linea de filosofia

  • tales de mileto
    624 BCE

    tales de mileto

    afirma que todo es agua y que el universo proviene de el.
  • anaximandro
    610 BCE

    anaximandro

    propone que todo es limitado ,indefinido,indeterminado y que todo esta en constante movimiento
  • Period: 600 BCE to 450 BCE

    preatica

  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    filosofía antigua

    se busca dar una explicación del mundo , se divide en tres parte de la época consideradas como preatica,ática helestico romana y sus representantes son llamados los primeros físicos
  • anaximedes
    585 BCE

    anaximedes

    dice que el origen de la cosas es el origen de lo físico es la respiración
  • jenofanas
    570 BCE

    jenofanas

    el basa su pensamiento en sabe r sobe el Dios y sus caracterizaras antropomórficas.
  • Pitagoras
    565 BCE

    Pitagoras

    afirma que los números son la manera de definir el mundo y ve en 1 como principio
  • parmenides
    540 BCE

    parmenides

    e el nos hable de el ser un el no ser donde el ser es el camino a la verdad y el no ser es el camino que no te llave a nada (erróneo).
  • heraclito
    536 BCE

    heraclito

    afirma que hay un devenir y que todo proveniente de la naturaleza
  • anaxagoras
    499 BCE

    anaxagoras

    el nos habla de la existencia de una inteligencia ordenadora llamada NOUS donde gracias a ello se da el movimiento .
  • empedocles
    492 BCE

    empedocles

    el nos explica el origen de las cosas y tiene como ARGE 4 elementos
    fuego
    agua
    tierra
    aire
    que son indestructibles
  • zenon
    490 BCE

    zenon

    nos explica el movimiento con una ilucion.
    dicotomin
    aquiles
    flecha
  • gorgias
    487 BCE

    gorgias

    el propone que no hay una verdad absoluta por que cada persona tiene una opinión diferente
  • Protagoras
    487 BCE

    Protagoras

    Realismo radical
    Relativismo social
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Su método es la MAYEUTICA , por medio de preguntas para llegar a buscar un conocimiento.
  • Platon
    428 BCE

    Platon

    Propone como método la DIALÉCTICA , y escribe por medios de dialogo .
  • Period: 400 BCE to 301 BCE

    atica

    fue un desarrollo espiritual en la filosófico,político,literario ,escultórico y pictórico como poco visto en la historia humana .
  • Aristoteles
    387 BCE

    Aristoteles

    La naturaleza del hombre es buscar
    experiencia
    saber técnico y científico.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    Nos habla de los placeres del intelecto y la felicidad en un placer .
  • Period: 301 BCE to 100 BCE

    ática

    Este periodo abarca la etapa de la expasion y conquista de Alejanrdo Magno , también durante este periodo se desarrollan escuelas que se basaron en la reflexión sobre problemas morales y políticos .
  • Sexto Empirico
    160 BCE

    Sexto Empirico

    El escepticismo de la época clásica refutaba las ideas de la filosofía “dogmática” sobre la posibilidad del saber demostrativo indiscutible. Al pretender demostrar la imposibilidad de las verdades científicas, teológicas, éticas, &c., obligatorias para todos, Sexto el Empírico recomendaba abstenerse de tomar resoluciones, de adquirir saber, para alcanzar de este modo el equilibrio anímico y la felicidad, en los que se cifra el objetivo de la filosofía. Web Grafia
    www.filosofia.org
  • Filón De Alejandría
    25 BCE

    Filón De Alejandría

    Filón concilia la filosofía griega y el judaísmo que intenta concordar mediante el método alegórico que toma tanto de la tradición exegética judía como de la filosofía estoica. Su obra no tuvo gran aceptación ni entre los judíos ni entre los griegos. Sin embargo fue recibida con entusiasmo por los primeros cristianos que llegaron a tenerle por uno de los suyos.
    Para Filón, la divinidad de la Ley judía era la base y la prueba de toda filosofía verdadera.
    Web Grafia
    filosofia-osvaldo.blogspot.com
  • Epicteto
    50

