-
La Ley de Moore, la cual planteó que en aproximadamente cada dos años, se duplicaría la capacidad de los microprocesadores en una computadora, lo cual, haría caer el precio de las computadoras.
-
El proyecto partió conectando cuatro Universidades: La UCLA, Standford, Utah y la Universidad de California. Y
posteriormente, de allí en adelante, comenzó todo el desarrollo tecnológico que daría origen a la Internet tal como la conocemos hasta nuestros días. -
: los creadores del Mosai / Netscape contrataron la firma Morgan Stanley como asesor de inversión para obtener
recursos de la Bolsa de Valores y su salida al mercado, fue todo un éxito. Y así comenzó una masificación del uso de la Internet dando origen a nuevas empresas que comenzaron a crecer de forma acelerada y prácticamente, sin control. Alan Greenspan la calificaba como “la exuberancia irracional de los mercados”. -
Los indicadores de la educación pública en general van en aumento, es decir ha crecido en número de aulas en buen estado, esto ayuda a los estudiantes a tener un mejor ambiente, hay más escuelas que cuentan con los servicios públicos necesarios y hay más estudiantes que tienen acceso al servicio de internet. En conclusión, hay muchas mejores, las cuales incentivan a no dejar las escuelas.
-
todos los indicadores de acceso a la educación han experimentado un crecimiento considerable en el porcentaje de estudiantes matriculados, tanto en las instituciones públicas como privadas, lo que nos da como resultado una disminución en la tasa de alfabetización en El Salvador.
-
La educación formal previa al nivel superior era brindada por 6,263 centros educativos (5,163 públicos y 1,100 privados). La educación superior es ofrecida por 26 universidades, 8 institutos tecnológicos y 5 institutos especializados
-
El departamento de Innovación y Tecnología de Infocentros, él nos comentaba que desde un inicio le han apostado a la educación para poder desarrollar el concepto de las TIC en nuestro país, es por eso por lo que trabajan junto al MINED.
-
Esto conduciría a mejorar notablemente la situación actual de las TIC en educación. CONÉCTATE es un programa destinado a fomentar el uso productivo de las TIC, así como una inversión continua y bien planificada en el mantenimiento y actualización de los recursos tecnológicos.
-
En el caso de educación básica, se espera que 25 de cada cien estudiantes tengan acceso a internet, mientras que en educación media se espera lograr que 60 de cada cien jóvenes tengan dicho acceso.
-
El Salvador asumió un compromiso sobre el Plan de Acción de la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe (eLAC), y definen una agenda, un plan de acción y una
plataforma para impulsar la cooperación regional en materia de tecnologías de la información y de las comunicaciones