Linea de Tiempo del Humanismo

  • 1304

    Humanismo

    Humanismo
    Francisco Petrarca (1304-1374) fue un poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana especialmente gracias a su obra Cancionero Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos
  • Period: Jan 1, 1400 to

    Humanismo Renacentista

    El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
  • 1401

    Filosofía humanista-Renacentista

    Filosofía humanista-Renacentista
    Nicolás de Chrypffs, de Cusa, Tréveris Alemania (1401-1464)
    La importancia del pensamiento pedagógico radicó en el concepto de hombre como microcosmo, es decir,
    como imagen y resumen de un Dios contraído. De modo que el hombre se puede considerar como un
    pequeño Dios o un Dios humano.
  • 1407

    Lorenzo Valla

    Lorenzo Valla
    Difundió y tradujo textos griegos e latinos, buscó conciliar el paganismo clásico con la fe cristiana (De voluptate, 1431). Promovió y cultivó la crítica textual (In Novum Testamentum adnotationes, 1449). Su obra De falso credita et ementita Constantini donatione declamatio (1440), negaba que el emperador romano Constantino, fue discutida al cuestionar el poder temporal del papa.
  • 1433

    Marsilio Ficino

    Marsilio Ficino
    Marsilio Ficino fue un sacerdote católico, filólogo, médico y filósofo renacentista italiano, protegido de Cosme de Médicis y de sus sucesores, incluyendo Lorenzo de Médici, Artífice del renacimiento del neoplatonismo y encabezó la famosa Academia platónica florentina.​Junto con Pico della Mirandola, Marsilio Ficino desempeñó un papel fundamental en el impulso de los estudios humanísticos y sobre todo en la difusión del pensamiento de Platón.
  • 1452

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci
    El término humanismo debe entenderse como búsqueda por integrar los valores humanos. El concepto se originó en el Renacimiento, que se propuso volver a la cultura grecolatina para resignificar la dignidad de lo humano, origen del antropocentrismo. El humanismo renacentista, del cual Leonardo fue su máximo exponente, puso al hombre en el centro de la historia, esencia del humanismo. la vida ya no es sólo digna de ser vivida, sino el magnífico acontecimiento que debe ser conocido.
  • 1455

    Johann Reuchlin

    Johann Reuchlin
    Filósofo, humanista y sacerdote católico alemán, profundamente interesado en la Cábala judí Conocido como el humanista alemán más importante después de Erasmo de Rotterdam. Persona importante para la historia de la Reforma Protestante, aunque personalmente permaneció fiel a la Iglesia católica Realizó traducciones de obras clásicas como: la Apología de Sócrates de Jenofonte, fragmentos de Luciano, algunos discursos de Demóstenes, etc.
  • 1463

    Filosofía humanista Renacentista

    Filosofía humanista Renacentista
    Su objetivo de especulación fue la paz, unión concordia entre los hombres.
    Defendía la dignidad y libertad del hombre contra una de las creencias más difundidas de su tiempo.
  • 1469

    Nicolas de Maquiavelo

    Nicolas de Maquiavelo
    Iniciador del movimiento historicista, en donde el aprendizaje se elabora del pasado con referencia los problemas actuales.
    Fundador de la moderna ciencia política, enfocado en observar acontecimientos contemporáneos italianos con una excepcional conciencia histórica. Considera que el aprendiz debe llevar por el bien sus propósitos, debe comprometerse activamente en la historia y sacar del pasado lecciones para el porvenir, para lograr domar al conocimiento.
  • 1478

    Tomas Moro

    Tomas Moro
    Político y escritor inglés conocido por su postura religiosa contraria a la del Rey Enrique VIII que le costó la vida. Aunque estudió Derecho, su interés se centró en la ciencia, la teología y la literatura, estudió la literatura griega y latina. En 1499 decidió hacerse monje en la congregación de los Cartujanos, después, ingresó en el Parlamento. Su obra más importante y por la que es conocido es “Utopía” (1516), una sátira política sobre la vida en una isla ficticia.
  • 1478

