-
linea de tiempo de las computadoras
-
1ra. Esta es la generación inicial, que se extiende desde 1940 hasta 1952. Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas que podemos comenzar a llamar “computador” propiamente. Se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. -
La segunda generación está signada por la aparición del transistor en el año 1947, componente electrónico que comenzó a reemplazar los circuitos de válvulas de vacío. Este cambio posibilitó que las computadoras disminuyeran su tamaño, y con ello su conste de compra y operación. -
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras. -
Segunda generación (1956-1964) La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior -
El mayor logro en esta tercera generación, que va desde 1964 a 1971, es el uso de circuitos integrados a base de semiconductores de silicio (chips), que se incorporan a los ordenadores. Estos circuitos concentraban en un único dispositivo del tamaño de una uña miles de componentes que antes de su aparición tenían que fabricarse y ensamblarse individualmente. Todo esto hizo que las computadoras fueran más pequeñas y más rápidas. El IBM 360 se lanza al mercado en 1965. -
Tercera Generación de las Computadoras. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura -
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. -
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. -
computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. -
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, -
La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos. -
La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos. -
Hoy, 22 nuevos procesadores se unen a la familia de procesadores Intel Core de 12ª Generación para equipos de escritorio y abarcan desde el Intel Core i9 hasta Pentium y Celeron. Estos procesadores (de 65 y 35 vatios) ofrecen una potencia escalable y un gran rendimiento para juegos, creación y productividad. -
Hoy, 22 nuevos procesadores se unen a la familia de procesadores Intel Core de 12ª Generación para equipos de escritorio y abarcan desde el Intel Core i9 hasta Pentium y Celeron. Estos procesadores (de 65 y 35 vatios) ofrecen una potencia escalable y un gran rendimiento para juegos, creación y productividad.