-
El Gobierno de México creó la Comisión Mixta Pro-Turismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
-
Para fortalecer los esfuerzos oficiales en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, integrándose estas, el 6 de julio a la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, se constituyó la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de febrero su Ley Orgánica, en ella le conferían las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados.
-
Se creó el Departamento de Turismo, dependiente de la Secretaría de Economía Nacional, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a empresas particulares. Se establecieron funciones para la Comisión y dos organismos nuevos; el Comité Oficial y el Patronato de Turismo
-
Por decreto publicado en el D.O.F.desaparecieron los órganos que hasta esa fecha tenían encomendadas funciones relacionadas con la actividad turística del país, correspondiéndole nuevamente a la Comisión Nacional de Turismo responsabilizarse de orientar, regular y coordinar todo lo referente al turismo. Esta Comisión se integró por un Comité Ejecutivo, un Consejo Patrocinador y un Consejo Consultivo, que involucró en su estructura tanto al sector público como a la iniciativa privada.
-
Las funciones de la Comisión Nacional de Turismo, las absorbió la Secretaría de Gobernación, a través de su Dirección General de Población, publicándose en el D.O.F. la Ley correspondiente.
-
Se publica el Reglamento de la Ley General de Población, dándose a conocer la creación de un departamento de turismo, zonificando el país en 15 regiones de interés turístico
-
Se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
Se conformó la Comisión Nacional de Turismo, integrada por un Consejo Nacional y un Comité Ejecutivo, cuyas atribuciones fueron similares a los organismos anteriores.
-
Se publicó en el D.O.F., la derogación del "Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo", promulgándose la Ley Federal de Turismo en esa misma fecha.
-
Se empiezan a tomar los datos de llegada de turistas a México
-
-
Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística, se creó el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR).
-
En el D.O.F. Se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en el artículo 18, se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, el cual dependería directamente del Ejecutivo Federal.
-
Para alentar el desarrollo de la actividad turística el 6 de junio se publicó un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el departamento de turismo realizará los estudios en la materia.
-
El presidente de la república se encargó del turismo importante de la época, "Adolfo López Mateos"-1958 – 1964. Se publicó un decreto en el que se establecen los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia, para alentar el desarrollo de la actividad turística.
-
El viaje de traslado del barco se convirtió en una especie de tour destinado a recaudar dinero para financiar su compra, un maravilloso último viaje que hizo escala en diversos sitios como Las Palmas, Río de Janeiro, Acapulco...
-
Se publicó en el D.O.F., la Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo, fuera el encargado de aplicar dicha Ley, así como su Reglamento.
-
se regula por primera vez la actividad del guía de turistas y aunque se elaboró en este año, fue hasta el periodo presidencial del Ex-Presidente Miguel de la Madrid, que se aprobó este reglamento de nueve capítulos
-
En esta época México acelera un cuádruple la llegada de turistas.
-
Presidencial José López Portillo que se expidió el Reglamento de las agencias de viajes, autorizaba el funcionamiento de estas agencias, con sus derechos y obligaciones, así como las garantías para el desempeño de sus actividades, así como los Procedimientos de Conciliación para las inconformidades que se suscitarán por turistas nacionales o extranjeros.
-
Se promulga la Ley Federal al Turismo y se funda la Secretaria de Turismo.
-
Creación del fondo nacional de fomento al turismo (FONATUR). Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo y congruentemente con dicho ordenamiento.
-
Se publicó el decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor estructura capaz de atender sus nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales, destinados a la planeación y desarrollo de la actividad turística.
-
Por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se designó a la Secretaría de Turismo, cabeza del sector.
-
Quedó a cargo de la Secretaría de Turismo, la elaboración de estudios, mensajes e imagen sobre la oferta turística nacional, dado el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
-
Con base en los estudios iniciados el año anterior, la Secretaría de Turismo llevó a cabo a través de sus Delegaciones Federales de Turismo, el programa de descentralización administrativa general.
-
En la década de los 80’s se detuvo el crecimiento debido al cambio del modelo al Neoliberal, por privatización de empresas públicas y recursos de la nación, siendo un impacto negativo en la globalización, consumo.
https://www.youtube.com/watch?v=g0-4qIL6L3g -
Se publicó la Ley Federal de Turismo que tenía por objeto la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística.
