-
Revolución Industrial (Europa)
El crecimiento poblacional del Reino Unido dio origen a un movimiento que propicio el desarrollo tecnológico y económico en Inglaterra, en este periodo se desarrollo la mecanización de la agricultura y la industria textil, surgieron maquinarias como barcos de vapor y trenes. -
Period: to
Revolución Industrial (Europa)
-
Revolución Francesa (Europa)
Fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen. -
Period: to
Revolución Francesa (Europa)
-
Guerras Napoleónicas (Europa)
Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos entre Francia, liderada por Napoleón Bonaparte, y diversas naciones de Europa, principalmente Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia. Estas naciones formaron sucesivas coaliciones para enfrentar a Francia, por eso, también se conoce a estos conflictos como guerras de coalición. -
Period: to
Guerras Napoleónicas (Europa)
-
La guerra de la independencia Española (Europa)
La Guerra de Independencia española enfrentó a Francia y España, por la liberación del Rey Fernando VII, el Deseado. Los españoles querían a su legítimo soberano de vuelta en el trono y sacar de esta manera al hermano del Emperador francés, José Bonaparte. Fueron muchas las batallas y la sangre derramada para recuperar la independencia, que terminaron finalmente con la victoria española. -
Period: to
La guerra de la independencia Española (Europa)
-
Period: to
Proceso de independencia (Chile)
Este período abarca desde la instalación del primer Congreso Nacional el 4 de julio de 1811, hasta la renuncia de Bernardo O'Higgins Riquelme al cargo de Director Supremo, el 28 de enero de 1823, distinguiéndose las siguientes etapas: Patria Vieja (1810-1814), Reconquista (1814-1817) y Patria Nueva (1818-1823). -
Independencia de Chile
Se firma el Acta de Independencia, documento mediante el cual Chile declara solemnemente su independencia de la monarquía española. -
Revoluciones Liberales (Europa)
Tras la derrota de Napoleón y de las tropas francesas, las principales potencias europeas se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815) con el fin de asegurar una paz estable en Europa. Se sostuvo que para lograrlo era necesario restaurar el orden existente antes de la Revolución francesa, es decir, reestablecer las monarquías absolutas. -
Period: to
Revoluciones Liberales (Europa)
-
Organización de la republica (Chile)
Estos años se caracterizaron por la búsqueda de un ordenamiento institucional adecuado que diera forma al Estado. Una vez lograda la Independencia, surgió la necesidad de crear una organización política autónoma, con autoridades elegidas en el propio territorio de la naciente República. La carencia de un proyecto político común para organizar nuestro país junto con la inexperiencia, llevó a ensayar en un corto período diferentes formas de organización política. -
Period: to
Organización de la republica (Chile)
-
Primer presidente (Chile)
Manuel Blanco Encalada (Buenos Aires, 21 de abril de 1790 - Santiago, 5 de septiembre de 1876). Militar y político. Presidente de la República entre el 9 de julio de 1826 y el 9 de septiembre de 1826, se convirtió en el primer presidente de Chile -
Orden portaliano (Chile)
Fue una época caracterizada por los gobiernos autoritarios que postulaban un ideario político de orden y obediencia de la sociedad civil frente a la autoridad. -
Batalla de Lircay (Chile)
La batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de Talca, el 17 de abril de 1830. Marcó el fin del periodo conocido como de Organización de la República y el comienzo de la República Conservadora. -
Partido Conservador (Chile)
El Proyecto Político Conservador se refiere al periodo comprendido entre los años 1831 y 1861, el cual fue encabezado por 3 presidentes, quienes gobernaron dos periodos presidenciales consecutivos cada uno.
Los presidentes fueron:
José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes y
Manuel Montt.
Esta época se caracterizó por la consolidación del régimen republicano, crecimiento económico, desarrollos en la educación y en la vida cultural, y grandes avances en obras públicas. -
Period: to
Periodo Conservador (Chile)
-
Guerra de Crimea (Europa)
La guerra de Crimea fue un conflicto bélico que enfrentó al Imperio ruso y al reino de Grecia contra una coalición formada por el Imperio otomano, Francia, Gran Bretaña y el reino de Cerdeña.
La guerra se desencadenó debido al expansionismo ruso y al temor de Francia y la Gran Bretaña victoriana de que el Imperio otomano se desmoronara y que los rusos quedaran con el control de los Dardanelos y con acceso directo al mar Mediterráneo. -
Period: to
Guerra de Crimea (Europa)
-
Partido Liberal (Chile)
Durante la etapa de los gobiernos liberal (1861-1891), se pusieron en marcha una serie de reformas que tuvieron por objetivo reducir las atribuciones del Ejecutivo, aumentar las libertades públicas e individuales, extender el sufragio y reducir la influencia de la Iglesia católica en el Estado. -
Period: to
Periodo Liberal (Chile)
-
Segunda Revolución Industrial (Europa)
Fue en esta etapa donde se aplicaron nuevos procesos de industrialización, por lo cual surgieron las siderúrgicas, se desarrolló aun más la industria automotriz y de transporte, y se crearon las nuevas industrias petroleras, químicas y eléctricas. -
Period: to
Segunda Revolución Industrial (Europa)
-
Comuna de París (Europa)
fue un movimiento insurreccional que gobernó brevemente la ciudad de París, instaurando el primer gobierno de la clase obrera del mundo cuyo espíritu era el socialismo autogestionario. -
Unificación Alemana (Europa)
El Imperio alemán fue fundado el 18 de enero de 1871 tras la victoria de Prusia en la guerra franco-prusiana y supuso la unificación de los diferentes Estados alemanes en torno a Prusia, excluyendo a Austria, bajo el liderazgo del canciller Otto von Bismarck. Se inició un período de gran desarrollo de la nación alemana en todos los campos: económico, geográfico, político y militar. -
Cuestión Social (Chile)
La cuestión social tiene su origen en la acumulación de problemas sociales, producto de los movimientos migratorios del campo-ciudad y zonas mineras. Las ciudades no contaban con las condiciones higiénicas necesarias para recibir a los migrantes, lo cual provocó problemas de vivienda y salubridad entre la población. -
Period: to
Cuestión Social (Chile)
-
Conferencia de Berlín (Europa)
Fue convocada por Francia y el Reino Unido1 y organizada por el canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de solventar los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición. -
Guerra civil (Chile)
La Guerra civil chilena de 1891, también conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre los partidarios del Congreso Nacional y los del presidente de la República José Manuel Balmaceda.
El hecho que desencadenó la guerra fue el cierre del Congreso por parte del presidente Balmaceda. Mientras las fuerzas del Ejército de Chile se dividieron, apoyando a ambos bandos. -
Masacre de la escuela Santa María de Iquique (Chile)
La tragedia acaeció en la época del auge de la producción salitrera en Antofagasta y Tarapacá, bajo los gobiernos parlamentarios. La huelga provocada por las míseras condiciones de trabajo y la explotación de los obreros, fue reprimida por medio del indiscriminado uso de la fuerza armada por parte del gobierno