-
La Constitución de 1812 era muy avanzada en muchas cosas, entre otras en dar relevancia a la educación dedicando un apartado en exclusiva a este asunto. Es la única constitución española que lo ha hecho.
-
Los principios básicos de dicho informe:
-Igualdad de todos los ciudadanos ante las luces.
-Universalidad de la educación, como consecuencia de la igualdad.
-Uniformidad, o el uso de unos mismos libros de texto y de iguales métodos de enseñanza.
-El carácter público y gratuito, especialmente en la primera enseñanza.
-Libertad de elección de centro docente. -
-
Tras el regreso de Fernando VII a la peninsula , debía decidir si aceptar la constitución pero Elio le dijo al rey que recuperara su poder y negara la constitución eliminando de esta manera la primera ley de educación.
-
-
-
En 1824, el secretario de Gracia y Justicia, Calomarde, ordenó la reanudación de los trabajos en materia educativa que se estaban realizando con anterioridad al Trienio Liberal, es decir, la ordenación de la enseñanza superior. Algunas características son: centralización de universidades, concepción religiosa en la educación y el estado se centra en las profesiones clásicas.
-
Calomarde, ordenó la reanudación de los trabajos en materia educativa en la enseñanza superior:
-Se regula minuciosamente la uniformidad de los estudios, estableciéndose los libros que han de estudiarse, el método de enseñanza, la duración de los cursos, los días lectivos, las faltas de asistencia, los exámenes, .
-La centralización de las universidades, que pasarán a someterse directamente a la Secretaría de Gracia y Justicia, es decir, el rector pasa a ser el representante del poder central -
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista.
-
Introduce la formación de un plan general de instrucción primaria y creó las escuelas de enseñanza mutua lancasteriana( enseñenza de alumnos por otros alumnos).
-
-
Durante los años de regencia de María Cristin a lo referido al contenido del nuevo plan educativo :se abandonaba el viejo ideal de la educación universal, gratuita en todos las grados consagrada en el reglamento de 1821. Era ésta una consecuencia del nuevo panorama político, ya que no se pretendía conseguir la igualdad de la instrucción para alcanzar una igualdad real
-
-
-
La primera ley reguladora del sistema educativo español fue diseñada e impulsada por Claudio Moyano, el entonces ministro de Fomento.
Por lo que se refiere al contenido:
-Niveles del sistema educativo: primera enseñanza( obligatoria y elemental, secundaria( estudios generales y de profesionales) y nivel superior( facultades, enseñanza pública y privada).
- Centros de enseñanza pública y privada.
- Tres niveles de administración: estatal, provincial y local. -
-
GOBIERNO PROFESIONAL (GENERAL PRIM)
-
-
-
-
-
-
La Institución libre de Enseñanza, o ILE, fue un famoso intento pedagógico que se realizó en España, inspirado en la filosofía de Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo) que tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual de la nación, en la que desempeñó una labor fundamental de renovación.
-
-
-
-
-
-
- Enseñanza unificada, intento de superación de todas las clases. -Laicismo escolar, libertad religiosa y no obligatoria -Autonomía educativas de las regiones autónomas. -Enseñanza gratuita y obligatoria
-
-
-
-
-
En este plan aparece los 14 años como la edad para ingresar, dejan de exigir el bachillerato(devaluación de magisterio).
En los años 50 de feminizo el magisterio. -
-
-
-
-
-
-
En el libro blanco se plantea una reforma de la educación y más tarde sería implantado en la nueva ley de educación(LOGSE).En dicho documento se incluyen las propuestas a ciertas reformas:
Creación de facultad de psicología y pedagogía.
Profesionalización en educación especial -
-
Ley basada en el Libro Blanco con críticas sobre el sistema educativo. La ley contenía estas reformas:
-Esta ley regula todo el sistema educativo
-Crea un tronco común de la EGB, obligatorio y gratuito
-Introducción de la FP en sistema educativo
-Elevación de magisterio a la universidad
-Becas
-Orientación escolar
-Plena escolarización
-Pretende un sistema dinámico, flexible y homologado
-Formación para acceder a la vida laboral
-Además recoge que la educación constituía un servicio público -
-
Tras terminar la dictadura había una necesidad de escribir una nueva constitución en la que se introducen innovaciones sobre la educación.
En esta constitución se destaca el derecho a la educación y además la libertad de enseñanza, era obligatoria y gratuita( al igual que en la actualidad). Resalta la introducción de los pares en el proceso de educación . Además se introdujo la libertad religiosa, ideológica y de culto aunque los alumnos tenían derecho a cursar religión. -
No entró en vigor
-
En la actualidad no está en vigor.
-
En esta ley se incluye:
-Definición de organismos unipersonales y los colegiados.
-Por primra vez se elige al director democraticamente.
-Distinción entre centro público y privado.
-Inicio de centros concertados.
-Creación de consejos escolares. -
Es una de las tres Leyes Orgánicas que reforman el sistema educativo español . Su entrada supone una reestructuración de la enseñanza no universitaria , con la finalidad de corregir las deficiencias del sistema anterior – (LGE)–, adaptarse a la realidad socioeconómica y mejorar la calidad de la enseñanza. Durante diez años con la aprobación, se llevó a cabo una sustitución progresiva del sistema derivado de la LGE del año 1970 por el nuevo sistema que establece la LOGSE.
-
-
-
-
En esta ley se aprueba lo siguiente:
-Reducir el fracaso escolar y fomentar el esfuerzo.
-Medidas de convivencia y disciplina en el centro y aula.
-Mayor autonomía en centros.
-Se refuerza las áreas instrumentales y lenguas extranjeras( primaria).
-Pruebas de diagnóstico. -
Los principios fundamentales de esta ley son los siguientes:
-proporciona una educación de calidad a todos los ciudadanos con equidad e igualdad.
-Colaboración de toda la comunidad educativa : escuela, familia, profesorado, centros, administración y sociedad.
-Compromiso de los objetivos educativos de la Unión Europea. -
Algunos objetivos de esta ley eran los siguientes:
-Reducción de tasa escolar.
-Mejorar resultados educativos.
-Alumno centro de la educación.
-Formar personas críticas y autónomas.
Algunos principios:
-Mayor autonomía en centros( gestión económica, horarios y contenidos, consejo escolar y refuerzo del papel de equipos directivos).
-Evaluaciones de finde etapa.
-Racionalización de oferta educativa.
-Impulso de la FP.
-Mejorar el aprendizaje de las lenguas extranjeras.
-Uso de las tic. -
Actualmente se ha aprobado esta nueva ley que entrara en vigor. Algunos de sus cambios más importantes son:
-No obligatoriedad de cursar religión en el centro, si se obliga a ofrecerla y además su nota no contara para la media.
-Aquellos colegios concertados que segregen (por clase, raza, religión) y recaude dinero de las familias no será financiado por el estado.
-La lengua castellana ya no será la lengua vehicular en algunas CCAA.
-Integración de la educación especial en todos los centros. -