-
• Creación Endesa
Nace la Sociedad Austral de Electricidad S.A., empresa privada que comienza suministrando energía a Lebu, Arauco, Carampangue y posteriormente a Puerto Montt, Osorno y Valdivia. en 1946 Corfo y Endesa ingresan como accionistas mayoritarios de Saesa para agilizar el Plan de Electrificación del país impulsado por el Estado. -
• Voto femenino municipal
A partir de 1931, las organizaciones feministas presionaron para la obtención del sufragio municipal femenino, promulgado en 1934 y entendido como el primer paso en la entrega gradual de derechos a las mujeres, dada la incierta conducta electoral que se les atribuía y los temores que causaba la figura de las sufragistas europeas y norteamericanas entre los detractores de esta prerrogativa política. -
• Inauguración Estadio nacional 1938-2010
El Estadio Nacional fue construido en los terrenos cedidos por la Caja de Seguro Obrero en Lo Valdivieso, en una superficie de 612.510 metros cuadrados. Sus graderías eran de hormigón armado, con cincuenta y dos mil asientos de madera. Su capacidad total, tomando en cuenta los amplios espacios libres, era aproximadamente de setenta mil personas. -
• Matanza del Seguro Obrero
La Matanza del Seguro Obrero fue una masacre de carácter político contra miembros del Movimiento Nacional-Socialista pro-ibañistas que intentaron llevar a cabo un golpe de Estado contra el gobierno de Arturo Alessandri, ocurrida en Santiago el 5 de septiembre de 1938. -
• Creación de la CORVI
La Corporación de Reconstrucción fue una institución semifiscal chilena, encargada de la ayuda y reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales y la construcción de viviendas. Funcionó entre 1939 y 1953, siendo fusionada con la Caja de Habitación en la Corporación de la Vivienda (CORVI). -
• Creación CORFO
La Corporación de Fomento de la Producción es la agencia del Gobierno de Chile, organismo de ámbito multisectorial, encargado del fomento de la producción nacional y promotora del crecimiento económico regional.
Esta fue fundada bajo el gobierno radical de Pedro Aguirre Cerda, el 29 de abril de 1939 junto a la Corporación de Reconstrucción y Auxilio para buscar la industrialización del país y coordinar la reconstrucción tras el terremoto de Chillán de este año. -
• Creación chile films
El 16 de julio de 1942, a través del Decreto Supremo Nº 2581 se creó Chile Films, filial de la Corporación de Fomento de la Producción CORFO, con el objeto de dar un impulso a la producción de películas chilenas. -
• La escuela de las américas 1946-1984
La Escuela de las Américas fue un instituto de instrucción militar para soldados y oficiales de América Latina operado por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en Panamá entre 1946 y 1984. -
• Inico de la guerra fría 1947 – 1991
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética. -
• Ley de defensa permanente democracia
La ley 8987, de Defensa Permanente de la Democracia, fue una ley chilena publicada en el Diario Oficial el 3 de septiembre de 1948, conocida popularmente como la Ley maldita, que tuvo por finalidad proscribir la participación política del Partido Comunista de Chile (PCCh). -
• voto femenino presidencial
recién en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo. -
• Servicio de seguro social
El Servicio de Seguro Social fue una institución estatal chilena, que funcionó entre 1952-1982 que tuvo a su cargo el cumplimiento de las obligaciones de la Ley N° 10.383 de seguridad social de todos los trabajadores dependientes o independientes. A diferencia de las cajas previsionales que cubrían a los empleados. -
• Creación banco del estado 1953
El 24 de julio de 1953, el presidente Carlos Ibáñez del Campo fusionó la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial, dando origen al Banco del Estado de Chile, hoy Banco Estado. -
• Misión Klein-Saks 1955-1958
La Misión Klein-Saks fue una comisión de economistas estadounidenses que operó en Chile entre 1955 y 1958, convocada por el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Algunos la consideran el primer antecedente de aplicación del neoliberalismo en el país. https://www.youtube.com/watch?v=kMbeuFGyWV4
link explicación -
• política tres tercios 1958-1973
Se conformaron tres proyectos entre los que se repartió equilibradamente el electorado, alcanzando cada uno prácticamente un tercio de los votos (lo que fue denominado como la política de los tres tercios). El carácter excluyente de cada uno de estos proyectos determinaba que la implementación de uno de ellos suponía la supresión de los dos restantes. Esto finalmente llevó a una polarización política, en la que cada sector buscaba aplicar su propio modelo para cambiar la sociedad chilena. -
• Revolución cubana
La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del gobierno de Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército guerrillero, Fidel Castro. -
• Alianza para el progreso 1961-1970
La Alianza para el Progreso fue un programa de ayuda económica, política y social de Estados Unidos para América Latina efectuado entre 1961 y 1970. Su origen está en la propuesta oficial del presidente John F. -
• El muro de Berlín
El muro de la Guerra Fría se construyó para que los alemanes del este no se escaparan hacia el oeste. ... Por casi 30 años, Berlín estuvo dividida no solo por ideología, sino por una barrera de hormigón que serpenteó por la ciudad y funcionó como símbolo desagradable de la Guerra Fría. -
• La reforma agraria 1962-1973
Enfrentado a las presiones, el gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria N° 15.020, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el campo. -
• Crisis de los misiles
En octubre de 1962, Estados Unidos y la entonces Unión Soviética mantuvieron una dura pelea debido a la instalación de misiles con capacidad nuclear en Cuba. Fue una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría. -
• Chilenización del cobre
La nacionalización del cobre es el resultado de las políticas públicas iniciadas en 1953 con la creación del Ministerio de Minería de Chile bajo la segunda presidencia de Carlos Ibáñez del Campo. el Estado chileno, se convirtió en propietario absoluto de las riquezas naturales existentes en el país. La chilenización del cobre se refiere a los efectos de la ley 16425 publicada el 25 de enero de 1966 y promulgada en la presidencia de Eduardo Frei Montalva en la minería del cobre en Chile. -
• Asesinato de René Schneider
El Asesinato de René Schneider correspondió al ataque realizado por dos generales pagados por Estados Unidos, Roberto Viaux y Camilo Venezuela, junto a miembros de patria y libertad, para evitar la llegada de salvador allende ala presidencia de chile. La misión contemplaba el secuestro del comandante del ejercito de chile, René Schneider con el fin de provocar la intervención de las fuerzas armadas y evitar la sesión del Congreso que aprobaría los resultados de la elección presidencial chilena.