-
Ejército chileno ocupa Antofagasta
El 14 de febrero de 1879 marcó el fin de la soberanía boliviana en Antofagasta y el inicio de la Guerra del Pacífico. -
Bolivia declara la guerra a Chile
Ante el avance chileno en territorio disputado, Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile el 1 de marzo. -
Chile declara la guerra a Perú y Bolivia
Tras la negativa de Perú a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados el 5 de abril de 1879. -
Combate Naval de Iquique
En él se enfrentaron el monitor peruano Huáscar, al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario, y la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón. -
Combate Naval de Punta Gruesa
El combate naval de Punta Gruesa, fue un acción simultánea al combate naval de Iquique, de la cual la goleta chilena Covadonga, al mando de Carlos Condell, había emprendido la huida hacia el sur siendo perseguida por la fragata blindada peruana Independencia, bajo el mando de Juan Guillermo Moore Ruiz. -
Combate de Angamos
El combate naval de Angamos fue un enfrentamiento de la campaña naval de la Guerra del Pacífico en la que fue capturado el monitor blindado Huáscar por el núcleo de la escuadra chilena mediante una maniobra envolvente. -
Desembarco de Pisagua
El Desembarco en Pisagua o Combate de Pisagua fue un ataque anfibio por tropas chilenas bajadas desde naves de transporte protegidas por sus naves de guerra contra el puerto de Pisagua defendido por tropas aliadas de Perú y Bolivia. -
Batalla de Dolores
La Batalla de Dolores, fue un enfrentamiento entre las fuerzas del ejército chileno y fuerzas aliadas del Perú y Bolivia. -
Batalla de Tarapacá
La batalla de Tarapacá fue una acción bélica que se desarrolló en la durante la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico. Se enfrentaron fuerzas peruanas y chilenas, saldándose la batalla con la victoria de la primera. -
Batalla de Tacna
La batalla del Alto de la Alianza, más conocida como batalla de Tacna, fue una acción bélica. Se enfrentaron los ejércitos aliados de Bolivia y Perú, y resultó en victoria para las fuerzas chilenas. Como resultado de la batalla, Bolivia se retiró militarmente de la guerra, la cual continuaría solo entre las fuerzas de Chile y Perú. -
Toma del Morro de Arica
La batalla de Arica, también conocida como el asalto y toma del Morro de Arica, fue el último mayor enfrentamiento bélico de la Campaña de Tacna y Arica, durante la Guerra del Pacífico. -
Conferencias de Arica
La Conferencia de Arica, fue una serie de negociaciones entablada por representantes de los países beligerantes en la Guerra del Pacífico, Chile y los aliados Bolivia y Perú, con el fin de finalizar la guerra. -
Batalla de Chorrillos
La batalla de San Juan y Chorrillos fue una acción militar en el marco de la Guerra del Pacífico. -
Batalla de Miraflores
La batalla de Miraflores fue un enfrentamiento entre las fuerzas del Ejército de Chile y el remanente del Ejército del Perú. -
Combate de Sangra
El combate de Sángrar o de Sangra ocurrió en la hacienda de Sángrar. -
Combate de Concepción
El combate de Concepción corresponde a la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico en la fase de la Campaña de la Sierra. Se desarrolló entre tropas chilenas y peruanas, estas últimas apoyadas por milicianos, en la localidad de Concepción. -
Combate de Huamachuco
La batalla de Huamachuco fue el último gran enfrentamiento de la Guerra del Pacífico. Tuvo lugar en los alrededores del pueblo de Huamachuco, en el departamento de La Libertad, Perú. La batalla formó parte de la Campaña de la Sierra, que comenzó con la caída de Lima en manos de los chilenos.