-
Surgieron las coordinaciones Federales de turismo y desaparecieron las delegaciones turísticas.Se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, con las que desaparecieron las Delegaciones Federales; con esto se fortalecían las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.
-
Derivado de las reformas a la Ley Federal de Turismo, se publicó en el D.O.F., el Reglamento Interior de la Secretaría que consideraba en su estructura, una Subsecretaría de Recreación y Espectáculos, como resultado de los programas que promovían el derecho a la recreación para todos los mexicanos
-
Se publicó en el D.O.F., la Ley Federal de Turismo que abrogó la promulgada el 15 de enero de 1980. Por Decreto Presidencial publicado en el D.O.F. el 26 de abril, se destinó al Gobierno del Estado de Morelos, el Jardín Borda, ubicado en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, que hasta entonces había estado bajo el auspicio de la SECTUR.
-
Por acuerdo presidencial desapareció el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este Organismo. El 6 de agosto, se publicó el Reglamento Interior correspondiente, el cual consideró estas modificaciones en la estructura de organización de la Secretaría.
-
Rereglamentar la navegación que con fines recreativos se realiza en las vías navegables con embarcaciones menores de recreo y deportivas, sea para uso particular o con fines comerciales para brindar servicios a terceros.
-
Ley de regulación y FOMENTO del sistema de tiempo compartido.
-
La Secretaría de Turismo expedir las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la prestación de servicios turísticos.
-
El 1 de febrero, entró en vigor la nueva Ley Federal de Turismo, publicada el 31 de diciembre de 1992. La Secretaría a fin de estar en posibilidad de cumplir con las nuevas funciones que le fueron encomendadas, elaboró un proyecto de reestructuración, enviándolo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para su revisión y autorización.
-
Firma convenio SECTUR-INEGI para realizar acciones conjuntas en materia de capacitación, procesamiento y difusión de información estadística. Decreto promulgación del convenio constructivo de la organización mundo maya
-
Crecimiento nulo de llegada de turismo en México en comparación de las épocas anteriores donde el turismo crecía a gran medida.
-
La OMT considera fundamental en los centros turísticos la implantación de la Agenda 21. La que establece como los indicadores para su gestión; la minimización de los residuos. Conservación y gestión de la energía, entre otros
-
La Dependencia Globalizadora dictaminó favorablemente la estructura presentada, por lo cual, se publicó el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo en el D.O.F. así como el acuerdo por el que se adscribieron orgánicamente las unidades administrativas de la Secretaría, para quedar como nueva estructura orgánica básica la siguiente:
-
Se establece la carta mundial de turismo sostenible con 18 principios que tratan de poner los fundamentos para una estrategia turística mundial basada en el desarrollo sustentable. La carta de Lanzarote supone la acepción definitiva de los lazos de la sostenibilidad, la conservación y el desarrollo de los recursos.
-
La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo adoptó mediante la Resolución A/RES/406 la aprobación del Código Ético Mundial para el Turismo en Santiago Chile
-
.Organización Mundial del Turismo presentó a Berlín el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en colaboración con la UNESCO, la iniciativa de los tour operadores para el desarrollo de un turismo sustentable, diseñada por el propio sector empresarial..
-
Se publicó en el D.O.F. la modificación al Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo. En su artículo 2, desincorpora de la estructura orgánica de la Dependencia a la Dirección General de Asuntos Internacionales
-
Se publicó en el D.O.F. el Decreto por el que se reforman diversos artículos del Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, modificándose los artículos 22, en sus fracciones III, IV y V; 25 Ter, primer párrafo y 25, en sus fracciones IX y XI, en los que se precisan facultades correspondientes al órgano administrativo desconcentrado Corporación Ángeles Verdes.
-
Se expide la Ley de Migración y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Población, del Código Penal Federal, del Código Federal de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de la Policía Federal, de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, de la Ley de Inversión Extranjera, y de la Ley General de Turismo.
-
Se crea la Comisión Pro-Turismo (Secretaria de Gobernación).
El gobierno de México creó la Comisión Mixta Pro-Turismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país. -
El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley General de Turismo; es de observancia general en el territorio nacional; sus disposiciones son de orden público e interés social.