-
Fue un filósofo y matemático griego fundador del movimiento filosófico y religioso llamado pitagorismo, nacido alrededor del año 570 a.C. Sus admiradores posteriores afirmaron que Pitágoras estaba tan sobre cargado de funciones públicas en Samos que por ello se trasladó a Croton
-
Los sofistas fueron los primeros pensadores que plantearon cuestiones críticas sobre la misma idea de conducta moral, sobre lo que la moralidad podía ser, y por qué debería existir.
Sofistas conservadores como Protágoras defendieron la concepción de los códigos morales como creaciones humanas útiles, conjuntos de costumbres y convenciones que hacen posible la vida social, son, por tanto, relativos y subjetivos. -
Veían el bien soberano en los placeres de los sentidos, y colocaban sus intereses personales por encima de los intereses sociales
-
Según Platón, el bien es un elemento fundamental de la realidad. Para este filósofo, el mal no existe en sí mismo, sino como reflejo imperfecto de lo real, que es el bien. En sus Diálogos mantiene que la virtud humana descansa en la aptitud de una persona para llevar a cabo su propia función en el mundo, que vendrá determinada por la parte del alma que domine en cada uno de los individuos. Consideraba que el alma humana está compuesta por: la concupiscente, la irascible y la racional.
-
Sócrates se opuso a los sofistas, Sócrates quería una ciudad resultado de leyes absolutas y eternas, y no relativas y subjetivas. Puede resumirse de la siguiente manera: la virtud es conocimiento; la gente será virtuosa si sabe lo que es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la ignorancia. Así, según Sócrates, la educación como aquello que constituye la virtud, puede conseguir que la gente sea y actúe conforme a la moral.
-
Su idea central consiste en el reconocimiento de una única verdad y un solo bien, que es denominado unidad.
-
El bien se adquiere por el hecho de obrar con y hacia los demás para un bien entre conjunto.
Sostenía que lo que se podía conocer a través de los sentidos era falso y sólo se podía llegar a la verdad a través de las ideas. El pensamiento aristotélico, por el contrario, es empírico, es decir que se basa en la observación de fenómenos. -
El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a. C.
Esta escuela sostiene, que el uso adecuado de la razón ha de permitir a los hombres equilibrar y armonizar la naturaleza humana con la naturaleza cósmica, pues es ésta la que ha de permitir la adquisición de las virtudes y con ello poder acceder a la felicidad. En este sentido, el sabio, es quien somete a la razón los impulsos de las pasiones. -
Movimiento que abarca la búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ataraxia y las amistades entre sus correligionarios
-
Su ética tiene como fin alcanzar la felicidad buscando la sabiduría y usando la razón ya que en el hombre encontramos una parte apetitiva (deseos–pasiones) y la parte racional, el hombre deberá ejercitar las virtudes para dominar la parte apetitiva.
-
Surge la Madre de la Ética
-
Nuestros antepasados del Paleolítico se enfrentaron con el tremendo problema de la subsistencia. No eran un grupo fuertemente armado por la naturaleza. Poco fuertes, menos orientados por los instintos que los animales, estaban en una situación competitiva con ellos bastante poco brillante.Pero la baza ganadora del hombre estaba justo en su propia debilidad. Poco especificado para algo, estaba sin embargo muy bien dotado para aceptar los problemas y resolverlos
-
El arte de la vida, la realización de una vida buena y feliz. La física y la lógica son solo medios para conseguir la felicidad.
-
Todo ser obra por un fin, las personas son seres con corazón y voluntad libre, son dueños de sus actos por lo tanto para alcanzar la felicidad eterna es necesario cumplir nuestros deberes.
Hizo grandes aportes intelectuales, se puede decir que abordó todos los ámbitos del saber, algunos aportes fueron: Metafísica: Restaura las nociones aristotélicas de acto y potencia, de substancia y accidente, de materia y forma la teoría de las cuatro causas. -
Kant se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios con el carácter de universalidad que posee la ciencia.
Revela que el centro de la reflexión es el sujeto pensante merced a las condiciones de su conciencia se da a sí mismo su propia ley moral, ya que el ser humano debe ser responsable de sus actos y tiene conciencia de su deber que genera conocimiento. -
Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista y El Capital. La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Para Marx, la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay.
Afirma que la Moral cumple una función social, que tiene un carácter de clase por lo tanto a cada clase social corresponde una moral peculiar que es relativa mientras se busca una sociedad justa e igualitaria.