-
MEDIDA ECONÓMICA
Roca dictó en 1882 un decreto mandando construir el Puerto de Ensenada en la provincia de Buenos Aires, poco tiempo después de declarar a La Plata como capital de la misma. -
LA GENERACIÓN DEL 80
El grupo de hombres que protagonizó los sucesos económicos y políticos. Los miembros de esta generación conformaban una élite selecta. Gracias a ellos se producieron reformas que cambiaron a todo el país. Los liberales, amantes del progreso, ansiaban que la Argentina iniciara un importante camino hacia la modernización. Se le dio mucha importancia a la ciencia e investigación. -
Period: to
ASCIENDE A LA PRESIDENCIA JULIO A. ROCA
Julio A. Roca, quien se convirtió en un símbolo de una época de transformaciones, dirigió una política de unificación nacional, gracias a la enseñanza y divulgación de la historia nacional y de los símbolos patrios. Su consigna era "Paz y administración".
Se unificaron reformas como La ley de territorio nacional, La ley de la creación del registro civil y La ley de la Unificación Monetaria. https://historia-biografia.com/wp-content/uploads/2017/10/Sin-t%C3%ADtulo-178.jpg -
Period: to
LA PRÁCTICA DEL UNICATO CON JUÁREZ CELMAN
Al terminar la presidencia de Roca Celman conformó el Unicato, una práctica política de un jefe único,fuerte y de partido dominante, que ejercía una serie de atributos de los poderes Judicial y Legislativo. Era el jefe del partido dominante. Las transformaciones económicas fueron vertiginosas. Asentó que "El estado es el peor de los administradores". Otorgó a bancos particulares atribuciones para emitir moneda.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Juarez_celman_president.jpg -
LA CRISIS ECONÓMICA
Durante 1890 una aguada crisis económica afectó al país y llevó a conflictos políticos. Bajaron los precios de nuestras exportaciones internacionales y, además, subieron los precios dentro de Argentina. Aumento el desempleo y bajaron los salarios, causando huelgas. -
LA REVOLUCIÓN DE 1890
El descontento se expresó en la Revolución del parque, protagonizada por las fuerzas opositoras del gobierno, el 26 de Julio de 1890. Liderada por Leandro Nicéforo Alem, Hipólito Yrigoyen y Aristóbulo del Valle. La revolucion fue derrotada, pero lograron forzar la renuncia de Celman. -
EL IMPACTO POLÍTICO DE LA CRISIS
La crisis económica de 1890 y la subsiguiente crisis política tuvieron profundos efectos, tanto sobre la clase más privilegiada como sobre la oposición. La política del Unicato, al romper las reglas del grupo gobernante, le hicieron perder rea Juárez Celman en el apoyo del PAN y de la mayoría de los gobernadores. -
Period: to
ASUME LA PRESIDENCIA CARLOS PELLEGRINI
Luego de asumir la presidencia, Carlos Pellegrini, formo un gobierno de coalición con Julio Roca, quien fue designado Ministro del Interior en Agosto de 1890.
Suspendió algunas obras costosas en vía de construcciones y suprimió los gastos superfluos, con el objetivos de superar la crisis económica. Pellegrini logró la fundación de Banco de la Nación Argentina y le suspensión de algunos gastos en obras públicas.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/Retrato_de_Carlos_Pellegrini.jpg -
Period: to
Asume la presidencia, Luis Sáenz Peña Davila
Saénz Peña tenia el respeto de numeras personas, a pesar de llegar al poder por fraude electoral. Realizo importantes obras públicas; la finalización de la apertura de la Avenida de Mayo y la construcción del puerto militar General Belgrano. Propuso la expansión de la red ferroviaria. Aristóbulo del Valle, del gabinete, puso en marcha la "revolución oficial", para terminar con los gobernadores provinciales opositores. Desarmo sus guarniciones y los dejo a merced de posibles levantamientos. -
REVOLUCIÓN RADICAL
En septiembre hubo una segunda revolución radical que tomo el control en Santa Fe. Leandro N. Alem fue proclamado presidente de la república por el radicalismo, mientras que Rosario estaba en manos de rebeldes. -
PRESIDENCIA DE JOSÉ EVARISTO DE URIBURU
Completó el periodo presidencial hasta 1898 y fue reemplazado luego de su renuncia. Durante su mandato se creó: La Lotería Nacional de Beneficiencia, La Inauguración del Museo Nacional de Bellas Artes, el primer edificio de la Facultad de Medicina, la Escuela Industrial de la Nación, la Amnistía para los participantes de las dos revoluciones radicales e el inicio de las obras para la construcción del edificio del Congreso Nacional. Su mandato finalizo en 1898. -
Period: to
EL SEGUNDO GOBIERNO DE JULIO A. ROCA
En 1898 Roca comenzó un segundo período de gobierno con el respaldo del PAN, el cual pretendía evitar reformas democráticas reclamadas por los modernistas.Pellegrini se convirtió en un opositor quien ahora apoyaba a Alcorta y así se quebró la alianza entre ambos notables.
Durante su segundo mandato las relaciones exteriores del país sufrieron numerosos conflictos como el de Chile y Brasil. -
MANUEL QUINTANA
Su mandato comenzó en 1904 y finalizó en 1905 debido a que se enfrentaba a problemas de salud. . Su gobierno tuvo que hacer frente a una gran oposición. Su presidencia se desarrolla en el ámbito del período denominado la "República liberal" , marcado por el gobierno elitista del Partido Autonomista Nacional y el fraude electoral. En 1905 estalló una protesta que pretendía la abertura electoral. Esta fue vencida por el gobierno de Quintana quien dispuso el enjuiciamiento de sus dirigentes. -
FIGUEROA ALCORTA
Durante su presidencia, se realizaron varias huelgas. El nuevo presidente se apoyó inicialmente en el grupo roquista del PAN, alejándose definitivamente de los mitristas. Cuando asumió, Roca estaba prácticamente retirado de la acción política, por lo que el presidente creyó poder actuar con mayor libertad. Figueroa Alcorta comprendió la necesidad de dar al pueblo la intervención que le correspondía en el gobierno, para cortar de raíz el estado de agitación existente. Dejó el poder en 1910 -
ROQUE SAÉNZ PEÑA
Roque Saénz Peña era el líder de un grupo de la élite dispuesto a realizar un abanico de reformas políticas. Dio a conocer La Ley Sáenz Peña,de ,estableció el voto secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos varones,nativos o naturalizados,mayores de 18 años de edad,habitantes de la nación y que estuvieran inscriptos en el padrón electoral que se confeccionaba con los datos provenientes del servicio militar obligatorio. Su mandato terminó incumplido debido a su fallecimiento en 1914. -
Period: to
VICTORINO DE LA PLAZA
La mayor parte de su gestión estuvo asignada por el estallido de la Primera Guerra Mundial. Algunas de sus obras de gobierno fueron: EL incremento del número de talleres industriales, en particular, metalúrgicos.
El crecimiento en las exportaciones de carne y caída en las de granos.
La creación de la Caja Nacional de Ahorro Postal.
La firma del “Tratado A.B.C.” (Argentina, Brasil y Chile).