-
La LGE realizó diversas reformas, pero destaca la implantació de la siguiente estructura educativa:
Educación maternal (2 a 4 años)
Educación preescolar (4 a 6 años)
Educación general básica (6 a 14 años) -
Esta ley no afectó a la estructura del sistema educativo impulsada por la LGE, sino que se encargó de regular la dualidad de centros docentes, la participación en la enseñanza de toda la comunidad educativa y el derecho a la educación de todos los españoles independientemente de su situación económica.
-
Esta ley supuso la puesta en marcha de un sistema educativo basado en los principios constitucionales e inició una gestión democrática de los centros. Esta ley estableció la siguiente estructura educativa:
Educación infantil (0 a 6 años)
Educación primaria obligatoria (6 a 12 años)
Educación secundaria obligatoria (12 a 16 años)
Bachillerato (2 años de duración) -
Con esta ley empiezan las noticias relacionadas con la corrupción. También hubieron cambios de contenidos en educación infantil, y se establecieron diferentes itinerarios en la ESO y bachillerato, y se aprobó a la asignatura de religión como evaluable y computable. Fue una ley que no terminó de aplicarse en su totalidad.
-
Con esta ley se amplia la edad de educación obligatoria de 14 a los 16 años.
-
Los puntos principales de esta ley son:
-Las asignaturas se agrupan en troncales, específicas y libres.
-En 4º de la ESO, se podrá elegir entre cursar asignaturas enfocadas a Bachillerato o a Formación Profesional .
-Pruebas de evaluación al finalizar 6º de Primaria, 4º de la ESO y 2º de Bachillerato (reválidas), que serán calificadas por personal externo al centro.
-Las funciones del consejo escolar son meramente consultivas, no de decisión.
-Se promueve la competitividad y la empleabilidad. -
La octava ley educativa de nuestra democracia, la LOMLOE, está llena de propuestas formativas novedosas que tienen como objetivo facilitar el acceso a cursos superiores o priorizar la FP como una salida laboral para los jóvenes españoles.