Linea de tiempo antecedentes sobre administración

  • Edad antigua
    476

    Edad antigua

    La edad antigua abarca desde el inicio del hombre hasta el siglo V que coincide exactamente con la caída del Imperio romano. Desde esta edad existió la administración por lo que analizaremos algunas culturas de la época.
  • Época primitiva
    477

    Época primitiva

    En esta época el hombre primitivo vivía en cavernas y se alimentaba de la caza, la pesca y la recolección de frutos.
  • Egipto
    478

    Egipto

    El antiguo Egipto se caracterizó por ser una civilización muy bien desarrollada y cuya administración se aplicaba de manera eficiente en todos los ámbitos sociales.
    Podíamos encontrar distintas clases de
    militares o luchadores del Estado,
    recolectores de miel y de bayas del
    bosque, pescadores, profesores,
    escribas, etcétera. También existía un
    sistema de impuestos nacional, con el
    que el gobierno mejoraba las
    instalaciones del país, tal como sucede
    en los tiempos modernos
  • Grecia
    479

    Grecia

    Grecia
    La aportación de Grecia a la administración fue magna gracias a sus Filósofos, algunos conceptos prevalecen aún:
    SÓCRATES, PLATÓN, ARISTÓTELES, PERICLES,
  • Roma
    509

    Roma

    No existen muchos documentos sobre la administración del Imperio romano, pero se sabe que eran manejados mediante magisterios ordenados jerárquicamente, cuya organización de Roma supuso a la larga con toda seguridad el afamado éxito de largos siglos de Imperio.
  • Edad media
    600

    Edad media

    La Edad media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Los reyes disponían de un poder limitado: no eran más que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de esclavitud.
  • Renacimiento
    601

    Renacimiento

    Renacimiento viene del latín "renascere" que significa volver a nacer, es decir, traer nuevamente a la vida los elementos culturales de Grecia y Roma que habían sido olvidados durante el medioevo. Se manifestó especialmente en el arte (pintura y escultura), siendo sus más grandes exponentes los maestros italianos Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio. (Portillo L., 2010)
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    La revolución industrial abarca dos etapas:
    1. Revolución del carbón y del hierro (1760-1860)
    2. Revolución del acero y de la electricidad (1860-1914) El éxito de la Revolución Industrial estuvo sustentado en la economía y la cultura, la sociedad supo acoplarse y recibir con expectación todos aquellos avances, desde el punto de vista económico estaba en una época de bonanza.
  • Edad Contemporanea

    Edad Contemporanea

    La Edad Contemporánea se manifiesta, en general, por el desarrollo y la consolidación del sistema capitalista.
    Durante la Edad contemporánea se produjo la primera y segunda Guerra Mundial, estos eventos motivaron la percepción de que naciones consideradas como avanzadas e instruidas eran capaces de cometer atrocidades dignas de bárbaros. De allí se desprende el concepto de que la clasificación de países desarrollados y países subdesarrollados tiene una aplicación limitada.
  • Globalización

    Globalización

    La globalización es uno de los procesos de profundización de la integración económica, social, cultural y política, impulsada por la baja de los precios de los medios de transporte y la comunicación entre los países del mundo a finales del siglo XX.
  • Competencia

    Competencia

    La competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (oferentes) en un mercado determinado.