-
Origen: Grecia
Ofrece por primera vez una explicación basada en la razón.
Tuvo interes en la medicina, cosmogonía, filosofía, ética y política. -
Origen: Grecia Elaboro la más temprana obra en prosa en relación al cosmos y los orígenes de la vida. Sostenía que todas las cosas vuelven con el tiempo al elemento que las origino.
-
-
Origen: Grecia
Protágoras defendía el carácter convencional de las normas morales.
El juicio moral dependía de la subjetividad humana.
Su pensamiento "el hombre era la medida de todas las cosas" -
Origen: Grecia
Representante más importante de la filosofía occidental.
Fundo la filosofía moral y es considerado como el primer gran filósofo de la Ética.
Fundamentó una relación entre la filosofía y la educación
Creador del método Socrático -
Origen: Grecia
La Teoría del Conocimiento: que expresaba dos aspectos esenciales:
1. El conocimiento debe ser certero e infalible.
2. El conocimiento debe tener como objeto lo que es la realidad en verdad, no lo que aparenta.
Escribió en forma de diálogo sobre filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseogología, metafísica -
Origen: Grecia
Discípulo de Platón, conocido como el padre de la lógica:
Propuso la nueva noción de la causalidad dividida en 4 causas que pueden explicar la misma: La causa material, la causa eficiente o motriz, la causa formal y la causa final. -
Fundamentó su teoría en la búsqueda de la felicidad, el placer y la ética. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la tranquilidad evitando a toda costa el dolor y el temor por medio de una vida adecuadamente analizada.
-
Origen: Roma
Pensador, filósofo, político y también escritor de la antigua Roma.
El aporto la definición de justicia; Cicerón plantea tres tipos de justicia:
1. La justicia como virtud superior o perfecta
2. La justicia como ente regulador de las relaciones intersubjetivas
3. La justicia de carácter político
Formulo su teoría del Derecho (su mayor aporte a la filosofía del Derecho).
También es recordado por ser un importante orador y por sus discursos judiciales. -
Origen: Roma
Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio
Dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas -
-
Origen: Roma
Decía que las leyes son sólo instrumentos para el bien común.
Descubrió que la Ley no era el Derecho en sí, sino que era parte del Derecho. -
-
Origen: Italia
Creador de la Ciencia Política.
Antepuso la Política por encima de la Ética o la Religión.
Describió cómo funciona la sociedad en relación al Estado y al gobierno.
Se le atribuye la frase de “El fin justifica los medios”, haciendo énfasis en que, si el objetivo es bueno y ayuda al colectivo, entonces no importa usar las herramientas que sean necesarias para conseguirlo, lo que es muy cierto. -
Origen: Inglaterra
Filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político, también contribuyó en una amplia gama de campos como historia, geometría, teología, ética, filosofía general y ciencia política. -
Origen: Francia
La importancia del pensamiento de Descartes en el Derecho es la condición, desde él, de que toda idea tendría que medirse y pensarse. Incluso, si la ciencia era objeto de duda ya no sería ciencia. -
Origen: Inglaterra
Expresa una nueva concepción del poder y por ende del Derecho
Nos dice que el Estado tiene como fin único proteger los intereses civiles de los ciudadanos y no interferir en sus creencias religiosas.
Fundador del empirismo, se opone al racionalismo y a la teoría de las ideas innatas de Descartes, señalando que la mente humana viene al mundo vacía. Las ideas empiezan a surgir de la experiencia en contacto con el mundo externo. -
Propuso los principios filosóficos de la continuidad de la naturaleza y la razón suficiente. “Nada ocurre sin una razón”
-
Origen: Gran Bretaña
Es uno de los máximos representantes del Empirismo.
No cree en la validez de la causalidad.
Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible
Su obra principal "Tratado de la naturaleza humana" -
Origen: Ginebra-Antigua Suiza
Autor del contrato social. Defensor del Estado de Derecho basado en la "Voluntad General", propone que los hombres sean lo que puedan ser y no lo que la sociedad les impone ser. -
Origen: Rusia
Kant, cree que tanto la razón y las percepciones (los sentidos) tienen validez pero también equivocaciones. Además, que todos tenemos la capacidad de razonar "razón práctica" que en cada momento nos dirá lo que está bien y lo que está mal.
