Santiago de chile 1930

Linea de Tiempo evaluada

  • Voto femenino municipal

    Voto femenino municipal
    Fue debate desde la época de 1920 pero demoró tiempo por la tendencia conservadora de los partidos anticlericales y de izquierda. No todas las mujeres podían votar, sólo aquellas con la edad suficiente y que supieran leer y escribir.

    Información extraída de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93508.html
    Imagen corresponde a mujeres votando
  • Matanza seguro obrero

    Matanza seguro obrero
    Fue una masacre hacia los estudiantes pertenecientes al Movimiento Nacional Socialista Chileno durante las elecciones presidenciales por miedo a los resultados de la votación. Este suceso ocurrió en el edificio de la Caja del Seguro Obrero, lo cual explica el nombre.
    Información extraída de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94573.html
  • Inauguración Estadio nacional

    Inauguración Estadio nacional
    Fue inaugurado por el presidente Arturo Alessandri con un fin deportivo. Estaba construido como una cancha profesional de fútbol, pero luego fue usado para atletismo, motociclismo y ciclismo. Se celebraron varios hitos, como el mundial de fútbol en 1962 y el paso de la Reina Isabel de Inglaterra en 1968.
    "Inauguración del Estadio Nacional de Santiago de Chile" un video que cuenta la historia del estadio nacional. https://www.youtube.com/watch?v=sswAXivUe-4
  • Creación CORFO

    Creación CORFO
    Fue fundada para elaborar un vasto plan de fomento productivo, elevar el nivel de vida de la población e impulsar la industrialización nacional mediante la intervención del estado. Creada en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda para socorrer a los damnificados del terremoto de Chillán a través del aumento general de los impuestos de las empresas del cobre, empleo transitorio de los fondos de la deuda externa y contratación de empréstitos.
    Imagen corresponde al logo de la CORFO
  • Creación chilefilms

    Creación chilefilms
    Se creó con el fin de incentivar la producción de películas chilenas. Los estudios de chile film eran los más avanzados en Sudamérica, lo cual impulsó un desarrollo rápido. El objetivo era generar un mercado internacional, para que el público tuviese más opciones.

    Información extraída de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92837.html
  • Creación Endesa

    Creación Endesa
    Empresa nacional de electricidad S.A (endesa) creada en 1943 con un capital de quinientos millones de pesos divididos en acciones clasificadas en dos tipos: la seriedad que representaban cuatrocientos cincuenta millones de pesos suscritas por la CORFO que aportó en los estudios y obras que ejecutaba la empresa y la serie B son las acciones tomadas por particulares.
    Información extraída de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93673.html
  • Inicio de la Guerra fría

    Inicio de la Guerra fría
    Enfrentamiento social, político, cultural, e ideológico que ocurrió entre 1945 y 1989. Los dos bloques principales eran liderados por Estados Unidos (bloque occidental) y la URSS (bloque oriental). EE. UU. defendía el capitalismo como sistema económico y la democracia liberal como sistema político, por otro lado, la URSS defendía el comunismo como sistema económico y la democracia popular como sistema político.
    https://enciclopediadehistoria.com/guerra-fria/
  • Escuela de las Américas

    Escuela de las Américas
    Fue fundada en Panamá, desde un comienzo tuvo cambios en sus nombres llegando a ser La escuela de las Américas en 1963. Aunque en sus inicios dio instrucción a personal militar latino y norteamericano desde 1956 las clases fueron impartidas solo en español.
    Información: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94598.html
  • Ley de defensa permanente democracia

    Ley de defensa permanente democracia
    También conocida como “Ley Maldita”, nació durante la Guerra Fría, especificamente por el partido anticomunista dominante en Estados Unidos. Esta ley declaraba la ilegalidad del Partido Comunista con un sin fin de restricciones a la libertad, persecuciones políticas y exclusiones de los cargos públicos.
    Información extraída de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-96368.html
  • Voto femenino presidencial

    Voto femenino presidencial
    Las mujeres participaron por primera vez en elecciones presidenciales en 1952, cuando fue electo Carlos Ibañez del Campo. Desde 1943 comenzaron a educar a la sociedad sobre las ventajas de obtener este derecho, lo cual incentivó e inspiró al país.
    Información extraída de: https://www.cnnchile.com/pais/las-sufragistas-chilenas-el-dia-en-que-un-grupo-de-mujeres-lograron-el-voto-femenino-en-nuestro-pais_20190108/
    Imagen corresponde a mujeres votando
  • Servicio del seguro social

    Servicio del seguro social
    Esta reforma tenía como objetivo la calidad durante el período laboral y el retiro de los trabajadores. Esto significó la adquisición de nuevos beneficios, como la pensión de sobrevivencia, el subsidio a la maternidad, la mejora en las pensiones de invalidez y la ampliación de la cobertura de salud para toda la familia del trabajador.
    Información extraída de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93766.html
  • Creación banco del Estado

