-
Period: 350 to 475
EDAD ANTIGUA (350 ac-475dc)
En esta época surgen las ideas de los antiguos filósofos como: Sócrates, platón, y Aristóteles, para dar forma a la existencia de una comunidad democrática limitada “el estado-ciudad o polis”. Dando inicio a la relación entre el individuo-comunidad. -
429
PLATON (429-347 ac)
Nació en Atenas en 427, fue discípulo de Sócrates. Su ética depende estrechamente de su pensamiento político. Platón decía que gracias a la razón el hombre es considerado un ser con facultades superiores, donde su alma es elevada para formar parte del mundo de ideas. -
469
SOCRATES (469- 339 ac)
Su frase más importante: “conócete a ti mismo” consideraba que nuestro conocimiento, nuestra felicidad y nuestra bondad deben estar enlazados siempre. (concebía al hombre como una obra rectamente cuando conoce el bien, y al conocerlo no debe dejar de practicarlo; por otro lado, al perseguir el bien, se sentirá siempre dueño de sí mismo, por tanto, feliz). -
Period: 476 to 1492
EDAD MEDIEVAL O MEDIA (476 de 1492)
La ética se caracterizo por su profunda fragmentación económica y política, debido a la existencia de la multitud de feudos. Sin embargo, la religión garantizaba cierta unidad social, ya que la política se hallaba subordinada a ella, la iglesia, como una institución que velaba por la defensa de la religión, la ética como doctrina moral, se encontraban impregnados de un contenido religioso que encontramos en la mayoría de las manifestaciones de la vida medieval. -
484
ARISTOTELES (484-322 ac)
Nació en Macedonia, en 384 fue el discípulo de Platón. Su planteamiento. Su planteamiento ético al igual que el de Platón. Decía que el hombre como tal puede vivir y desarrollarse en la ciudad debido a su naturaleza de ser un animal político y social debido a esto, no puede llevar una vida moral como individual aislado, sino como miembro de una comunidad. -
1226
TOMAS DE AQUINO O SANTO TOMAS (1226-1274)
Consideraba que Dios era quien otorgaba el fin supremo, cuya posesión causa felicidad, el cual es un bien subjetivo; por tal motivo se consideraba que todo poder emanaba de Dios y el poder superior de la iglesia. -
1266
DUNS SCOTO (1266)
Decía que punto de partida de la teología moral en el amor infinito de Dios, que pide al ser humano que le ame por sí mismo; sin embargo, la respuesta de la persona tiene que ser absolutamente libre y responsable. La moral escotista es una ética -
Period: 1492 to
EDAD MODERNA (1492-1789)
Es conocida así debido al dominio que tuvo desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX. Es difícil reducir la variedad de doctrinas que existen y que son de igual manera importante, pero destacaremos la tendencia antropocéntrica de ella en contraste con lo que es la ética teocéntrica y teológica medieval. La cual logra su punto final en la ideología ética propuesta por Kant. -
DAVID HUME (1711-1776)
fue un filósofo, historiador, sociólogo y economista de la Ilustración escocesa (siglo XVIII). Es considerado uno de los más importantes filósofos de la ilustración occidental. Es señalado como uno de los padres del empirismo. -
IMMANUEL KANT (1724-1804)
Las dos obras fundamentales de Kant son: Fundamentación de la metafísica de las costumbres, en 1785, y critica de la razón práctica, en 1788. Kant decía que el ser humano no gira entorno al objeto, sino que se otorga así mismo su propia ley; lo que el hombre es y conoce, es debido a su conciencia, por tal motivo deberá ser creador de su conocimiento y moral.
La ética de Kant es considerar como una ética formal y autónoma porque se consuma en ella la tendencia antropocéntrica. -
Period: to
EDAD CONTEMPORANEA (1789 hasta la fecha)
Esta ética surge en una época complicada, de intensos progresos, tanto científicos como técnicos, y de gran desarrollo de las fuerzas productivas. En su fase mas reciente no solo se enfrenta a un nuevo sistema social conocido como socialismos, sino que también es un proceso de descolonización y una revaloración de sus conductas, principios y herencia que no encajan en el conocido legado occidental tradicional. -
KIERKEGAARD (1813-1855)
Padre del existencialismo se caracterizo como en el anti-Hegel, para marcar categóricamente su posición al racionalismo absoluto hegeliano, como sabemos Hegel afirma que el hombre se integra como un elemento más dentro del desenvolvimiento universal de la razón de la razón, en cambio para Kierkegaard, lo que vale es el hombre concreto, el individuo en cuanto tal, es su subjetividad. -
KARL HEINRICH MARX (1818-1883)
fue un filósofo alemán del siglo XIX, cuyo pensamiento, sobre el ámbito político, social y económico, ha trascendido e influenciado numerosos acontecimientos históricos del siglo XX.
Sus esfuerzos se centraban en intentar cambiar el mundo a través de un sistema sin clases sociales y sin desigualdades al que llamó comunismo y que, a su entender, era un sistema más justo. -
FRIEDRICH NITZSCHE (1844-1900)
Su filosofía consideraba al cristianismo como la máxima representación de una forma de vivir mediocre, creada por personas débiles y resentidas, y que tal forma de conducirse en la vida creaba personas sumisas y conformistas. Así, Nietzsche abogaba por la creación de nuevos valores para dar nacimiento al superhombre, un ser superior liberado de toda atadura impuesta por tradiciones y costumbres. -
JOHN HOSPERS (1995)
fue un filósofo estadounidense que escribió La Conducta Humana, libro del que se rescatan sus ideales sobre el egoísmo, el cual clasifica en dos ramas, el egoísmo psicológico y el egoísmo ético, y en 1971, escribió el libro Libertarianism - A Political Philosophy for Tomorrow (Libertarismo - Una filosofía política para el mañana), el cual describe la filosofía política y económica del Libertarismo. -
PETER SINGER (1996)
El pensamiento de Singer se ha enfocado en temas de meta ética y teoría, incluyendo el por qué un sistema ético debería ser escogido sobre otros. En El círculo que se expande,32 arguye que la evolución de la sociedad humana da apoyo al punto de vista utilitarista. En este ámbito, el razonamiento ético ha existido desde los tiempos primitivos haciendo que las bandas cooperen, se comprometan y hagan decisiones grupales de supervivencia.