    Epicteto

    fue un moralista, volcado más a la práctica que a la teoría y pensaba que donde el hombre debía probar su valía era en la vida cotidiana, en el contraste con la realidad. Él trató de ofrecer a sus discípulos un camino adecuado para alcanzar la felicidad personal. Solamente si hacemos lo correcto se puede alcanzar una vida plena y feliz. Pero, ¿Cómo sabemos qué es lo correcto?. Tenemos que aprender a distinguir qué es lo que podemos cambiar. Web Grafia
    lateteraderussel.blogspot.com
  • Seneca
    65

    Seneca

    Este filosofo nos habla de importancia que nosotros como seres humanos tenemos que tener al afrontar nos a unja experiencia nueva , el nos dice que lo que nos parece difícil de hacer es por que no le hemos hecho y por lo tanto no lo conocemos y nos dejamos llevar `por las apariencias .
    http://www.pensamientos.com.mx/seneca.htm
  • Cicerón
    106

    Cicerón

    “Nadie debe ser tan arrogante como para admitir la presencia en sí mismo de la razón y la inteligencia, y negarla en el cielo y en el mundo; o como para sostener que un universo cuya complejidad casi supera el alcance de la más aguda razón, no responde en su movimiento a ningún impulso racional“.
    https://estebanlopezgonzalez.com/2015/02/07/ciceron-y-el-estoicismo/
  • Marco Aurelio
    121

    Marco Aurelio

    este filoso se basa mas como en le tema de lo común dice que "todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho .Todo lo que vemos es una perspectiva , no la verdad .
    http://luisantoniodevillena.es/web/noticias/marco-aurelio-y-comodo-esplendores-y-sombra/
  • Tertuliano
    160

    Tertuliano

    Nos habla que Dios es único y habla de la inmaterialidad del alma .
  • Orígenes
    184

    Orígenes

    Orígenes creyó en la poesía como vía de conocimiento y en el sentido trascendente de la realidad. En estas creencias, más que ideas (recordando la distinción de Ortega), confluimos desde nuestro diverso catolicismo con los que no lo compartían, pues estos últimos practicaron de hecho la misma fe, aunque no la declarasen, en una gnoseología poética que los llevó a interpretar la realidad desde otro absoluto.
    http://bufondedios.blogspot.com/2008/05/el-pensamiento-de-orgenes-en-diez.html
  • Estraton de Lampsaco
    335

    Estraton de Lampsaco

    Este filosofo Estratón, propuso una perspectiva unitaria de la materia y el mundo. Identificando a la gravedad como una propiedad presente en todos los elementos, ofreció una explicación de la tendencia del aire y el fuego a elevarse a las alturas, como consecuencia del impulso de una materia de mayor peso (agua y tierra). Se considera como el descubrimiento más importante de Estratón, pensar el aire como un elemento más de la naturaleza.
    www.monografias.com
  • Teodoro el Ateo
    340

    Teodoro el Ateo

    Escribió una obra titulada Sobre los dioses donde segúnDiógenes Laercio ampliaba el Ateísmo de Epicuro negando la existencia de los dioses griegos, aunque la opinión de Laercio es que más bien no creía en lo mismo que creía la gente corriente. Su discípulo Evémero explicará que los dioses son en realidad hombres ilustres divinizados.
    http://historiacienciaymatematicas.blogspot.com/2012/08/ateos-teodoro-el-ateo.html
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Su pensamiento nos habla de la brusquedad de la verdad por medio del conocimiento Dios lo BUENO y la MALDAD la ausencia de Dios .
  • Pirron
    360

    Pirron

    Este filoso se baso en abandonar el juicio y creer que no había nada verdadero ni falso , bueno o malo , inmundo o sagrado .
    https://es.slideshare.net/victor931009/pirron-de-elis
  • Aristogeno de Trento
    360

    Aristogeno de Trento

    En música afirmaba que las notas de la escala no deben ser juzgadas por proporciones matemáticas, como hacían los pitagóricos, sino por el oído. De sus tratados musicales, se conservan dos libros de los Elementos de armonía, y algunos fragmentos de los Elementos de la rítmica. En sus escritos, Aristóxeno se distancia de sus predecesores al poner por primera vez en duda la subordinación de la música y la teoría de la música a la filosofía.
    http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/104092
  • Eudemo de Roda
    370

    Eudemo de Roda

    Sistematizo el legado filosófico de aristoteles.
    presento las ideas y las hizo mas accesibles.
    fundo una escuela filosofica.
    APORTES Y LEGADO
    HISTORIA
    escribió libros sobre la historia de la teología , de matemáticas griegas y de astronomía.
    escribió dos o tres libros de lógica explicando las ideas de Aristoteles.
    escribió una versión compacta y mas accesible al publico sobre ideas aristotélicas.
    OBRAS IMPORTANTES
    https://prezi.com/i7fdccepxtcf/eudemo-de-rodas/
  • Teofrasto
    371

    Teofrasto

    consideran que fue él el que dio sentido a la obra aristotélica, puliéndola y corrigiéndola allá donde necesitara remiendo.
    Lo que sí es evidente que Teofrasto mantuvo la forma de trabajar de su maestro, superándole en el tratamiento de lo particular y entregado a las cuestiones técnicas, como el estudio de la botánica.
    https://filosofia.laguia2000.com/filosofia-y-arte/teofrasto
  • Diogenes de Sinope
    412

    Diogenes de Sinope

    Este filoso Vivió y se desarrolló como filósofo de acuerdo al comportamiento ético establecido por los cínicos, en base a los modelos naturales y animales, con el objetivo de alcanzar la felicidad. lo que provoco ciertas anécdotas que ayudaron ala filosofía a entender con mas facilidad el cinismo .
    https://www.docsity.com/es/noticias/curiosidades-filosofia/diogenes-de-sinope-3-situaciones-para-reconocer-el-pensamiento-cinico/
  • Euclides de Magara
    435

    Euclides de Magara

    El pensamiento de este filosofo se basa en las matemáticas , este sentó los principios básicos de la geometría y la sintetizo de manera rigurosa y axiomática , y por ello se dice que le dio el sustento teórico y el carácter de la ciencia.
    https://prezi.com/zapiiviixzbt/teorias-de-euclides/
  • Aristipo  de Cirene
    435

    Aristipo de Cirene

    El pensamiento de este filosofo es considerado como la máxima exaltación con respecto ala virtud y a el placer socraticos, consideraba que el conocimiento como una sensación, y por esta razón era que Aristipo creía que todo el conocimiento llevaba al hombre a tener una sensación placentera, ya que el placer era considerado como el mayor bien.
    https://www.euston96.com/aristipo/
  • Period: 476 to 1453

    filosofía medieval

    este periodo se basa en exponer las distintas hipotesis de la creación del mundo y a existencia de Dios
  • Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio
    480

    Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio

    Este filosofo pretende explicar que no se le llama filosofía a cualquier ciencia sino ala que se trata de seres mas excelentes ya que no llamamos filosofo a la persona que tiene cualquier conocimiento si no mas avanzado.
    habla de tres filodsofias .
    LA ESPECULATIVA: Estudia la naturaleza de los cosmos.
    LA MORAL: Considera la bondad de los actos humanos.
    La RACIONAL: Trata de la argumentación, lo que los Griegos llaman Lógica. http://blogfilosoficocarter1012.blogspot.com/2012/03/boecio.html
  • Hispano de Metaponto
    501

    Hispano de Metaponto

    En su momento, sintió mucha admiración por su maestro Pitágoras, a quien llamaba "el gran hombre". Dentro de los pitagóricos, se crearon dos grupos: el de los matemáticos, que eran los que realmente conocían la doctrina pitagórica, y eran dirigidos por Pitágoras, y el grupo de los acusmáticos, que solo conocían los rudimentos de la doctrina, y eran dirigidos por el propio Hipaso de Metaponto.
    https://www.nueva-acropolis.es/filosofia/312-filosofos-griegos-y-romanos/20241-hipaso-de-metaponto
  • San Isidoro De Sevilla
    556

    San Isidoro De Sevilla

    Este filosofo se basa en la sabiduría y nos dice que para llegara ella hay que compartir con los demás lo que sabemos y prendemos cada día y por otra parte el saber escuchar . http://hablemosdereligion.com/san-isidoro-de-sevilla/
  • Walafrido Strabo
    808

    Walafrido Strabo

  • Juan Escoto Erigena
    815

    Juan Escoto Erigena

    Este filosofo nos habla que la razón y la fe son dos fuentes validad de conociendo verdadero y por ello no son diferentes sino que se complementan . https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Escoto_Er%C3%ADgena
  • Avicena
    980

    Avicena

    El problema de la creación.
    Para explicar el origen del mundo no parte de una voluntad libre de Dios, según el dogma hebreo, cristiano y musulmán, sino que parte de un Ser necesario en todos sus modos, y por lo tanto también como creador. El Ser necesario produce una inteligencia, la cual, por ser causada, ya no es simple, sino compuesta de ser y de conocimiento. Así se introduce la multiplicidad en el mundo. Web Grafia
    http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=avicena
  • Chang Tsai
    1020

    Chang Tsai

    El concepto de «tao» («camino») con el que se designaba el proceso de los cambios y transformaciones del tsi. El movimiento y las modificaciones de la primera materia se basan en la interacción de dos contrarios extremos: lo positivo o yan y lo negativo o yin. Su unidad forma el tao, definido por Chan Tsui como la gran armonía. En la naturaleza el movimiento no presenta un carácter caótico está determinado por la ley (li) inherente a la misma primera materia (tsi). Web Grafia
    www.filosofia.org
  • San Anselmo De Canterbury
    1034

    San Anselmo De Canterbury

    la búsqueda del entendimiento racional de aquello que, por la fe, ha sido revelado. En el sentir de Anselmo, no se trata de remover el misterio de los dogmas, ni de desacrali tampoco significa un vano intento de comprenderlos en su profundidad, sino tratar de entenderlos, en la medida en que esto es posible al ser humano.
  • Pedro Abelardo
    1079

    Pedro Abelardo

    Este autor se centra en le estudio de la naturaleza y el desarrollo del humanismo .
  • Bernardo De Claraval
    1090

    Bernardo De Claraval

    Aparte del significado moral y espiritual de sus obras en la historia de la Iglesia, ellas son la expresión típica de la teología monástica recientemente instaurada y revalorizada. Aun admitiendo el valor de la razón y de la cultura, y preocupado por comunicar e ilustrar la historia de la salvación como manifestación del amor de Dios, niega que la razón pueda penetrar en los profundos secretos de Dios: de ahí su oposición a la escolástica naciente. Web Grafia
    www.mcnbiografias.com
  • Thierry
    1100

    Thierry

    Dios habría creado los cuatro elementos y, a partir de ellos, la "fábrica del mundo" avanza automáticamente de acuerdo con su propia estructura racional, reducible al movimiento matemático de átomos o partículas elementales. Bajo la influencia de Escoto Erigena y Boecio, elabora también la original tesis del "ejemplarismo": Dios es forma essendi de toda cosa, está en todas las cosas. Web Grafia
    http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=thierry-de-chartres
  • Pedro Lombardo
    1100

    Pedro Lombardo

    La característica más destacada del método de Pedro es la cauta y discreta reserva en su tratamiento de los problemas dogmáticos.
    -Muestra una fuerte inclinación a no entrar en especulaciones, intentando presentar simplemente la enseñanza recibida de la Iglesia.
    -No entra en disputas sobre la Escritura y la razón, la autoridad y la filosofía. http://blogfilosoficocarter1012.blogspot.com/2012/02/pedro-lombardo.html
  • Averroes
    1126

    Averroes

    Nos habla de que la fe y la razón son dos verdades diferentes.
  • Maimonides
    1135

    Maimonides

    Nos dice que Dios como ser supremo es necesario para todo .
  • Joaquín De Fiore
    1135

    Joaquín De Fiore

    Sus ideas sobre la historia nacen de una interpretación mística; ve en sueños un instrumento musical anómalo. Para él la historia de la humanidad es un proceso de desarrollo espiritual, que pasa por tres fases: Edad del Padre
    Edad del Hijo
    Edad del Espíritu Santo
    En esta concepción hay una plasmación de la Trinidad en el tiempo y cada edad repite los acontecimientos ocurridos en la anterior, siendo casi todos los hechos muy parecidos entre las tres edades. Web Grafia
    es.m.wikipedia.org
  • Roberto De Grosseteste
    1175

    Roberto De Grosseteste

    Fue el iniciador de un movimiento que, opuesto al aristotelismo, propugnó el retorno al platonismo agustiniano. De ahí su insistencia en la superioridad de la voluntad sobre la razón y la recuperación del concepto agustiniano de iluminación divina, atenuado, sin embargo, por el recurso al intelecto agente de Averroes. En este campo sus obras son: De scientia Dei, De unica forma omnium, De ordine emanandi causarum a Deo, De status causarum y De libero arbitrio. Web Grafia
    www.mcnbiografias.com
  • San Alberto Magno
    1193

    San Alberto Magno

    Este filosofo nos habla de que el hombre es un compuesto entre cuerpo y alma , nos dice frente a el alma que no debe de llamarse la forma del cuerpo ya que y que al ser no lo conforma su esencia si no su función . https://brainly.lat/tarea/219004
  • Roger Bacon
    1214

    Roger Bacon

    Bacon llama experiencia no sólo al conocimiento de la realidad sensible sino a la que tiene lugar gracias a la iluminación divina la cual es de dos formas: una ordinaria o universal que coincide con la iluminación que Dios da a todos los hombres, y otra extraordinaria cedida también por Dios a quienes con su esfuerzo se hacen merecedores de la misma. Bacon admite tres fuentes de conocimiento: autoridad razón y experiencia. Web Grafia
    http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=bacon-roger
  • San Buena aventura
    1221

    San Buena aventura

    Opina que se debe llegar a el conocimiento por medio de 4 luces
    luz interior
    luz inferior
    luz exterior
    luz superior
  • Santo Tomas
    1225

    Santo Tomas

    el nos dice que no hay una unidad verdadera que hay dos caminos la fe y la razón pero las dos van para la misma verdad .
  • Duns Escoto
    1226

    Duns Escoto

    el nos habla de que la existencia de Dios la podemos encontrar si unimos la fe y la razón como complementos .
  • Ramon Llull
    1232

    Ramon Llull

    Este filosofo nos habla de la sagrada concepción de maría , nos dice que la esencia divina había de tomar una primera materia perfecta para poder formar el cuerpo de jesus .
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ramon_Llull
  • Ramon Llull
    1232

    Ramon Llull

    El sistema de Llull
    Su obra, sin ser muy original, revela una gran agilidad mental, en el fructuoso esfuerzo por sintetizar y sistematizar las doctrinas anteriores. Prevalece en él el elemento afectivo y el voluntarismo agustiniano. De éste asume las teorías sobre la negación de la materia como pura potencialidad y principio pasivo de los seres corporales, admite la multiplicidad de formas en los individuos y el hilemorfismo universal. Web Grafia
    www.mcnbiografias.com
  • John Duns Scoto
    1266

    John Duns Scoto

    Este filosofo nos habla de los distintos tipos de ser y los dos primeros es el finito y el infinito. https://es.scribd.com/doc/28131930/Juan-Duns-Escoto-doctrina-pensamiento-filosofico
  • Marsilio De Padua
    1275

    Marsilio De Padua

    Su obra más famosa: Defensor pacis. Esta obra es un vasto tratado político en el que analiza las causas de las discordias en su tiempo y propone el ideal de una convivencia pacífica basada en una distinción rigurosa entre el ámbito civil y el religioso. Dicha obra se considera la primera gran formulación del Estado laico moderno, en contraposición a las concepciones teocráticas del medievo. Web Grafia
    http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=marsilio-de-padua
  • OckhaM
    1280

    OckhaM

    El nos habla de la separación de la iglesia y del estado como también busca separar el espiritual de lo terrenal .
  • Jean Buridan
    1300

    Jean Buridan

    Este filosofo sostiene que las expresiones habladas y escritas se relacionan con procesos cognitivos o psicológicos del locutor .
    https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Buridan
  • Nicolás Oresme
    1320

    Nicolás Oresme

    La primera pregunta sobre la teoría monetaria sin duda es: ¿qué es el dinero? Oresme responde que el dinero es una mercancía; más concretamente es:
    1. Una cantidad de metal precioso con
    2. Una estampa que certifica la finura metálica del contenido. El certificado puede ser proveído por un particular, o bien, por una organización privada, aunque también puede ser suministrado por alguna agencia del estado. Web Grafia
    puntodevistaeconomico.wordpress.com
  • Juan Luis Vives
    1492

    Juan Luis Vives

    Este filosofo no se opone ala dialéctica si no a la de contenidos ,también se basa de la pugna entre lo natural y no natural en la formación de la persona .
  • Giordano bruno
    1548

    Giordano bruno

    Sistema de Copérnico con la afirmación de que el sol se halla en el centro del mundo. Bruno complementa el sistema de Copérnico con una serie de nuevas tesis: considera que el sol no permanece inmóvil, sino que muda de posición en relación a los astros, que la atmósfera de la tierra gira junto con ella. La teoría audaz y profundamente científica de Bruno, que suponía el ulterior desenvolvimiento del sistema de Copérnico, fue para la religión un golpe muy fuerte. Web Grafia
    www.filosofia.org
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    Este filosofo basa su pensamiento en la ciencia , nos dice que la ciencia aristotélica y no sirve y por tal tiene que cambiarla comenzando por su metodología, para que este nuevo sistema funcione tiene que buscar como solucionar los ídolos que son problemas típicos y el identifica los siguientes : Ídolos de la tribu: Inclinaciones naturales
    Ídolos de la caverna: Educación o carácter individual
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    Bacon tiene claro que la ciencia aristotélica ya no funciona, por eso se tiene que sustituir la ciencia y su metodología. Uno de los elementos fundamentales que establece para la ciencia es intentar solucionar los errores típicos, a los cuales nombra ídolos:
    Ídolos de la tribu: Inclinaciones naturales
    Ídolos de la caverna: Educación o carácter individual
    Ídolos del foro: Limitaciones del lenguaje. Web Grafia
    https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/el-pensamiento-de-francis-bacon-808.html
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Este filosofo establece como se crea el estado y sus pasos a seguir históricamente de como se crea , para el existe un estado hipotético donde el hombre vive libremente según su naturaleza y al el mismo tiempo es malvado .
    https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/el-pensamiento-de-thomas-hobbes-814.html
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    El nos dice que la "duda metódica" nos acerca ala verdad por que para investigar la verdad es posible dudar en cuanto sea posible de todas la cosas .
  • Spinoza

    Spinoza

    El se basa en explicar que la realidad es lo mismo que la sustancia y la define como "lo que existe por si mismo "por lo cual no existe de ningún otro concepto para se comprendido.
  • Jhon Locke

    Jhon Locke

    Este filosofo se basa en investigar como se origina el entendimiento de las ideas
    1.mostrar que tipo de conocimiento llego a alcanzar el entendimiento
    2.investigar la naturaleza y los fundamentos de la fe u opinión la cuales nos llevan a otorgar sentimientos .
  • Leibniz

    Leibniz

    Este se baso en situar el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad in triseca y no en su adecuación con la realidad .
  • Period: to

    Edad moderna

    Esta filosofía se basa principalmente el la subjetividad que instala un cambio en la manera de indagación sobre los problemas o temas centrales de vida y el hombre .
    Definicion ABC https://www.definicionabc.com/historia/filosofia-moderna.php
  • David Hume

    David Hume

    Este filosofo busca saber cual es la mejor capacidad de conocimiento que nosotros tenemos , hace la divicion entre ideas e impresiones por o cual nos dice que la impresiones son un dato directos que tiene lo sentidos con los objetos y las ideas son recuerdos que perduran en el cerebro .
    https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/la-teoria-del-conocimiento-de-david-hume-889.html
  • Adam Smith

    Adam Smith

  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    El se baso en las tres ´principales corrientes filosóficas que han existido en la edad moderna
    el racionalismo
    el empirismo
    la ilustración
  • Georg Wilhelm Friedrich

    Georg Wilhelm Friedrich

    Este filosofo nos habla funda mentalidad para el estudio de diferentes campos de la reflexión humana como la filosofía de la historia, la estética y la ética social. https://www.informador.mx/Cultura/El-pensamiento-filosofico-de-Friedrich-Hegel-continua-vigente-20130826-0154.html
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    Se había elevado “por encima” del materialismo y del idealismo, y que la filosofía, que negaba, la había reemplazado por la “ciencia”. En realidad, Comte había repetido las ideas idealistas reaccionarias acerca de la imposibilidad de salir fuera de los límites de las sensaciones, acerca de la incognoscibilidad de la esencia de los fenómenos. La sociología de Comte partía del principio idealista de que “las ideas gobiernan el mundo”. Web Grafia
    http://www.filosofia.org/enc/ros/comte.htm
  • Karl Agust Von

    Karl Agust Von

    Schelling: La primera era que con su Absoluto-Identidad, hacía imposible el razonamiento tanto sobre Dios como sobre los seres finitos. Porque el Absoluto, al no ser persona, no podía producir nada. Frente a esta dificultad, Eschenmayer cree necesario dar un salto más allá de la realidad especulativa, a la "no filosofía", para llegar a la concepción de una persona libre y creadora que es Dios.
    La segunda crítica se refiere a nuestros conocimientos sobre Dios. Web Grafia
    www.mcnbiografias.com
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill

    Este filosofo se baso en la economía y su función en este tema fue enriquecer la economía donde el ser humano se mueven principalmente individual .
    https://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Adam_Smith_Pensamiento_economico.htm
  • Friedrich Engels

    Friedrich Engels

    1- Las crisis de la economía son producto y consecuencia del comportamiento extremadamente codicioso de una parte concreta de la sociedad
    2- El dinero es creado para constituir la herramienta esencial y necesaria de dominación.
    3- El Estado nace para adoptar la apariencia de un poder supremo que persigue, supuestamente, la supresión de las desigualdades. Web Grafia
    http://kaosenlared.net/economia-critica-seis-claves-del-pensamiento-economico-de-friedrich-engels/
  • Charles Sanders Peirce

    Charles Sanders Peirce

    se basa en la clasificación de las llamadas ciencias del descubrimiento o heureticas las cuales son enfocadas en el descubrimiento de la verdad .
    http://www.philosophica.info/voces/peirce/Peirce.html
  • William James

    William James

    Este filosofo busca argumentar que la verdad no es una propiedad inherente e inmutable ala idea , a verificabilidad para james es un sentimiento de armonía ,agradable y de progreso en a sucesion la idea .
    https://es.wikipedia.org/wiki/William_James
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Este filosofo se basa en la reflexión sobre los fundamentos de la cultura , región , ciencia,moral , este filosofo tiene una manera de explicar su pensamiento que hace el lector se empape en ella y den ganas de saber mas sobre ello .
    http://blogfilosofiaraquel1dc.blogspot.com/2012/04/friedrich-nietzsche-alemania-1844-1900.htm
  • John Dewey

    John Dewey

    Este filosofo se baso en hablar del conocimiento , de esto no dice que el problema del conocimiento se centra casi siempre en la perceptiva teórica argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
    http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/989/john%20dewey%20pedagogia%20nueva%20escuela.html
  • Bertrand Russell

    Bertrand Russell

    Este filosofo basa sus ideas en varios temas uno de ellos es como ve a los educadores , el nos dice que mas que unos educadores son guardianes de la civilización , también nos habla de habla de el amor diciendo que el que le te a el amor le teme ala vida y el que le teme ala vida es como si ya estuviera muerto
    https://blog.agirregabiria.net/2017/04/pensamientos-de-bertrand-russell.html
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Este filosofo nos habla de el ser en la vida , nos dice el individuo es libre y por ende nosotros los seres humanos somos totalmente responsables de nuestros actos ,Nos da la posibilidad de una existencia autentica. Tal existencia solo es permisible cuando aceptamos la muerte como aquello que ya nos deviene.
    https://prezi.com/b7_yasgf2quw/el-pensamiento-existencialista-de-martin-heidegger/
  • Herbert Marcurse

    Herbert Marcurse

    Este filosofo plantea la el camino de la sociedad cerrada la cual controla e integra todas la dimensiones de la existencia privada y publica , que asimila fuerzas e intereses antes opuestos, que administra metódicamente los instintos humanos: una sociedad en la que toda potencia de negación está reprimida y se convierte a su vez en un factor de cohesión y afirmación” https://humanismoygoles.wordpress.com/2013/10/08/el-pensamiento-de-marcuse-resena/
  • Jean Paul Sartre

    Jean Paul Sartre

    Este filosofo platea la idea de que el ser humano no ha sido creado por Dios, y que no nace teniendo una naturaleza o esencia humana que determine su vida, sino que está obligado a tomar decisiones y a elegir libremente, y que tiene que responsabilizarse de sus actos, aunque no quiera.
    http://blogfilosofiaraquel1dc.blogspot.com/2012/05/jean-paul-sartre-1905-1980.html
  • Alfed Jules Ayer

    Alfed Jules Ayer

    Este filosofo basa su pensamiento en el desarrollo de grandes problemas de la noción del sujeto y el lenguaje . http://bdigital.unal.edu.co/21905/1/18440-59797-1-PB.pdf
  • Louis Althusser

    Louis Althusser

    Este filosofo basa su pensamiento fue la convergencia de dos vocaciones la filosofía y la política .
    https://es.slideshare.net/monomonky/el-pensamiento-de-althusser
  • Thomas Kuhn

    Thomas Kuhn

    Este filosofo propone el análisis de la ciencia desde un punto de vista histórico y mas aya de eso sucesivo y evolutivo , para ello propone 5 faces de desarrollo en las que la existencia de un paradigma y su estudio normal entran en una etapa de crisis, desatando una revolución que tiene por producto un nuevo paradigma.
    http://hipolitoromeror.blogdiario.com/1176745800/el-pensamiento-de-thomas-s-kuhn/
  • Zygmunt Bauman

    Zygmunt Bauman

    Quién no ha pensado alguna vez lo diferente que es la forma de pensar de sus padres o abuelos en comparación con la suya. Han estado casi toda la vida con la misma persona, la misma con la que se casaron cuando las fotos eran en blanco y negro
    Este filoso con esta frase nos damos cuneta que basa su pensamiento en la filosofía de la vida donde se centra en los valores que según es lo moral y ético en un ser humano. https://hipertextual.com/2017/01/5-ideas-bauman
  • Michel Foucault

    Michel Foucault

    Este filosofo basa su pensamiento en la juventud o en el paso y cambio de las cosas , personas , culturas , sentido de pertenencia y sobre todo la educación que se ve reflejado en la modernidad y mira desde el punto de vista que la sociedad a cambiado quejando el verdadero sentido de vivir la vida por dichas cosas que son mas llamativas para ellos como la tecnología y otra cosas virtuales .
    http://www.lecturalia.com/blog/2017/01/10/5-frases-para-entender-el-pensamiento-de-zygmunt-bauman/
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky

    Este filosofo habla sobre la educación que se brinda para adquirir conocimientos ( los colegios ).
    Nuestro conocimiento y comprensión son innatos, al igual que los elementos de nuestra naturaleza común que hace que crezcan brazos y piernas
    con esta frase establece que un niño no tiene la necesidad de asistir a un colegio pues con con el conocimiento que sus padres y unos libros le brinden es suficiente para llegar a tener buenas ideas . prezi.//principales-ideas-del-pensamiento-de-noam-chomsky
  • Jacques Derriba

    Jacques Derriba

    Este filosofo se dedico a mostrar que si la razón se hace depender de la palabra se favorece la identificación entre razón y realidad, ya que se ha dado por supuesto que la razón podía contener, encarnar y representar ilimitadamente la realidad porque siempre ha estado comprometida con los cometidos presenciales de la palabra.
    https://temakel.net/node/372
  • Guy Debord

    Guy Debord

    Como en toda ciencia social e histórica, es preciso siempre tener en cuenta, para comprender las categorías "estructura listas", que las categorías expresan condiciones y formas de existencia. Y así como no ha de medirse el valor de un hombre por el concepto que él tiene de sí mismo, tampoco puede valorarse ni admirarse esta sociedad concreta considerando absolutamente verídico el lenguaje que utiliza para hablar de sí misma.
    https://citas.in/frases/844619-guy-debord-como-en-toda-ciencia-social
  • Barry Stroud

    Barry Stroud

    Este filosofo procura ofrecer en esta obra una novedosa interpretación general del pensamiento de David Hume y corregir con ella la visión más tradicional y común de Hume —fomentada por los historiadores de la filosofía .
    http://www.filosoficas.unam.mx/catalogo/?autores=stroud-barry