Kant diseñó una ética formal o formalista
Sintetiza el racionalismo moderno y el empirismo inglés. Considera que el conocimiento se origina con los sentidos
Es el último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea. -
Origen: Reino Unido
El utilitarismo de Bentham fue sintetizado en Fragmento sobre el gobierno (1776): “la mayor felicidad para el mayor número es la medida de lo correcto y lo incorrecto”
Bentham empleó el utilitarismo, en primer lugar, como una herramienta básica de reforma legislativa (las leyes deberían ser sancionadas o reformadas para maximizar el mayor bien para el mayor número)
Bentham, junto con John Austin (1790-1859), contribuyó a desarrollar el positivismo jurídico moderno -
Origen: Alemán
Conocido por la teoría del idealismo absoluto, la dialéctica y la dialéctica del amo y el esclavo. -
-
Fundador del positivismo que proclama el fin de la metafísica, como productora de conocimiento .para el positivismo el único conocimiento valido es el científico. Según Comte el conocimiento pasa por tres estados: teológico, metafísico y positivo.
-
Origen: Reino Unido
Uno de los argumentos que mantenía Mill es el «principio del daño» o «principio del perjuicio» (harm principle). Este mantiene «que cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales acciones no perjudiquen o dañen a otros». -
Origen: Alemania
Filósofo, historiador, sociólogo, economista y político. Sus contribuciones a la teoría valor-trabajo, a la idea del plusvalor, la teoría de la lucha de clases y a la concepción materialista de la historia.
Exige que la filosofía debe ser objetiva y verdadera. Propone que la filosofía no debe limitarse a interpretar el mundo, sino sobre todo a transformarlo. «El ser social determina la conciencia social» -
Jurista austriaco.
Es considerado la mayor lumbrera del positivismo jurídico.
Para Kelsen no hay nada más serio y exacto que la norma jurídica.
Sus mas grandes aportes son: Su obra "La teoría pura del Derecho" y su famosa pirámide normativa -
Origen: Italiano
Bobbio ha analizado las ventajas y desventajas del liberalismo y del socialismo, tratando de mostrar que quienes defienden ambas ideologías basan sus actividades en el respeto al orden constitucional y en el rechazo a los métodos anti democráticos.
Inicia un análisis estructurado de la norma jurídica en su teoría General del Derecho (1955) -
Origen: Estados Unidos
Su obra principal: La Teoría De La Justicia (Justicia como equidad) -
Origen: Estados Unidos
Planteó una nueva y original versión del iusnaturalismo: el derecho y la moral simplemente no pueden separarse.
En su obra Law’s Empire (El imperio del derecho), Dworkin expuso su versión del fenómeno jurídico, a la que denominó “el derecho como integridad”, y desarrolló la noción según la cual el derecho se halla íntimamente conectado al razonamiento moral. -
A Amartya Sen se le conoce por sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanismos subyacentes de la pobreza.
El más revolucionario de los aportes de Amartya Sen en el desarrollo de los indicadores económicos y sociales es el concepto del enfoque de las «capacidades», que serían las capacidades de las que cada persona dispondría para poder convertir sus derechos en libertades reales. -
Su obra: Teoría de los derechos fundamentales
Es la otra cara del constitucionalismo. Todos los derechos fundamentales establecidos en las constituciones requieren de leyes de actuación; es decir, garantías. -
Origen: Alemania
Su teoría de la argumentación jurídica muestra la necesidad de plantear los enunciados doctrinales de manera lógica, -
Es uno de los teóricos del derecho más reconocidos de la actualidad.
Schauer dice que los intentos del gobierno por restringir la libertad de expresión han resultado en una cantidad desproporcionada de errores gubernamentales. Argumentó que cuando los gobiernos restringen la expresión, se les incentiva a censurarse a sí mismos, lo que les dificulta evaluar el costo y los beneficios de sus acciones posteriores -
Su principal aporte fue: La Teoría Estándar de la Argumentación Jurídica
Realizo una diferenciación entre argumentación jurídica y método jurídico.