Holaaaaa

Linea del Tiempo de la actividad fisica

  • Mesopotamia
    3500 BCE

    Mesopotamia

    La razón principal para adquirir destrezas deportivas a través del ejercicio físico está ligada a la prevención de enfermedades y a la preparación para la guerra.
  • China Antigua
    2698 BCE

    China Antigua

    La sociedad China desarrolló una destreza motora gimnástica dirigida particularmente hacia la prevención de enfermedades y a mantener el cuerpo en buenas condiciones físicas.
  • Antigua india
    2500 BCE

    Antigua india

    Se enfatizaba en la espiritualidad y en sus prácticas religiosas, donde la educación física no se consideraba parte del proceso educativo de sus habitantes, sin embargo, se participaba en juegos y actividades físicas
  • Antiguo Egipto
    2000 BCE

    Antiguo Egipto

    Los jóvenes participaban en programas de ejercicio físicos con el fin de poder desarrollar su fortaleza muscular y tolerancia. El desarrollo físico de los egipcios estaba dirigido hacia un fin vocacional, recreativo o religioso.
  • Esparta
    800 BCE

    Esparta

    Para los espartanos, su cuerpo, era el arma más poderosa de la que disponían, entrenaban mucho para la guerra y desde niños se les arrancaba el miedo del alma
  • Period: 800 BCE to 146 BCE

    Antigua Grecia

    Su principal entrenamiento era la gimnasia, donde buscaban la perfección del cuerpo y el principio vital del alma
  • Roma
    753 BCE

    Roma

    El cuerpo era para ellos un instrumento a someter a la razón y a la voluntad, o una fuente de placeres. Su gimnasia era atlética y su alma era su moral
  • Antiguo Japon
    660 BCE

    Antiguo Japon

    El sudo y el judo eran los deportes mas relevantes de esta época. El ejercicio era de importancia clave en la vida japonesa.
  • Period: 476 to 1453

    Edad Media

    La Edad Media daba importancia al desarrollo físico del hombre para alimentar el desarrollo espiritual que diferencia al hombre del animal.
    Se retornó nuevamente a las formas primitivas del deporte, como entrenamiento para la guerra y la caza.
  • Renacimiento
    1501

    Renacimiento

    Su influencia sobre los ejercicios físicos encendió un nuevo sentir y una nueva filosofía con respecto al cuerpo y sus cuidados, por ejemplo, usar la gimnasia para la belleza estética del cuerpo o para .
  • John Locke (1632-1704)

    John Locke (1632-1704)

    En su obra Some thoughts concerning educación planteaba que los objetivos de la crianza física eran tres: crear hábitos destinados a lograr una buena salud, servir de base para formar el carácter y la moral, y dar descanso y equilibrio entre el cuerpo y el espíritu
  • Rousseau (1712-1778)

    Rousseau (1712-1778)

    Publicó su libro didáctico El Emilio, mencionaba de los fines relativos a la formación moral y a la salud corporal y que la práctica regular de ejercicio físico tenía una influencia directa en las capacidades intelectuales
  • Johann Henrich Pestalozzi (1746-1827)

    Johann Henrich Pestalozzi (1746-1827)

    Fundó el Instituto Educativo de Yberdon que, como educación de carácter integral, incluía la faceta intelectual, la física y la moral.
  • Escuela Sueca

    Escuela Sueca

    Busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando.
  • Escuela Alemana

    Escuela Alemana

    Sus mayores exponentes son Guts Muths, quien sentó los fundamentos del sistema gimnástico de su tiempo, y Friederich Ludwing Jahn, quien retoma la obra de Muths y plasma en ella un enfoque patriótico, además de introducir las excursiones gimnásticas o turnfahrt.
  • Escuela Francesa

    Escuela Francesa

    La escuela francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta.
  • Escuela Inglesa

    Escuela Inglesa

    Surge como reacción al excesivo academicismo imperante en la ecuación formal, donde el cultivo del intelecto era considerado como lo más importante respecto al desarrollo de lo corporal.
  • Escuela Americana

    Escuela Americana

    Se basaron de otros tipos de culturas deportiva o educación física, ya que ellos buscaban un bienestar y salud plena