    Personajes Representativos

    Personajes Representativos
    Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
    Dante Alighieri: (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
  • 1492

    Hechos relevantes

    Hechos relevantes
    °Toma de Granada y unificación de España.
    ° Descubrimiento de América.
  • 1492

    Pesrsonajes Representativos

    Pesrsonajes Representativos
    1492 personajes representativos del humanismo democratico
    Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano.
  • 1492

    Edad Media

    Edad Media
    Una época en la que el nivel de vida dio algunos pasos atrás, es cierto; pero de grandes leyendas y una riqueza artística sin parangón. La Edad Media comprende unos 1000 años, los que van desde la caída del Imperio Romano de Occidente, en el 476, hasta el descubrimiento de América, en 1492.
  • 1493

    Máximo exponente del humanismo renacentista

    Máximo exponente del humanismo renacentista
    Luis Vives, trató de rescatar el pensamiento de Aristóteles, sustentó una ética inspirada en Platón y en los estoicos. Fue un hombre ecléctico y universalista, que avanzó ideas innovadoras en múltiples materias filosóficas, teológicas, pedagógicas y políticas, y propuso acciones en favor de la paz internacional, la unidad de los europeos y la atención a los pobres.
  • 1494

    Educación humanística en Europa Siglo XVI

    Educación humanística en Europa Siglo XVI
    Francois Rebelais, nació en Francia (1494-1553)
    Desarrollo la polémica contra el formalismo de la educación renacentista.
    En su obra Gargantúa y Pantagruel se presentan las claras ideas antiacadémicas
  • 1494

    Michel de Montaigne

    Michel de Montaigne
    Nació en Francia (1494-1553)
    Propone el individualismo con el fin del enriquecimiento cultural que es fin a sí mismo, ignorando así los problemas políticos y sociales.
    Mostró que los individuos tienen el instinto y un acicate por naturaleza hacia la virtud y los aleja del vicio (honor).
    El educador, el preceptor, deberá hacer que el alumno se empeñe en hacer pasar todo por un tamiz evita que le metan cosas en la cabeza con la pura autoridad y fiado.
  • Fechas relevantes del humanismo exótico

    Fechas relevantes del humanismo exótico
    1800 Humanismo Exótico El periodo que abarca este humanismo trascurre durante el siglo XIX (1801-1900) y la primera mitad del siglo XX (1901-2000) el humanismo se caracteriza por reconocer, aceptar la diferencia como elemento sustantivo en la realidad social.
  • Fechas relevantes

    Fechas relevantes
    periodo 1800-1840 :Revolución industrial Se conoce como revolución industrial al proceso de crecimiento económico que, entre las últimas décadas del siglo XVIII y mediados del XIX, experimentaron Gran Bretaña primero y luego Bélgica, Francia y Alemania.
  • Colonización Europea

    Colonización Europea
    1801: En el siglo XIX fueron 100 años de progreso científico ,filosófico y de derechos y libertades pero también de conflicto continuo en Europa entre clases sociales, naciones y estados.
  • 1802 Hecho significativo revolución industrial.

    1802 Hecho significativo revolución industrial.
    En el periodo que transcurre este humanismo se dan hechos muy significativos.
  • 1810

    1810
    Periodo de 1810-1844 campaña independentista
  • Que es el humanismo Exótico

    Que es el humanismo Exótico
    Descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos posibles.
    Levi-Strauss lo llamo el humanismo exótico ,constituido por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente extremo. Oriente ,américa y áfrica.
    A diferencia del primero, que fue esencialmente Europeo, este se construye sobre la conciencia sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización Occidental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferentes.
  • 1812 Colonización

    1812 Colonización
    1812 Occidente no entro en oriente Medio. Solo mediante la conquista, si no también a través del comercio y la injerencia en la política interna que comienza en el siglo XVI.
  • 1815 Colonización Europa

    1815 Colonización Europa
    la colonización Europea de los países islámicos fue lenta y protagonizada por distintos actores fundamentalmente Francia, Gran Bretaña, y Rusia.
  • 1848 karl Max Heinricch

    1848  karl Max Heinricch
    Fue un filosofo ,economista ,sociólogo, periodista, se propuso a desarrollar una teoría teórica capaz de aportar explicaciones a la crisis pero a la vez de interpretar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
  • Hechos relevantes del humanismo exótico.

