-
Fundador del positivismo su sociología parte de que las ideas gobiernan al mundo.
-
defendía la universalidad y finalidad popular de la enseñanza (Comte, 1993: 105) Su contribución principal al pensamiento sociológico es la perspectiva denominada: teoría del conflicto, según la cual, la organización y el cambio social se basan en los conflictos que surgen en la sociedad
-
Inventó la palabra sociología,
-
Podemos
considerar su propuesta de escuela siguiendo tres características principales: a) igualitaria; b) laica; c) productiva. -
La teoría marxista es un conjunto de ideas políticas, económicas y sociales consiste en modificar el orden social, y criticar el capitalismo.
-
Criticó por un lado las propuestas que consideraban que podía haber una escuela igual para todas las niñas y niños en una sociedad
capitalista basada en la desigualdad entre quienes tenían la propiedad de los medios de
producción y quienes tenían que vender su fuerza de trabajo -
Defendió la universalización de la escuela para toda la población. La gratuidad era considerada como una condición necesaria para el acceso igualitario de todas y todos a la educación. También se oponía a la división entre centros privados para las clases altas y centros públicos para el resto
-
es su ley de los tres estadios. La
evolución de las sociedades está marcada por el progreso de sus conocimientos
Comte no se limita a analizar esa educación, sino que propone la extensión de una escuela positiva al servicio de la superioridad de la filosofía positiva. -
suele considerarse que fue el primer
universitario que impartió un curso de sociología, cuando fue designado profesor de
Pedagogía y Ciencias Sociales. -
Fue quien mas insistió en formalizar la sociologia y convertirla en ciencia.
-
Destacó especialmente por su análisis de la ética protestante su relación con el surgimiento con la economía capitalista.
-
Entre las aportaciones de Weber a la sociología contemporánea que más están colaborando con la actual sociología de la educación, señalamos las siguientes: a) racionalización; b) modernización; c) crítica de la burocracia.
-
Es el autor más citado e influyente en la sociología actual
-
La burocratización de la sociedad fue considerada como irreversible por Weber y por
algunos de sus seguidores -
Un grupo de científicos sociales negros iniciaron en octubre de 1972 la «black response» contra esos informes y, principalmente, contra los dos que alcanzaron una mayor
difusión: el de Coleman e Inequality de Jencks (1972).