Gestión del conocimiento

LINEA DE TIEMPO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

By NEYLA
  • PLATON
    428 BCE

    PLATON

    Primera teoría detallada del conocimiento.
    El conocimiento reside en cada persona, quienes lo han alcanzado no pueden transmitirlo a otros, sólo pueden enseñarles como encontrar tal conocimiento en sí mismos.
    Imagen:IMAGEN GESTION DEL CONOCIMIENTO - Buscar con Google. (2017). Google.com.co. Retrieved 25 April 2017, from https://www.google.com.co/search?q=IMAGEN+GESTION+DEL+CONOCIMIENT
  • ARISTÓTELES
    384

    ARISTÓTELES

    El conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos.
    IMAGEN:letras, S. (2017). Sopa de letras. Elrincondelosjuegosdearistoteles.blogspot.com.co. Retrieved 25 April 2017, from http://elrincondelosjuegosdearistoteles.blogspot.com.co/2015/02/blog-post.html
  • SANTO TOMAS DE AQUINO
    Jan 25, 1225

    SANTO TOMAS DE AQUINO

    El conocimiento apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
    IMAGEN: (2017). 2.bp.blogspot.com. Retrieved 25 April 2017, from http://2.bp.blogspot.com/-FQ3GRJJs48k/UQb6rvJ1J0I/AAAAAAAAJh4/Pk0xYKq3d1M/s1600/Toma%CC%81s+de+Aquino.gif
  • RENACIMIENTO
    Jan 25, 1300

    RENACIMIENTO

    Aparecen dos vertientes: unaexperimental y otra teórica y especulativa
    IMAGEN: Educación. (2008). El Renacimiento. Es.slideshare.net. Retrieved 25 April 2017, from https://es.slideshare.net/denobisipsis/el-renacimiento-231835
  • EDAD MODERNA
    Jan 25, 1453

    EDAD MODERNA

    Racionalismo que concibió el conocimiento, en tanto que se basa en la razón, no como una medida intelegible sino como un conjunto de supuestos o evidencias, cnsiderando lo sensible un reflejo de esta realidad.
    IMAGEN:aulaortiz. (2011). Edad moderna 2. Es.slideshare.net. Retrieved 25 April 2017, from https://es.slideshare.net/aulaortiz/edad-moderna-2-10007881
  • DESCARTES

    DESCARTES

    Existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. Solo reconoce como conocimiento lo que pueda ser admitido como prueba irrefutable
    IMAGEN: Ramon Alcoberro. Filosofia i pensament. Descartes. (2017). Alcoberro.info. Retrieved 25 April 2017, from http://www.alcoberro.info/planes/descartes17.htm
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE

    EMPIRISMO: Todo conocimiento se deriva de la experiencia.
    Observación de los objetos (sensación) y observación de las operaciones (relexión)
    IMAGEN: Biografía de John Locke - quién es, obras, información, resumen, vida, tarea, historia. (2017). Buscabiografias.com. Retrieved 25 April 2017, from http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1186/John%20Locke
  • DAVID HUME

    DAVID HUME

    ESCEPTICISMO: Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado.
    IMAGEN: 04. Hume on de rocs - Apunts Jota O. (2017). Sites.google.com. Retrieved 25 April 2017, from https://sites.google.com/site/apuntsjotao2014/2-historia-de-la-filosofia/2-06-filosofia-moderna/06-david-hume/04-hume-on-de-rocs
  • KANT

    KANT

    Teoría del Conocimiento. Combinó elementos del racionalismo conel empirismo. De acuerdo a los racionalistas sostiene que puede alcanzarse un conocimiento exacto y certero pero acepta la tesis empirista que tal conocimiento zerá informativo respecto a la estructura del pensamiento
    IMAGEN: Abril. (2014). Kant - Ilustración. Es.slideshare.net. Retrieved 25 April 2017, from https://es.slideshare.net/andresrabril/kant-ilustracin
  • HEGEL

    HEGEL

    Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento de la naturaleza y de la historia. Introdujo el enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    Probabilismo: se ocupa del origen del conocimiento
    Dogmatismo: El conocimiento es posible solo en determinados supuestos, interesándose por la validez del conocimiento.
    IMAGEN: Salcedo. (2014). La Arquitectura en México durante el siglo XIX. Es.slideshare.net. Retrieved 25 April 2017, from https://es.slideshare.net/andreasalcedo79230/arquitectura-mexico-siglo-xix
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Positivismo Lógico consideró que el conocimiento de las estructuras lógicas y matemáticas no proviene de las impresiones sensibles ya que no son empíricas ni racionales.
    Se valora el conocimiento como una ctividad intelectual
    IMAGEN: Siglo XX cambalache. (2017). Elortiba.org. Retrieved 25 April 2017, from http://www.elortiba.org/sigloxx.html