo a normas fijas y universales no es realista, sino perniciosa y perjudicial para la ciencia.
-
La concepción hermenéutica como una actitud de rechazo al monismo metodológico del positivismo, el rechazo de la física matemática como canon regulador de toda explicación científica.
-
En los años que trascurrieron entre las dos guerras mundiales, la reflexión sobre el método científico se estimulo ampliamente.
-
para él, el estudio detallado de lo que ha sido y sigue siendo la ciencia ofrece un resultado: no ha habido jamás un método; no puede haber un método.
-
Afirma a finales del siglo XIX se planteó una polémica entre los investigadores de las ciencias sociales y los representantes de las denominadas ciencias naturales.
-
El hecho de que los fundamentos del pensamiento científico moderno, esto es, la objetividad, la distancia entre lo subjetivo y lo objetivo, la casualidad lineal, la neutralidad, la formulación de leyes generales, la especialización del conocimiento estén cuestionados seriamente por la crisis que experimenta la modernidad occidental.
-
La complejidad invita a desarrollar una especial capacidad de escuchar a los demás, de comprender sus puntos de vista, de superar las visiones unilaterales, unidimensionales y convergentes.
-
Hemos aprendido en concreto que hay distintos modos de aproximarnos a la ciencia y que cada uno de ellos nos proporciona una perspectiva parcial del mismo fenómeno.
-
La interdisciplinariedad consiste, ante todo, en un intercambio reciproco de resultados científicos y de un desarrollo mutuo de las diversas disciplinas, comprendida la nueva disciplina que nace del propio intercambio.
-
Más allá de la interdisciplinariedad del conocimiento orientado al logro de la unidad e integración del conocimiento, existe la noción de transdisciplinariedad, que enuncia la idea de trascendencia, o de la instancia científica.
-
En la ciencia cuando se habla de lo polidisciplinario o multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario, y cuando se declara el surgimiento de la complejidad como nuevo paradigma frente al reduccionismo, lo disciplinario y el absolutismo.
-
Considera que definir la complejidad se ha convertido en un problema, puesto que hay tantas definiciones como investigadores dedicados a su estudio.
-
Rechazo todo postulado absoluto que impida al científico llevar adelante una nueva o diferente forma sistemática de conocer e interpretar al mundo, pues consideraba que la adherencia dogmática a cualquier método científico resultaría incapaz para el progreso de la ciencia.