    Hechos relevantes del humanismo exótico.
    La consecuencia fue el aumento de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow y el nacimiento del sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva V
  • 1859 Charles Dawin

    1859 Charles  Dawin
    Charles Darwin, con su teoría de la evolución marcó un hito en la historia, ya puso en entredicho toda la influencia Cristiana y la teoría creacionista .
  • 1900 Literatura.

    1900 Literatura.
    aumenta el numero de personas alfabetizadas y por tanto la masa potencial de lectores, incluyendo por primera vez las clases populares, aparecen campañas de escolarización y proliferación de bibliotecas publicas y nacionales.
  • Rasgos mas generales

    Rasgos mas generales
    "Humanismo democrático" Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno
    La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
    La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad.
  • Problemáticas del humanismo democratico

    Problemáticas del humanismo democratico
    Se proletaria. Dominio surgido como reacción contra los efectos explotadores de la revolución capitalista industrial. De igual manera que el filósofo griego se preguntaba para qué querían los cerdos el ero, las democracias marxista no precisan de algunos de los instrumentos políticos de la democracia occidental. Sin embargo, la realidad demuestra que, en los últimos años, se está produciendo un profundo acercamiento entre los dos tipos de sistemas, el liberal y el marxista.
  • La Filosofía de la Educación Nacional

    La Filosofía de la Educación Nacional
    "Humanismo democrático" . Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno.
  • Colaboración docente

    Colaboración docente
    "El humanismo democrático significa, en seguida, capacitación moral de ciudadano para la práctica de las instituciones libres. Desde las etapas iniciales del proceso educativo hasta su culminación son indispensables para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que implica el régimen democrático.
  • WWW (World, Wide, Web)

    WWW (World, Wide, Web)
    El código para la World Wide Web fueron escritos por Tim Berners-Lee
  • Humanismo y democracia

    Humanismo y democracia
    Hoy la educación en casi todo el mundo sólo está produciendo máquinas utilitarias con mucha información pero sin capacidad de análisis, en lugar de ciudadanos preparados para decidir por sí mismos, de encontrar sus propias respuestas.
  • Importancia de la educación democrática

    Importancia de la educación democrática
    Hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar integralmente a las personas como tales , a convertir a los educandos en miembros útiles para si mismos y para los demás miembros de la Sociedad. Es por eso que pone énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. Sin estos conceptos claros, comoya dije , no podríamos hablar de Educación.
  • Nace Google!

    Nace Google!
    Cambia la manera en la que la gente buscaba información on-line. 
  • Banda Ancha

    Banda Ancha
    Capacidad de transmisión más rápida que la velocidad primaria de la red digital .
  • Redes Sociales ( Facebook, instagram, myspace )

    Redes Sociales ( Facebook, instagram, myspace )
    Redes digitales creadas para poder mantener en contacto a personas, y que éstos pudieran compartir información, noticias y contenidos audiovisuales
  • Reconocimiento facial

    Reconocimiento facial
    Registra ubicaciones coordinadas de los rasgos faciales.
  • Asistente Virtual de voz ( SIRI )

    Asistente Virtual de voz ( SIRI )
    Ahora, puedes pedirle a tu asistente de voz que te resuelva dudas, ponga música, apague y encienda las luces, verifique que las puertas de tu hogar estén cerradas, que te prepare un café
  • Tecnología contra COVID-19

    Tecnología contra COVID-19
    La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías que más pueden ayudar a frenar la pandemia del coronavirus. El mejor ejemplo lo tenemos con las cámaras térmicas, que permiten medir la fiebre y así detectar a posibles infectados