
Actividad 4. Entrega de Proyecto Integrador Etapa 1. Filosofía y psicología pre-científica
By etrevino
-
Aporta a la psicología la “Teoría de la personalidad” donde formula cuatro tipos de temperamento provenientes de cuatro humores biológicos. Fue el primero en describir una cantidad de enfermedades, clasificándolas en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas. Desarrolló protocolos de conducta médica en los que prescribía la estricta limpieza tanto del paciente como del médico y diseñó métodos de observación y de diagnóstico.
-
Aristóteles estuvo casi obsesionado con la búsqueda de aquellas verdades intangibles y cómo llevarlas a nuestra realidad física, razón por la cual exploró durante años el mundo natural y las ciencias para entender su entorno hasta el último detalle.
5 aportaciones de Aristóteles a la humanidad
- El sistema formalizado del pensamiento
- La analogía política
- Los hallazgos en la medicina
- La importancia de la observación en la ciencia
- La forma de la Tierra -
Platón significa “el de espalda ancha”, sus aportaciones fueron la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda metódica del conocimiento.
Fue el fundador de la Academia de Atenas, una escuela dedicada al desarrollo del conocimiento que se dedicó a la filosofía, la retórica, las matemáticas, la astronomía y la medicina.
Platón fue alumno de Sócrates, y a su vez, maestro de Aristóteles, quien fue su más destacado estudiante en la Academia. -
Sócrates describió el alma (psique) como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter. Destacó por centrar su atención en el terreno de la moral y la ética.
Interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones; a esto se le denominó «ironía socrática», la cual queda expresada con su célebre frase «Solo sé que no sé nada» -
Fue el primer pensador extranjero en establecerse en Atenas. Dio también un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. A él se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.
-
Decía que se podía llegar a entender la neturaleza del ser humano al observar el comportamiento de los fenómenos naturales del mundo. Unidad.
-
Es considerado el primer matemático puro se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad de la diagonal de un cuadrado de lado mensurable o el teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la Escuela pitagórica.
-
Niega la dualidad cuerpo-alma. Intentó explicar la naturaleza por medio de los fenómenos observables.
-
No sólo fue un gran médico y científico, sino también un gran filósofo, y contribuyó con sus aportaciones a disciplinas como la psicología, la geología, la matemática, la química, la astronomía y la lógica. Hoy está retratado en el gran anfiteatro de la Facultad de Medicina de la Universidad de París.
-
Le dio un renacimiento a la metafísica. Entre sus aportaciones fue la idea de una teoría para la metafísica; en donde cada ser tiene en su composición una esencia y una existencia, que serían los actos que este ser efectúe en su vida.
-
Puso de manifiesto los elementos políticos que debían someterse a estudio. Con ello, el filósofo trató de describir una forma de Estado estable y permanente. Asimismo, plasmó las instrucciones necesarias para obtener el poder y conservarlo.
Concepción de que el hombre es por naturaleza perverso y egoísta. -
Filósofo, matemático y científico francés, cuyos aportes más notables son el desarrollo de la geometría, una nueva metodología científica, la Ley cartesiana o su contribución a la filosofía moderna.
-
Desempeñó un gran papel en el desarrollo del ateísmo y el librepensamiento. La religión no persigue el fin de conocer la naturaleza de las cosas, sino sólo de aleccionar a los hombres cuál debe ser el modo de vida moral. Por eso, ni la religión ni el Estado deben atentar contra la libertad del pensamiento.
Es de los principales representantes del racionalismo. -
Su mayor contribución a la historia de la filosofía occidental fue su desarrollo del escepticismo y del empirismo filosófico. Usualmente es agrupado con John Locke, George Berkeley y algunos otros como uno de los empiristas británicos.
-
Contribuyó en la aparición de nuevas teorías y modelos de pensamiento; definió los principios básicos de cualquier sistema democrático; propuso el derecho como la principal fuente de orden en la sociedad; estableció la libertad como valor moral; construyó una percepción positiva del ser humano.
Uno de los principales preceptos que presenta Jean-Jacques Rousseau es que el ser humano es bondadoso por naturaleza, no tiene maldad, y a partir de la sociedad es corrompido. -
Clasificó lo tangible y lo abstracto en 2 grupos:
Lo que podemos saber y lo que es desconocido para ti
Área de conocimiento se limita al mundo de la experiencia es inevitable que una persona no intente saber cosas que son desconocidas. establece que los tres grandes problemas de la metafísica son Dios, la libertad y la inmortalidad, no pueden afirmarse ni negarse en el campo teórico, ni pueden demostrarse científicamente.