-
Fue promulgada en 19 de marzo de 1812 en España y tuvo enorme influencia en sus Colonias, dentro de las cuales estaba la Nueva España, hoy México.
-
El Soberano Congreso Constituyente Mexicano, decreto ésta Acta, que posterior a la Independencia de México, reconoce dentro de sus artículos, la Administración de Justicia, la protección de los derechos del hombre y la libertad de escribir y publicar ideas.
-
El gobierno se compondría de tres poderes: ejecutivo, legislativo (senadores y diputados) y judicial.
El poder judicial estaría a cargo de la Suprema Corte de Justicia. Determinaba la libertad de imprenta y de palabra. Contenía 171 artículos en siete títulos. -
Se le denomino también como la Constitución Centralista, y se distinguió por la aprobación de una serie de decretos que enunciaban el establecimiento de un cuarto poder denominado el poder conservador, la figura de la vicepresidencia, y la definición del concepto de nacionalidad.
-
En el contexto nacional, se llevaba a cabo un conflicto de Guerra con Estados Unidos-México (1846-1848), lo que se distingue de ésta Constitución, es que se contemplan ejercicio de libertad, seguridad, igualdad y propiedad.
-
Se caracterizo por ser influida por una ideología liberal, así mismo, contemplaba las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte.
-
Maximiliano de Habsburgo, denomina a México como el Segundo Imperio Mexicano, derivado dela intervención Francesa. éste Estatuto, señalaba que "La nación mexicana adopta por forma de gobierno la monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico."
-
Es la norma fundamental, establecida por el Congreso Constituyente, encabezado por Venustiano Carranza,
para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial.