-
Se establece el tribunal de mineria.
-
Se enumeran, por primera vez, las casas de Santiago.
-
Francisco Antonio García Carrasco asume como Gobernador interino de Chile.
-
Renuncia del Gobernador Francisco Antonio García Carrasco.
-
Mateo de Toro Zambrano, Conde de la Conquista, asume como Gobernador.
-
Circula el Catecismo Político Cristiano de José Amor de la Patria
-
Primera junta nacional de Gobierno.
-
Fray Camilo Henríquez regresa a Chile.
-
Decreto de Libertad de Comercio.
-
Disolución del Congreso.
-
Primer Golpe de Estado de José Miguel Carrera que concluyó en la expulsión de los realistas del Congreso. Aceleración de las reformas políticas.
-
Se establece el primer congreso nacional.
-
José Miguel Carrera asume el mando del ejército.
-
Inicia la guerra de la independencia.
-
Francisco de la Lastra asume como Director Supremo.
-
Tercer golpe de Estado de José Miguel Carrera provoca la división interna entre los revolucionarios.
-
La batalla de Rancagua pone fin a la Patria Vieja.
-
Mariano Osorio asume como Gobernador de Chile.
-
En Mendoza se inicia la formación del Ejército de Los Andes, liderada por José de San Martín y Bernardo OHiggins
-
Correrías de Manuel Rodríguez en Chile.
-
Cruce de la cordillera por el Ejército de los Andes.
-
Comienza la Batalla de Chacabuco.
-
Bernardo O'Higgins Asume como Director Supremo
-
Fundación de la Escuela Militar.
-
La Legión del Mérito fue establecida por el Director Supremo del recién independiente Chile, Libertador General Bernardo O'Higgins
-
En Maipú se enfrentaron el Ejército Unido Argentino-Chileno, comandado por el General José de San Martín y las fuerzas realistas que respondían al monarca español Fernando VII y que estaban comandadas por Mariano Osorio
-
Promulgada el 23 de octubre de 1818, durante el gobierno del Director Supremo Bernardo O'Higgins. Esta Constitución consagra el principio de soberanía popular que otorga a la Nación la facultad de instalar su gobierno y dictar las leyes que lo han de regir.
-
El Senado pide al Director Supremo Bernardo O'Higgins la pronta reapertura del Instituto Nacional “bajo las mismas reglas y constituciones con que se fundó en 1813"
-
Se dicta el decreto que crea la Alameda de Santiago.
-
La toma de Valdivia fue una batalla de la Independencia de Chile librada entre tropas realistas españolas
-
Fusilamiento de José Miguel Carrera en Mendoza.
-
Creación del Cementerio General en Santiago.
-
Dictación de una nueva Constitución.
-
Ramón Freire asume como Director Supremo Provisorio.
-
Dictación de la Constitución Moralista de Juan Egaña.
-
Comienza la primera expedición a Chiloé
-
Comienza la segunda expedición a Chiloé
-
La rendición de la guarnición realista de Chiloé se produjo el 19 de enero de 1826, con la firma de Quintanilla y Freire del Tratado de Tantauco, mediante el cual, Chiloé fue incorporado solemnemente a la República de Chile el 22 de enero
-
durante el gobierno del Director Supremo Ramón Freire, se dicta el Proyecto para la administración de las Provincias, el que rige hasta el 2 de junio de 1827. Las Leyes Federales forman un conjunto de normas jurídicas cuyo fin es el establecimiento de un régimen político federal en el país.
-
Manuel Blanco Encalada asume como Presidente Provisional de la República.
-
Francisco Antonio Pinto asume la Vice Presidencia de la República.
-
Fundación de El Mercurio de Valparaíso.
-
Ramón Freire asume la Presidencia de la República.
-
La Constitución Política de la República de Chile de 1828 fue promulgada en Valparaíso el 9 de agosto de 1828, durante el gobierno del liberal Francisco Antonio Pinto.
-
Francisco Antonio Pinto asume la Presidencia de la República.
-
el hecho de mayor trascendencia que protagonizó fue haber encabezado, a fines de 1829
-
José Joaquín de Mora funda el Liceo de Chile.
-
Bello llegó a Valparaíso junto a su familia el 25 de junio de 1829. En esos momentos se vivían los últimos meses del período que los historiadores han llamado "la anarquía".
-
Francisco Ruiz-Tagle asume provisoriamente como Presidente de Chile, el 18 de febrero de 1830 junto con José Tomás Ovalle quien es elegido vicepresidente.
-
José Tomás Ovalle asume como Vicepresidente.
-
Diego Portales asume como Ministro del Interior y Relaciones Exteriores.