-
Tiene lugar en el siglo VI-V A.C en Grecia, donde se conoce las primeras tomas de conciencia de las realidades sociales;
-
Precursor de la física Social; primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales
-
Pensador frances, padre del positivismo. Desde 1817 se vinculó al socialista Saint Simon. Consagró su esfuero a concebir un modo de resolver el problema social
-
Estudio sobre la Revolución Francesa y sobre los Estados Unidos. Analizó a las sociedades americanas y europeas
-
La mente lógica y racional lo llevó a encontrar satisfacción plena en las elaboraciones sistemáticas
-
Trabajó con la teoría funcionalismo estructural donde se enfoca en ciertas ciencias sociales; en especial en la antropología y sociología
-
Se esforzó en comprender las interrelaciones de factores relacionados con la construcción de una estructura social: y en particular reivindicó la importancia de los elementos culturales y mentalidades colectivas en la evolución histórica
-
Se concentro en la relación entre poder, comportamiento, emoción y conocimiento del tiempo. Trabajo sociología histórica donde puede explicar las estructural sociales complejas
-
"Teoría de la acción". El elemento más original expuesto en ella es el concepto del acto unidad, que está formado por un actor, un fin, una acción, unas normas y valores. Su objetivo es tener un máximo de gratificación y un mínimo de privación
-
Su pensamiento fue precisamente la de que los intelectuales no podían limitarse a desempeñar un papel de observadores desinteresados, sino que debían ejercer una responsabilidad social
-
La sociología como socio análisis, esto significa cuestionar el porque investigamos las categorías que utilizamos y las verdades que damos por sentadas de la realidad
-
Afirmaba que el Estado debe proteger la libre acción de la selección natural en la sociedad, como fuente de progreso. En 1850 apareció la estática social