-
Creación del Consejo Superior de Salubridad del Departamento de México. Se deroga el Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos de 26 de febrero de 1973.
-
En la década de 1910-19, Tijuana se convirtió en el primer destino turístico internacional por millas de californianos cruzaban la frontera quienes ingerían alcohol y jugaban en los centros de apuestas que se establecieron en la ciudad. Promoción turística de Tijuana
-
Fue una dependencia gubernamental que tenía por objeto salvaguardar la seguridad interna de México; así como proteger la integridad y los derechos de los ciudadanos, prevenir la comisión de delitos, desarrollar la política de seguridad pública del Poder Ejecutivo Federal y proponer su política criminal, administrar el sistema penitenciario federal, y el tratamiento relativo de menores infractores, siendo auxiliar a la Procuraduría General de la República y los Poderes de la Unión.
-
Se crea la unión de Organismos Oficiales de Turismo
-
El Gobierno de México creó la Comisión Mixta Pro-Turismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizando estudios y proyectos que fomentan el aumento de las corrientes de los exteriores al país
-
Para fortalecer los procesos oficiales en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, que se integran a la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, la Comisión Nacional de Turismo, publicando en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de febrero de su Ley Orgánica, en ella le confirmó las atribuciones que hasta ahora tenía asignadas la Comisión. Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados.
-
Acapulco se consolida como uno de los principales destinos turísticos de México
-
Dependencia de la Secretaría de Economía Nacional, al que le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrando también a empresas particulares
-
La Comisión recabaría y coordinaría información concerniente al turismo, para proponer las medidas necesarias para su desarrollo; el Comité Oficial realiza los estudios relacionados con la problemática del turismo; y el Patronato la tarea de decidir sobre las medidas adoptadas.
-
Se establece el Derecho de la Comisión Nacional de Turismo.
-
(DOF-21-12-1939) Integrado por el patronato oficial de la comisión nacional de turismo.
-
La ley actual tiene por objeto fomentar, proteger y reglamentar la conservación de los recursos de suelos y aguas, básicos para la agricultura nacional
-
se encargarían de la gestión ambiental, vigilando el
cumplimiento de este código sanitario -
Se firma el convenio de Chicago y se crea la IATA (International Air Transport Assosation) Página oficial
-
-
Con más de 63 años de experiencia formando Profesionales en el Turismo. Nuestros egresados ocupan los primeros lugares en el ámbito profesional siendo el Secretario de Turismo de la Ciudad de México egresado de nuestra institución. Con el posicionamiento de nuestros egresados se tienen convenios con las más importantes cadenas hoteleras y restauranteras.
-
México ocupó el lugar número 13 de los 46 países más visitados del mundo.
-
Decreto publicado en el DOF
-
Se establecieron en el artículo 18, de la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 31 de Diciembre del mismo año.
-
Fomento el turismo y la protección del turista.
-
a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México, S.A., se constituyó el Fondo de Promoción e Infraestructura Turística (INFRATUR), cuyos objetivos eran los de promoción y realización de obras de infraestructura, relacionados con el programa diseñado por el Gobierno Federal para el desarrollo de nuevos centros turísticos de importancia y la mejora sustancial de otros que habían mostrado su potencialidad como centros de atracción turística.
-
Primer ordenamiento jurídico mexicano de naturaleza ambiental con disposiciones en materia de aire, aguas y suelos, y con énfasis en la contaminación de dichos elementos
-
Cuyo objetivo es introducir en el transporte aéreo la responsabilidad objetiva
-
que dependía de la Secretaría de Salubridad y Asistencia;sin embargo, la SSMA tuvo limitaciones que hicieron la cuestión ambiental sólo un discurso simbólico
-
Fomenta la actividad turistica
-
Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo y congruentemente con dicho ordenamiento, el 27 de diciembre se publicó el decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor estructura capaz de atender sus nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales, destinados a la planeación y desarrollo de la actividad turística.
-
Con fundamento en la Ley Federal de Fomento al Turismo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1974, fue creado el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y formalizado mediante contrato de fideicomiso el día 29 de marzo del mismo año, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su carácter de Fideicomitente único del Gobierno Federal y Nacional Financiera, S.A., como fiduciaria, fusionándose de esta forma los dos fideicomisos mencionados
-
Cuyo objetivo es relacionado al transporte marítimo de personas
-
Hecho más relevante de la legislación turística
-
El Diario Oficial de la Federación designó a SECTUR como cabeza del sector turístico
-
Objetivo: la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística.
-
Se relaciona principalmente en el transporte ferroviario.
