-
Es un movimiento cultural, literario y filosófico que se desarrolló en Europa occidental durante los siglos XI al XIII, y que se centró en la renovación de la educación y la cultura en el marco de la Iglesia católica.
-
El surgimiento de la economía feudal, basada en la agricultura y el trabajo de los siervos.
-El desarrollo de los reinos.
Las Cruzadas, que llevaron a la expansión del cristianismo y la interacción con otras culturas.
El surgimiento de la escolástica, un movimiento intelectual. -
La desigualdad social y la explotación de los siervos.
Los conflictos entre los reyes y los nobles, que llevaron a guerras y disputas territoriales.
Las tensiones entre la Iglesia y el Estado, y la lucha por el poder y la influencia. -
La renovación de la enseñanza basada en los textos clásicos y la tradición cristiana.
La síntesis entre la fe y la razón. -
Es un movimiento cultural, literario y filosófico que se desarrolló en Europa occidental durante los siglos XIV al XVI, y que se caracterizó por su interés en la cultura clásica grecolatina, el uso de la razón y la valoración de la experiencia humana.
-
El interés por el conocimiento y la cultura clásica grecolatina, que se consideraba la fuente de la civilización occidental.
La valoración de la experiencia humana y la búsqueda del placer y la felicidad en la vida terrenal.
El uso de la razón y la adopción de un enfoque más empírico y crítico para el estudio de la filosofía, la literatura y la ciencia. -
El surgimiento de una nueva clase social de comerciantes y banqueros, que llevó al desarrollo de una economía capitalista.
-El florecimiento del arte y la arquitectura renacentistas, que se inspiraron en la cultura clásica y buscaban la belleza y la armonía.
-El surgimiento de los estados nacionales y el fortalecimiento del poder de los monarcas, que llevaron a guerras y conflictos territoriales.
La Reforma protestante y la división de la cristiandad, que transformó el panorama. -
La desigualdad social y la explotación de los trabajadores, que llevó a revueltas y movimientos populares.
Las tensiones religiosas y políticas entre la Iglesia católica y los estados nacionales.
La discriminación y la persecución de las minorías étnicas y religiosas, como los judíos y los gitanos.
La creciente preocupación por la enfermedad y la muerte. -
Es un movimiento cultural y filosófico que se desarrolló en Europa occidental durante los siglos XVII y XVIII, y que se centró en la defensa de la razón, la educación y la libertad individual. Este periodo se caracterizó por su confianza en la capacidad de la razón humana para resolver los problemas sociales, económicos y políticos de la época.
-
La confianza en la razón y la ciencia como fuentes de conocimiento y progreso.
La defensa de la libertad individual y los derechos humanos.
La importancia de la educación y la difusión del conocimiento.
La crítica al absolutismo y la defensa de la democracia y el gobierno representativo. -
El surgimiento de la Revolución Científica y la consolidación del método científico, que llevó a importantes avances en la medicina, la física, la química y la biología.
El surgimiento de las ideas ilustradas y su influencia en la Revolución Francesa y la Revolución Americana.
El desarrollo de la economía capitalista y la expansión del comercio y la industria. -
La desigualdad social y económica, que llevó a movimientos populares y la lucha por la igualdad de derechos.
La explotación colonial y la esclavitud, que llevaron a la lucha por la abolición de la esclavitud y la defensa de los derechos de los pueblos colonizados.
Las tensiones políticas entre las monarquías y los movimientos democráticos, que llevaron a guerras y conflictos territoriales. -
Es un movimiento cultural y filosófico que se desarrolló a partir del siglo XIX, y que se centra en la defensa de los derechos humanos, la democracia, la igualdad social y la libertad individual. Este periodo se caracteriza por la preocupación por los problemas sociales, económicos y políticos de la época y por la defensa de la diversidad cultural y la protección del medio ambiente.
-
La defensa de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación y la exclusión social.
La preocupación por los problemas ambientales y la defensa del desarrollo sostenible.
La crítica al capitalismo y la defensa de alternativas económicas más justas y solidarias.
La defensa de la democracia y la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas. -
La consolidación de los movimientos obreros y la lucha por los derechos laborales y la justicia social.
La lucha por la igualdad de género.
La lucha por la independencia y la libertad de los pueblos colonizados y la defensa de la diversidad cultural.
La lucha contra el cambio climático y la defensa del medio ambiente. -
La desigualdad social y económica, que sigue siendo un problema global que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La crisis ambiental y el cambio climático, que amenaza la supervivencia de la vida en el planeta.
La proliferación de conflictos armados y las tensiones geopolíticas, que ponen en peligro la paz y la estabilidad internacional.
La creciente amenaza a los derechos humanos y las libertades civiles, como consecuencia de la expansión del autoritarismo.