    Creación banco del Estado
    Creado en 1953 por el presidente Carlos Ibáñez del Campo quien fusionó cuatro instituciones financieras: Caja De Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial.
    Información extraída de: https://www.corporativo.bancoestado.cl/acerca-de-bancoestado/historia
  • Revolución Cubana

    Revolución Cubana
    Es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del gobierno de Batista llegando al poder Fidel Castro. Se considera la revolución cubana hasta la actualidad, ya que los revolucionarios siguen en el poder.
    http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94604.html
  • Creación de la CORVI

    Creación de la CORVI
    Corporación de la Vivienda, movimiento el cual logró construir poblaciones, como la de San Gregorio de la Granja y la José Maria Caro en San Miguel. Esto comenzó gracias a la intensas migraciones hacia Santiago, impulsando que la gente viviera en poblaciones pobres, también denominadas como “poblaciones callampas” por lo que el estado necesitaba una solución urgente.
    Información extraída: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93813.html
    Imagen corresponde al plano de las viviendas
  • Misión Klein Sacks

    Misión Klein Sacks
    Con el fin de corregir los problemas económicos que surgieron después de la crisis de 1929. Los altos cargos de la banca norteamericana querían estabilizar la moneda y controlar la inflación, pero llegó a ser un programa global de transformación económica. Pero Chile sufre las consecuencias de consumir mas de lo que produce por lo que habría que reducir déficit fiscal, limitar créditos al sector privado y eliminar reajustes de sueldos.
    http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93004.html
  • Política Tres tercios

    Política Tres tercios
    Se refiere a las tres principales corrientes políticas, la de Jorge Alessandri, Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende. Las elecciones presidenciales de este año con esos tres candidatos fueron muy similares por lo que fueron elegidos en el Congreso.
    Información extraída de: https://www.semanariolocal.cl/archivos/24297
    Imagen corresponde a Jorge Alessandri
  • Alianza para el progreso

    Alianza para el progreso
    John F. Kennedy propuso un programa de ayuda económica y social con el fin de evitar que el resto de América latina siguiera el ejemplo de la revolución cubana, este programa propone mejorar condiciones sanitarias, ampliar acceso a la educación y viviendas, controlar la inflación y aumentar la productividad agrícola. A su vez, Estados Unidos aportaría económicamente a estos países, aporte que nunca se hizo efectivo.
    Información: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94594.html
  • Construcción muro de Berlín

    Construcción muro de Berlín
    Fue levantado este muro de seguridad que rodeaba y separaba Berlín creando una frontera entre la república federal de Alemania (Berlín Oeste) y la república democrática Alemana (Berlín Este) es el símbolo mas conocido de la Guerra fría y también denominado muro de protección antifascista, que cayó el 10 de noviembre de 1989.
    Información: https://www.imagenradio.com.mx/Muro-de-Berlin-icono-Guerra-Fria
    "La CAÍDA del MURO de BERLÍN | Draw My Life" https://www.youtube.com/watch?v=nOyZ5XJq80k
  • Primera reforma agraria

    Primera reforma agraria
    Esta ley fue traída por el presidente de la época, Eduardo Frei Montalva y se mantuvo durante el gobierno de Allende. La ley estableció la limitación de tierra en el país, es decir había un máximo de hectáreas que uno podía conservar sin ser expropiado y redistributivo. Esta reforma mantuvo la estructura agraria tradicional, lo cual mejoró la economía y le dio oportunidades de trabajo a más campesinos.
    Información extraída de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3536.html
  • Crisis de los misiles:

    Crisis de los misiles:
    Fue un conflicto bélico protagonizado por la URSS, EEUU y Cuba, tras la invasión de Estados Unidos en Cuba que fue todo un fracaso en el mando de Kennedy, ya que fue intervenido antes de ser ejecutado en su totalidad, después de una segunda amenaza por parte de Norteamérica, la URSS le notifica de inmediato a Cuba, desde entonces le propone instalar misiles de medio alcance como medida preventiva.
    "Crisis de los misiles en Cuba: resumen histórico" https://www.youtube.com/watch?v=p12zeKZ-ovE
  • Chilenización del cobre

    Chilenización del cobre
    Fue creado en medio de un conjunto de reformas de la “revolución en libertad” durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, buscando la recuperación de las riquezas básicas del país, esto permitió que Chile tuviera la propiedad y dirección de la minería del cobre con asociación al extranjero y un aumento de la producción y refinación completa del cobre en Chile.
    Información extraída de: http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3622.html
  • Asesinato René Schneider

    Asesinato René Schneider
    El general, quien obtuvo gran protagonismo durente y después de las elecciones presidenciales de 1970, era conocido por su doctrina institucional, lo cual también lo llevo a su muerte. Supuestamente el secuestro del general era conocido como el Plan Alfa, pero él murió mientras intentaba evitarlo.
    Información extraída de: http://www.icarito.cl/2009/12/255-3214-9-schneider-chereau-rene.shtml/
    Imagen corresponde a René Schneider