-
Todo arte, investigación científica, acción y elección tienden a un fin: La Felicidad, siendo esta una actividad de la parte racional del alma.
-
2 principios fundamentales:
- Autoconocimiento
- Autenticidad.
Fundamentado en guardar la coherencia entre lo que piensas, dices y haces. -
El placer o goce es el fin último de la vida humana, entendiendo el goce como el dominio de sí mismo y prudente moderación.
-
El bien supremo es la bondad como el orden espiritual y la armonía. el Estado debe educar en la virtud. El ideal de política es el hombre perfecto en un estado perfecto.
-
Se debe vivir según la ley de la razón bien ordenada o vivir de un modo conforme a la naturaleza. No debemos complacernos ni lamentarnos, nos debemos sentir seguros de nosotros mismos.
-
El fin último del hombre no puede ser nada parcial, sino algo que constituya su plena felicidad, la cual solamente se encuentra en Dios como ser infinito y única realidad de dar sentido a todo hombre.
-
La experiencia es la base de todo conocimiento cierto. La felicidad es el reposo una vez satisfechos los apetitos. La moralidad es utilidad pues está ligada al sentido común.
-
El verdadero objeto del conocimiento es el resultado de la síntesis entre la experiencia, el tiempo y las categorías propias del entendimiento. La libertad es la razón de ser de la ley moral.
-
La mejor acción es la que produce la mayor utilidad para el mayor número de individuos involucrados, maximiza la utilidad.
-
Los valores son individuales y subjetivos, o existe un valor individual. Lo bueno y lo malo es establecido por el organismo social.
-
El yo es considerado como un absoluto existir que se desenvuelve en una dramática contradicción de ser o no ser. Lo bueno es aquello que desarrolle el proyecto vital que cada hombre se proponga.
-
El gran principio ético que da sentido moral a toda conducta humana es la lucha contra lo que se opone a la igualdad.
-
La voluntad es fuerza suprema de la naturaleza. La finalidad de la humanidad y de la cultura de producción del genio es el superhombre. Lo que vale es la dureza, el orgullo, la fe en sí mismo.
-
Existe un sistema de valores: Inferiores, Medios y Superiores; que perfeccionan al hombre; estos los elabora el hombre en su afán por dignificarse. Los valores son subjetivos como producto de la propia conciencia.
-
La ética es la responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres. Se deben establecer consensos mínimos de convivencia.
-
La costumbre aprueba tan pronto una cosa como la otra, y varía según época y lugar; puede aprobar lo que es justo e injusto, lo que es verdadero o falso.
-
Las instituciones básicas de la sociedad deben distinguirse por ser ordenadas y eficientes, sobre todo justas, y si no lo son deben ser reformadas y abolidas. La justicia es la primera virtud de estas instituciones
-
Hacer lo que se pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el cual vivir.
-
En la comunicación hay voluntad de comprensión mutua. Sólo son legítimas las normas de acción que puedan ser aceptadas por todos posibles afectados por ellas en cuanto partícipes de un discurso razonable.
-
La comunidad más que el individuo, el Estado, la nación o cualquier otra entidad, es y debe ser, el centro de nuestro análisis y de nuestro sistema de valores.