Línea de tiempo de los presidentes desde 1954-1986

  • 1

    1

    1953, el arzobispo de Guatemala, Mariano Russell y Arellano, empezó un movimiento dentro de la feligresía católica, que en ese entonces era mayoría, para contrarrestar lo que él consideraba “comunismo o materialismo ateo.
  • 2

    2

    En 1953, el presidente de los Estados Unidos Dwight Eisenhower aprobó el plan llamado “Operación Éxito “para derrocar al gobierno guatemalteco.
  • 3

    3

    El 27 de junio de 1954 Jacobo Árbenz Guzmán presenta su renuncia.
  • 4

    4

    27 de junio de 1954 Entrego el poder al coronel Díaz, porque estoy seguro que él sabrá garantizar la democracia en Guatemala y de que todas las conquistas sociales de nuestro pueblo serán mantenidas era un gobierno de izquierda
  • 5

    5

    28 de Junio de 1954 Debido a la intención del presidente Díaz de mantener los principios de la revolución de octubre y ante la presión ejercida por Estados Unidos, el coronel fue expulsado del gobierno al siguiente día de tomar el poder.
  • 6

    6

    El 3 de julio de 1954 llegan al país los miembros de la junta provisional, provenientes de El Salvador, para tomar posesión del gobierno, luego del derrocamiento del coronel Jacobo Árbenz Guzmán por las hordas anticomunistas.
  • 7

    7

    4 de noviembre de 1954 llego al poder el coronel Carlos Castillo Armas gobierno militar. Fue conocido por liderar el Golpe de Estado en Guatemala de 1954 organizado por la CIA de Estados Unidos.
  • 8

    8

    El 26 de julio de 1957 fue asesinado Carlos Castillo Armas.
  • 9

    9

    El 2 de marzo 1958 el gobierno Miguel Ydígoras Fuentes. Se decía de Ydígoras Fuentes que era un «loco» o un «payaso» pero esto se debía a que muchas personas de los sectores económicos poderosos de Guatemala le criticaban porque durante su campaña electoral había prometido dos cosas: que todos los guatemaltecos «iban a poder tener un pollo en sus ollas» y que iba a gobernar con «mano de acero inoxidable»
  • 10

    10

    13 de noviembre de 1960 en un levantamiento armado por parte de jóvenes oficiales del ejército y sargentos (quienes anteriormente habían sido entrenados por el ejército estadounidense para la lucha en la contrainsurgencia), contra el gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes. Pero que fue un fracaso y tuvieron que exiliarse a Honduras.
  • 11

    11

    El 31 de marzo de 1963, llega al poder Enrique Peralta Azurdia, llega al poder su gobierno es militar. Su gobierno fue nacionalista con proyección social, de orden, seguridad ciudadana y de autoridad y honradez en el manejo de la Hacienda Pública.
  • 12

    12

    El 1 de julio de 1,966 llego al poder Julio Cesar Méndez Montenegro. Durante su gobierno se estableció el celeste como el color de la Bandera Nacional.
  • 13

    13

    Llego al poder Carlos Arana Osorio. Su gobierno fue militar. En noviembre de 1970 impuso el Estado de Sitio, lo que dio lugar a un incremento en los secuestros, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales de los que se consideraban opositores al régimen. Durante su gobierno proliferaron los grupos paramilitares de extrema derecha iniciándose un clima de mucha inseguridad y violencia; grupos como el Ejército Secreto Anticomunista.
  • 14

    14

    El 1 de julio de 1,974 llego al poder el militar y político Kjell Laugerud García. Laugerud tuvo que enfrentar la mayor tragedia natural en las historia de Guatemala, el terremoto del 4 de febrero de 1976, muchas personas aún lo recuerdan por ser una persona capaz para afrontar una crisis de tal magnitud. Pronunció la célebre frase “Guatemala está herida, pero no de muerte”, con la que buscó levantar la moral del pueblo guatemalteco.
  • 15

    15

    El 1 de julio de 1,978 tomo el poder el terrateniente, militar y político Fernando Romeo Lucas García. Romeo Lucas-García asumió la Presidencia y luego liberó los precios de la canasta básica, lo que de inmediato le ganó el rechazo popular.
  • 16

    16

    El 23 de marzo de 1982, llego al poder el político, dictador y militar el General Efraín Ríos Mont, Durante el gobierno de Ríos Montt, el Conflicto Armado Interno alcanzó sus máximas cotas de violencia. Para que los guerrilleros pudieran tener una libre participación política, Ríos Montt dio amnistías a través de la televisión nacional. Estas acogieron más de 15 mil guatemaltecos. Todo esto vino a abrir un cauce político a la izquierda, denegado desde 1954.
  • 17

    17

    El 8 de agosto de 1,983 tomo posesión el militar Oscar Mejía Victores. Se produjo el golpe de Estado que depuso al entonces presidente Ríos Montt y colocó como jefe de Estado al ministro de la Defensa.
  • 18

    18

    El 14 de enero de 1986 llego a la presidencia el civil Marco Vinicio Cerezo Arévalo. Fue el primer presidente del período democrático moderno a fines del siglo XX de Guatemala después de una larga fila de presidentes militares.