-
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
-
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
-
Platónn. en griego antiguo: Πλάτων, Plátōn; Atenas1 o Egina, c. 427-347 a. C fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn. Y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la AcademiaPlatón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación.
-
Filolao (en griego: Φιλόλαος, Filólaos) (ca años 470 a. C. – ca. años 380 a. C.)1 fue un matemático y filósofo griego pitagórico y presocrático. Consideró que toda la materia está compuesta por cosas limitantes e ilimitadas, y que el universo está determinado por números. Se le atribuye haber originado la hipótesis de que la Tierra no era el centro del Universo, teoría comprendida en el sistema astronómico pitagórico.
-
A Cleobulo de Lindos se le atribuye la máxima La moderación es lo mejor. Gobernó como tirano de Lindos, en la isla griega de Rodas, c. 600 a. C. También se conoce su aforismo Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario. Fue uno de los siete sabios de Grecia; compuso numerosos enigmas en verso. Su hija Eumetis o Cleobulina alcanzó también cierta notoriedad como autora de enigmas en hexámetros. A él se le atribuye la máxima La moderación es lo mejor.
-
Heráclito de Éfeso (en griego antiguo: Ἡράκλειτος ὁ Ἐφέσιος Herákleitos ho Ephésios; Éfeso, 540 a. C.-ibidem, 480 a. C.),1conocido también como El Oscuro de Éfeso y El filósofo llorón,4fue un filósofo griego.
Era natural de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como de los demás filósofos griegos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores. -
Bias nació en Priene y era el hijo de Teutamus. Se dice que se distinguió por su habilidad como defensor y por su uso en defensa del derecho. En referencia a lo que Demodocus de Leros pronunció el siguiente dicho: «Si usted es un juez, tome una decisión de Priene», y Hipponax dijo: «Es más poderoso en la defensa de causas que Bias de Priene».
-
Jenófanes de Colofón (griego: Ξενοφάνης; nacido entre el 580 a. C. y el 570 a. C. - muerto entre el 475 a. C. y el 466 a. C.) fue un poeta elegíaco y filósofo griego. Sus obras solo se conservan en fragmentos, gracias a citas de autores posteriores, actualmente recopiladas en la obra de H. Diels, revisada por W. Kranz, Die Fragmente der Vorsokratiker ("Los fragmentos de los presocráticos").1 A partir de los fragmentos conservados, puede reconstruirse una visión del mundo.
-
Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o telos al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación, el viento, las nubes, el agua, la tierra.
-
Anaximandro fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, además compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas es lo ápeiron.Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza.
-
Ocupó el cargo de éforo y elaboró gran parte de la constitución atribuida a Licurgo.[cita requerida] Hizo del eforado la magistratura suprema del estado espartano. Asimismo, se le atribuye la militarización de la vida civil de Esparta y las primeras medidas para la educación castrense de la juventud. Quilón también introdujo la costumbre de que los éforos se uniesen a los reyes como sus consejeros.1
-
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Fue el iniciador de la escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.
-
Gobernó en una época de graves conflictos sociales producto de una extrema concentración de la riqueza y poder político en manos de los eupátridas, nobles terratenientes de la región del Ática. Su Constitución del año 594 a. C. implicó una gran cantidad de reformas dirigidas a aliviar la situación del campesinado asediado por la pobreza, las deudas (que en ocasiones conducían a su esclavización) y un régimen señorial que lo ataba a las tierras de su señor o lo conducía a la miseria.
-
Pítaco de Mitilene (griego antiguo Πιττακός, Pittakós), estadista que vivió entre los años 650 a. C. y 568 a. C., conocido como uno de los Siete Sabios de Grecia. Originario de Mitilene (ciudad griega de la isla de Lesbos). Su padre fue Hyrradius, de Tracia, que venía de la clase media. Su madre pertenecía a la aristocracia. Se casó con una mujer de la familia Pentilides, una de las más poderosas de la isla en ese momento. Fue conocido por su sabiduría política y social
-
Muy pocos son los que lo conocen por su propio nombre, es de la generación de pitagóricos contemporáneos o sucesores inmediatos de Pitágoras. El único pensador itálico entre Pitágoras y Parménides, de cuyas opiniones tenemos testimonios suficientes como para justificar su estudio, es Alcmeón de Crotona el cual tendría su acmé a comienzos del siglo V a. de Cristo. Sabemos que era dualista y que tuvo algún tipo de contacto con Pitágoras.
-
Sucedió en el poder a su padre en el año 627 a. C. Desarrolló el puerto de Corinto, y construyó una rampa a través del istmo del mismo nombre, para que las naves pudieran ser arrastradas a través de los diolkos, evitando así la ruta marítima alrededor del Peloponeso. El dinero ganado de los diolkos permitió a Periandro suprimir los impuestos en todo Corinto.
-
Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C.* 1 en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia (sur de Italia). Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores.