-
Rey de Francia
-
En el Tratado de Utrecht, El Archiduque Carlos (Austria) reconoce como heredero al trono Hispánico a Felipe V
-
Tratados que daban lugar a la finalización de la guerra de sucesión Española, donde se reconoció a Felipe V como rey, Cesión de tierras y privilegios comerciales a Gran Bretaña y cesión de territorios a el otro candidato el Archiduque Carlos.
-
En septiembre, el emperador, Inglaterra y los Países Bajos firmaron el Tratado de La Haya, y se establece una Alianza con la que oponerse a Francia y España. Finalmente, en mayo de 1702 esta «Gran Alianza» declaró la guerra a Francia y España, con la que comienza formalmente la Guerra de Sucesión Española. La guerra concluyó con la firma del Tratado de Utrecht en 1713. Felipe V era reconocido como Rey de España pero renunciaba a cualquier posible derecho a la corona francesa.
-
Se finaliza con el tratado de Utrecht donde se le dan territorios y privilegios de comercio a Inglaterra, a los Austrias le damos tierras y se reconoce a Felipe V como sucesor al Trono Español, renunciando a su herencia del trono Fr
-
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707
-
Luis I de España, fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España.
-
Rey de España tras la Guerra de Sucesión
-
El Rey Felipe V abdicó en su hijo el 10 de enero de 1724 y Luis se convirtió en Rey de España con 16 años. Ese mismo verano el joven Monarca enfermó de viruela, haciendo que vuelva a reinar Felipe V
-
Primer Pacto de Familia entre Francia y España, cuyas cláusulas eran las siguientes: Felipe V renunciaba a la candidatura de su hijo Felipe al trono de Polonia.
-
El segundo pacto de familia, firmado el 25 de octubre de 1743 en Fontainebleau, fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria.
-
-
Tras la renuncia su hijo Luis ocupó el trono aunque solo durante 7 meses ya que murio de forma inesperada como consecuencia de la viruela. Felipe V, aunque no lo deseaba, volvió a ocupar el trono hasta el día de su muerte, el 9 de julio de 1746.
-
El Concordato de 1753 fue un concordato de 23 artículos, entre Su Majestad Católica y el Papa;
Política desarrollada en la Edad Moderna y principalmente en la Ilustración, consistente en recuperar para el monarca facultades, potestades o prerrogativas reconocidas a la nobleza y el clero. -
-
Este muere enfermo, sucediéndole su hermano de padre, Carlos III, hasta entonces rey de Nápoles
-
-
ercer Pacto de Familia (1761). Este último acuerdo se firmó en el reinado de Carlos III para defender los intereses coloniales hispano-franceses en América, frente a las aspiraciones británicas llamada la guerra de los 7 años la cual perdimos
-
El motín de Esquilache fue la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo rey Carlos III. La movilización popular fue masiva, y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey.
Estos se revelaron debido a la alta subida de los alimentos y cambios de vestimentas que había implantado el ministro Italiano -
La expulsión de los jesuitas de España de 1767 fue ordenada por el rey Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
Tratado de paz firmado el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y España. Por él se reconoció la independencia de las colonias británicas americanas; Gran Bretaña devolvió Sumatra a las Provincias Unidas de Holanda, Tobago y Senegal a Francia y Menorca, Florida a España.
-
-