-
Se constituye el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)
-
Las disposiciones de esta Ley rigen en todo el Territorio Nacional; son de orden público e interés social, y tienen por objeto la protección, mejoramiento, conservación y restauración del ambiente, así como la prevención y control de la contaminación que lo afecte.
-
Vigente por cuatro años
-
Se logra en la sede del Centro Internacional de Estudios Superiores de Turismo, dependiente de la Organización Mundial del Turismo; se faculto a la Secretaria de Hacienda para otorgar estímulos fiscales en inversiones turísticas; Se organizo el inventario turístico; y se creo el Banco Nacional de Turismo.
-
cuyas facultades eran preservar los recursos forestales, de la flora y la fauna silvestre y contrarrestar los efectos nocivos de la excesiva concentración industrial. Su estructura se dio con una subsecretaría y seis direcciones generales, que pasaron a ser cuatro en 1985
-
Tianguis turístico como evento internacional
-
-
Se da la evolución de la legislación turística y la primera reglamentación federal.
-
-
con la función de analizar y proponer prioridades en materia ecológica. Dentro de la CONADE se crea la Subsecretaría de Ecología junto con el Programa Nacional de Ecología
-
la creación del Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR), como órgano desconcentrado, conforme al Acuerdo del 16 de junio publicado en el Diario Oficial de la Federación CESTUR
-
La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable
-
como autoridad federal en materia de administración del agua, protección de cuencas hidrológicas y vigilancia en el cumplimiento de las normas sobre descargas y tratamientos del agua
-
Crecimiento en la hoteleria y actividades provenientes al turismo
-
es el organismo encargado del cuidado y preservación del ambiente en todo el país, al igual que la inspección y vigilancia del cumplimiento de leyes para la protección ambiental. La PROFEPA es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
-
Enfocado en la generación de información científica y tecnológica sobre los problemas ambientales
-
es un órgano centralizado de la administración pública federal encargado de ofrecer programas y apoyos al pueblo, a través de la administración de recursos para el mismo propósito; además de crear programas para combatir la pobreza. Proporciona bienes y productos de interés social a personas necesitadas, incluyendo apoyos, servicios especiales, despensa básica, entre otros
-
SEMARNAP es la dependencia encargada de atender en forma integral la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales del pais, bajo la perspectiva del desarrollo sustentable.
A finales del año 2000, la SEMARNAP fue reestructurada, separándose el sector Pesca de la institución. Esto implicó el cambio su nombre por Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). -
La Cumbre Mundial de Turismo Sostenible adoptó por unanimidad en Vitoria-Gasteiz la Carta Mundial de Turismo Sostenible +20, el 27 de Noviembre de 2015.
-
En octubre del mismo año, las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Contraloría y Desarrollo Administrativo dictaminaron favorablemente la propuesta por primera vez de la estructura orgánica del "Consejo de Promoción Turística de México", S.A. de C.V., la cual tendría por objeto, planear, diseñar y coordinar en coadyuvancia con la SECTUR, las políticas y estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional.
-
Se establece en Santiago Chile, con diez principios no vinculantes para la actividad turística
-
A finales del año 2000, la SEMARNAP fue reestructurada, separándose el sector Pesca de la institución. Esto implicó el cambio su nombre por Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). cuenta con tres subsecretarías: la primera destinada a la Planeación y PolíticaAmbiental, la segunda es de Gestión para la Protección Ambiental, y la tercera de Fomento y Normatividad Ambiental
-
El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en el ámbito de competencia federal, en materia de instrumentos de política forestal, manejo y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales del país y de sus recursos, así como su conservación, protección y restauración.
-
La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.
-
La presente Ley es de orden público y de interés social, y tiene por objeto regular las actividades de utilización confinada, liberación experimental, liberación en programa piloto, liberación comercial, comercialización, importación y exportación de organismos genéticamente modificados, con el fin de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y a la diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal y acuícola.
-
Tiene 73 artículos, organizados en V títulos y ocho transitorio, lo cual entro en vigor al día siguiente de su publicación
-
Cuyo objetivo es señalar la importancia de los viajes y el turismo en el crecimiento y el desarrollo en el mundo.
-
es un centro de conocimiento e información estratégica, orientado a mejorar la competitividad del sector turístico a través de la realización de estudios, investigaciones, y publicaciones; fomento a la investigación académica; difusión de información estratégica y transferencia de recursos técnicos y de tecnología que mejoren la gestión turística, el proceso de toma de decisiones y se conviertan en política turística. ICTUR