Linea de tiempo Gestión del Conocimiento

  • Linares y otros (2001)
    2001 BCE

    Linares y otros (2001)

    Las tecnologías de información fueron determinantes en el tránsito de la sociedad industrial a la postindustrial
  • Taspcott (1999)
    1999 BCE

    Taspcott (1999)

    Era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana
  • O'Dell y Grayson, 1998
    1998 BCE

    O'Dell y Grayson, 1998

    "Estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto de ayudar a las personas a compartir convertir la información en acción de manera que conduzca a mejorar el desempeño organizacional .
  • UNESCO (1998ª –1998b)
    1998 BCE

    UNESCO (1998ª –1998b)

    OEA Sociedad del Conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social.
  • Piscitelli (1995) y Joyanes (1997)
    1995 BCE

    Piscitelli (1995) y Joyanes (1997)

    Surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales
  • Toffler (1990)
    1990 BCE

    Toffler (1990)

    La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento.
  • [Nonaka, 1988)
    1988 BCE

    [Nonaka, 1988)

    Capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas.
  • En 1988 nace el Empowerment
    1988 BCE

    En 1988 nace el Empowerment

    Aplicando la Reingeniería a la Corporación
  • 1984, la Teoría de Recursos y Capacidades de Wenderfel
    1984 BCE

    1984, la Teoría de Recursos y Capacidades de Wenderfel

  • 1972 • Teoría de la contingencia. (Woodward, Lawrence y Lorsh).
    1972 BCE

    1972 • Teoría de la contingencia. (Woodward, Lawrence y Lorsh).

  • McLuhan 1962
    1962 BCE

    McLuhan 1962

    Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano.
  • 1957 • Escuela del Comportamiento. (McGregor, Likert, Argyris).
    1957 BCE

    1957 • Escuela del Comportamiento. (McGregor, Likert, Argyris).

  • 1951 • Teoría de los sistemas (Bertalaffy, Kast y Rosenzweig).
    1951 BCE

    1951 • Teoría de los sistemas (Bertalaffy, Kast y Rosenzweig).

  • 1932 • Escuela de las Relaciones Humanas (Mayo y Lewin).
    1932 BCE

    1932 • Escuela de las Relaciones Humanas (Mayo y Lewin).

  • 1909 • Teoría de la Burocracia (Weber).
    1909 BCE

    1909 • Teoría de la Burocracia (Weber).

  • 1903 • Escuela de la Admón Científica. (Taylor y Gilbreth).
    1903 BCE

    1903 • Escuela de la Admón Científica. (Taylor y Gilbreth).

  • Martín Heidegger (1889-1976)
    1889 BCE

    Martín Heidegger (1889-1976)

    El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana.
  • Edmund Husserl (1859-1938)
    1859 BCE

    Edmund Husserl (1859-1938)

    El objeto de conocimiento y
    el sujeto cognoscente. El objeto real y aquel representado
  • John Dewey (1859-1952)
    1859 BCE

    John Dewey (1859-1952)

    La experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
  • G.F.W. Hegel (1770-1831)
    1770 BCE

    G.F.W. Hegel (1770-1831)

    Es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia.
  • Inmanuel Kant (1724 – 1804)
    1724 BCE

    Inmanuel Kant (1724 – 1804)

    Plano trascendental conocer es constituir el objeto, en cuanto objeto de conocimiento:
    -Conocimiento exacto y certero .
    -Conocimiento A priori .
  • David Hume  (1711 – 1776)
    1711 BCE

    David Hume (1711 – 1776)

    Escepticismo nada puede ser conocido :
    -Conocimiento de la relación entre ideas.
    -Conocimiento de la realidad.
  • John Locke (1632-  1704)
    1632 BCE

    John Locke (1632- 1704)

    El conocimiento radica en las impresiones.
  • Rene Descartes (1596 – 1650)
    1596 BCE

    Rene Descartes (1596 – 1650)

    Dos fuentes intuición – deducción El conocimiento puede ser admitido con prueba irrefutable ( SCIENTIA).
  • (SIGLOS XV Y XVI )
    1500 BCE

    (SIGLOS XV Y XVI )

    Surgió entonces la necesidad de la experimentación y aparecieron dos vertientes de este problema: una experimental, artesanal y teórica - especulativa.
  • (1225 – 1274 )Santo Tomas
    1225 BCE

    (1225 – 1274 )Santo Tomas

    El proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
  • (428 – 347 A.C) PRIMERA TEORIA DETALLADA DEL CONOCIMIENTO
    428 BCE

    (428 – 347 A.C) PRIMERA TEORIA DETALLADA DEL CONOCIMIENTO

    Las ideas o formas constituyen los objetos de conocimiento.
  • (428 – 347 A.C) METODO DEL CONOCIMIENTO
    428 BCE

    (428 – 347 A.C) METODO DEL CONOCIMIENTO

    Se obtiene por un proceso de abstracción

    Conocimiento básico.
  • Period: 428 BCE to 347 BCE

    FILOSOFOS PRESOCRATICOS